˖   
Proyecto de oro, plata y cobre
Central Puerto se convierte en el mayor accionista de AbraSilver y adquiere mayor peso en el sector minero
12 de febrero
2025
12 febrero 2025
La generadora eléctrica ingresó en abril de 2024 como accionista de AbraSilver, que desarrolla el proyecto de oro y plata Diablillos. Ahora se convirtió en el mayor accionista con la adquisición del 9,9% de la participación. En diciembre, Central Puerto también había ingresado a un proyecto de litio en Catamarca.
Escuchar este artículo ahora

Central Puerto, la mayor generadora de energía eléctrica de la Argentina, amplió su participación en el sector minero al convertirse en el mayor accionista de AbraSilver Resource, empresa a cargo del proyecto de oro y plata Diablillos, ubicado en Salta, y del desarrollo de cobre La Coipita, en San Juan.

La generadora eléctrica amplió su peso en el sector minero a través de su subsidiaria Proener S.A.U. que ahora posee el 9,9% de la participación en AbraSilver, empresa que cotiza en la Bolsa de Canadá.

Central Puerto cuenta con 14 plantas de generación de energía de diversas tecnologías en el país y con una capacidad instalada de 6.703 MW cubre el 20,13% del mercado. La generadora había ingresado al sector minero en 2024 con la adquisición de una parte menor del proyecto Diablillos (donde también desembarcó el gigante canadiense Kinross Gold valuado en US$ 45.000 millones). También acaba de ingresar al negocio del litio con una inversión en el proyecto Tres Cruces (3C) en Catamarca.

Oro, plata y cobre

El proyecto Diablillos es 100% propiedad de AbraSilver y es uno de los desarrollos más relevantes de oro y plata del país. La compañía “completó recientemente una exitosa colocación privada alcanzando un total de US$ 58,5 millones en financiamientos, destinados a acelerar el avance del proyecto, con especial objetivo de realizar el Estudio de Factibilidad y llegar a 2026 en condiciones de comenzar la construcción de la planta”, destacó Central Puerto en un comunicado.

Fernando Bonnet, CEO de Central Puerto, señaló que «esta inversión reafirma nuestro compromiso con el desarrollo de la minería en la Argentina y consolida nuestro objetivo de posicionarnos como un actor clave en la producción de metales preciosos. Al aumentar nuestra participación accionaria, respaldamos el crecimiento de este proyecto y contribuimos al desarrollo económico de la región. Diablillos representa una oportunidad única para la región y nuestra empresa, ya que cuenta con reservas de oro y plata de alta ley y un potencial de producción significativo».

“Central Puerto ha avanzado en su estrategia de diversificación hacia el sector minero con inversiones clave en proyectos estratégicos. En 2024, ingresó al capital de AbraSilver, fortaleciendo su presencia en el sector de metales preciosos. Posteriormente, amplió su participación en la industria del litio con la adquisición de una importante participación accionaria en la empresa 3C Lithium, propietaria del proyecto Tres Cruces en Catamarca”, afirmó la generadora.

Además, Central Puerto lanzó un ambicioso proyecto para abastecer de electricidad a la producción de litio en el Noroeste Argentino (NOA), mediante la construcción de la línea de interconexión eléctrica al sistema eléctrico argentino consolidando una alianza con YPF Luz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/18/2025
Glencore solicitó la adhesión al RIGI para sus proyectos de cobre ubicados en San Juan y Catamarca que poseen inversiones estimadas en más de US$14.000 millones. La compañía prevé generar más de 10.000 empleos directos en la etapa de construcción y unos 2.500 en la fase operativa. Desde la firma destacaron que el Régimen brinda un marco atractivo y seguro para los inversores, y que ambos proyectos podrían consolidar a la Argentina como uno de los principales productores de cobre del mundo.
| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
| 08/08/2025
La ex secretaria de Energía, Flavia Royon, y el consultor Nicolás Gadano, junto a los periodistas de EconoJournal Nicolás Gandini y Fernando Krakowiak, analizaron en la última emisión de Dínamo el impacto que tiene la macroeconomía en el sector energético, la argentinización de Vaca Muerta y el panorama qué existe respecto a los proyectos mineros con los que cuenta el país, sobre todo los de cobre.
| 08/08/2025
La audiencia se llevó adelante durante seis días de manera presencial en el predio que el proyecto minero tiene en la montaña. El Partido Verde buscó anular la convocatoria argumentando que el lugar era de muy difícil acceso. La gobernación respondió que debía hacerse en la zona de influencia directa del proyecto y buscó así minimizar la posibilidad de incidentes. La iniciativa tuvo un fuerte respaldo en las jornadas presenciales, pero también en la primera audiencia virtual realizada este viernes, lo que dejó en evidencia la búsqueda de apoyos que realizaron tanto el gobierno provincial como los empresarios.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS