CRECIMIENTO
Moody’s elevó la calificación de Oiltanking Ebytem y destacó su expansión en Puerto Rosales
22 de enero
2025
22 enero 2025
La compañía recibió la calificación crediticia AA.ar con perspectiva estable. Desde la Moody´s proyectan una recuperación robusta, con una mejora en los márgenes de beneficio y una reducción del endeudamiento para 2026.
Escuchar este artículo ahora

Oiltanking Ebytem, la compañía operadora de la terminal de exportación de Puerto Rosales, en Bahía Blanca, recibió una mejora en su calificación crediticia por parte de Moody’s Local Argentina, elevándola a AA.ar con perspectiva estable. “Esta actualización refleja la sólida posición financiera de la compañía y su ambicioso plan de expansión, que incluye una inversión de 580 millones de dólares en infraestructura”, remarcaron desde la firma.

Según la agencia de calificación financiera, Oiltanking Ebytem “está respaldada por su sólida y estable generación de fondos, un adecuado perfil de liquidez, los vínculos estratégicos con sus accionistas y la fuerte posición competitiva de sus operaciones en el Puerto Rosales, por donde circula más del 60% del petróleo crudo producido en el país”.

A pesar de los desafíos enfrentados en 2024, Moody’s anticipa una recuperación robusta, con una mejora en los márgenes de beneficio y una reducción del endeudamiento para 2026.

Emisión de Obligaciones Negociables

La compañía realizó una colocación de Obligaciones Negociables (Serie IV) por 63 millones de dólares, con plazos de 36 y 60 meses según la clase de emisión. Los fondos obtenidos financiarán parte de su proyecto de expansión en curso, que incluye la construcción de seis nuevos tanques para ampliar la capacidad de almacenamiento en 300.000 m³ y la construcción de un nuevo muelle de dos posiciones, según precisaron.

“El proyecto de expansión de Oiltanking Ebytem representa un hito significativo en el desarrollo de la Terminal de Almacenamiento de Puerto Rosales, consolidándola como un punto de salida clave del petróleo argentino, especialmente el proveniente de «Vaca Muerta», hacia los mercados internacionales”, concluyeron desde la compañía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/04/2025
La obra permite aumentar de 225.000 a 540.000 barriles diarios la capacidad de evacuación desde Vaca Muerta hacia el Océano Atlántico y destrabar el cuello de botella que limitaba la producción. Demandó una inversión de 1.400 millones de dólares y se estima que podrá generar divisas por 8.000 millones de dólares anuales. “Dimos un giro copernicano para la industria”, expresó Ricardo Hosel, CEO de Oldelval en conversación con EconoJournal.
| 03/07/2025
Figueroa convocó a las principales operadoras para avanzar en la culminación de la Circunvalación de Añelo, una arteria vital para el desarrollo de Vaca Muerta. El 80% del costo de la obra será financiada con el aporte de 10 empresas. Por su parte, las operadoras plantearon crear un fideicomiso que se definirá en una nueva reunión técnica a fines de marzo.
| 03/01/2025
Durante su discurso en la Legislatura de Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa, pidió generar nuevos mercados para el gas de Vaca Muerta y confirmó una reunión con las operadoras petroleras para este 6 de marzo con el objetivo de avanzar en las obras de infraestructura que necesita la industria.
| 02/27/2025
Nicolás Arceo, director de Economía y Energía, y Ernesto Díaz, vicepresidente senior de Rystad Energy, debatieron sobre qué año tendrá por delante el sector energético en materia de inversión, actividad, proyectos e infraestructura en Vaca Muerta, en el marco de Forecast 2025, programa especial con el que EconoJournal inauguró una nueva temporada de producciones audiovisuales en su canal de YouTube.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS