˖   
Salió de servicio el 29 de septiembre
Atucha I: Nucleoeléctrica retiró los combustibles nucleares del reactor para avanzar con las tareas de extensión de vida
13 de febrero
2025
13 febrero 2025
Los elementos combustibles fueron alojados en la pileta de enfriamiento dentro de la zona radiológicamente controlada. Tras el vaciado se podrá proceder con la descontaminación de radiación dentro del circuito primario del reactor, para lo cual se contrató a la empresa francesa Framatome. El proyecto, que incluye la extensión de vida de Atucha I y la construcción del Almacenamiento en Seco de Elementos Combustibles Gastados de Atucha II, demandará US$ 673 millones. La parada técnica se extenderá durante 30 meses.
Escuchar nota

Nucleoeléctrica Argentina finalizó una de las primeras tareas del proyecto de extensión de vida de la central nuclear Atucha I. La empresa generadora informó que se completó el vaciado del núcleo del reactor, lo que habilitará el despliegue de nuevas tareas dentro del recinto. El proyecto permitirá que la central sea más segura y más eficiente, con ciclos de operación más largos.

El vaciado del reactor finalizó el domingo 2 de febrero. Los 241 elementos combustibles fueron retirados del reactor tras 126 días de trabajo, lo que arroja un promedio de 1,9 elementos retirados por día. Cada elemento tiene una longitud de 5,3 metros. Los elementos fueron alojados en la pileta de enfriamiento dentro de la zona radiológicamente controlada.

Tras el vaciado se podrá proceder con la descontaminación de radiación dentro del circuito primario del reactor, el próximo hito o gran tarea obligatoria importante en el proyecto. Para esta tarea se contrató a la empresa francesa Framatome. Los técnicos de Framatome arribarán al país en los próximos días y la tarea comenzará el 1 de marzo.

Mientras tanto, la empresa avanza con las obras de ampliación del acceso a zona radiológicamente controlada que permitirán el flujo cómodo del personal necesario durante las etapas más exigentes del proyecto.

Más segura y eficiente

Atucha I salió de servicio el pasado 29 de septiembre al finalizar su primer ciclo de operación de cincuenta años. El proyecto en curso incluye la ejecución de 41 tareas obligatorias para garantizar su operación segura y conforme a las exigencias de la Autoridad Regulatoria Nuclear. Al mismo tiempo, se realizarán 251 subproyectos que incrementarán la eficiencia de la central, de los cuales 78 ya se han finalizado.

Las mejoras propuestas permitirán proponer la extensión del intervalo entre paradas de mantenimiento, que se espera pase de 12 a 18 meses. Esto reduciría la demanda sobre los sistemas de seguridad y mejoraría la continuidad operativa, elevando el factor de carga actual al 88%.

La globalidad del proyecto, que incluye la extensión de vida del reactor de Atucha I y la construcción del Almacenamiento en Seco de Elementos Combustibles Gastados de Atucha II (ASECG II), demandará una inversión equivalente a US$ 673 millones. La parada técnica actual tiene una duración estimada de 30 meses.

2 Responses

  1. Todo está muy bien. La Central es una de las JOYAS de la generación de energía en Argentina. Construida y puesta en marcha ( llave en mano ) por una empresa canadiense, como no podían llegar en el tiempo del contrato, subcontrataron a los especialistas de CONEA. 🇦🇷

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/16/2025
Las centrales nucleares entregaron más de 10.000.000 MWh a la red durante el 2024. El nuevo récord ocurre tras el regreso a servicio de Atucha II en septiembre de 2023, luego de una parada por una reparación dentro del reactor. La generadora estatal trabaja para que Atucha II pueda volver a operar al 100% de su potencia este mismo año.
# 
| 12/17/2024
La empresa estatal debe realizar inversiones por US$ 14 millones para mantener operativa la planta de Córdoba. «Con una tarifa mas razonable, el resultado económico de la compañía permite perfectamente direccionar los recursos a garantizar la producción en el tiempo», afirmaron desde la empresa. El gobierno afirma que se avanza con el proyecto de la Nueva Planta de Uranio en Formosa pese a que se encuentra virtualmente paralizada.
| 12/12/2024
“Desde su asunción en septiembre, las autoridades de la empresa trabajaron junto a sus pares kazajos en la resolución de esta situación, que se originó por los cambios en las regulaciones cambiarias y se profundizó por la falta de acción de la gestión anterior”, remarcaron desde la compañía controlada por el Estado Nacional. A su vez, Nucleoeléctrica comunicó que adjudicó a través de una licitación la compra de 140 toneladas adicionales a un proveedor alternativo.
| 12/11/2024
El presidente anunció la presentación de un plan nuclear para dar energía a proyectos de inteligencia artificial. «Vamos a diseñar un plan nuclear argentino que contemple la construcción de nuevos reactores», anunció Javier Milei en cadena nacional. A cargo de esta agenda estará Demian Reidel, jefe de asesores del presidente y físico egresado del Balseiro.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS