˖   
ACUERDO DE LA CEPH CON AC&A
La cámara de empresas petroleras contrató a una consultora para elaborar un plan de infraestructura en Vaca Muerta
21 de enero
2025
21 enero 2025
La idea de las firmas productoras nucleadas en la CEPH es delinear un plan de acción que incluya rutas y redes de electricidad, junto con el diseño de un esquema de financiamiento. AC&A, la compañía seleccionada, se especializada en planeamiento económico e ingeniería. Tiene sedes en Buenos Aires (Argentina), Miami (Estados Unidos), Santo Domingo (República Dominicana) y Bogotá (Colombia).
Escuchar este artículo ahora

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) contrató los servicios de la consultora AC&A con el objetivo de elaborar un programa de obras de infraestructura que favorezca de manera sustancial el desarrollo del sector petrolero en Vaca Muerta. La idea de las firmas productoras nucleadas en dicha entidad es delinear un plan de acción que incluya rutas y redes de electricidad, junto con el diseño de un esquema de financiamiento.

Tras analizar alternativas, la organización que conduce Carlos Ormachea decidió contratar los servicios de AC&A, firma especializada en planeamiento económico e ingeniería con sedes en las ciudades de Buenos Aires (Argentina), Miami (Estados Unidos), Santo Domingo (República Dominicana) y Bogotá (Colombia).

Fundada y presidida por el economista Roberto Agosta, la compañía elegida se especializa en la aplicación de metodologías innovadoras para analizar la viabilidad de grandes proyectos de transporte e infraestructura ligados a sectores como el energético. A nivel local, la empresa fue seleccionada para supervisar la obra del Centro Espacial Manuel Belgrano en Bahía Blanca, inspeccionar un tramo del Paseo del Bajo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y contribuir con la refuncionalización de la ruta provincial 82 en Mendoza, entre otras labores.

Obras pendientes en Neuquén

El gobierno de la provincia de Neuquén estimó a fines del año pasado que es necesario desembolsar unos US$ 1000 millones para tres obras clave que están en carpeta. La cifra equivale al 1% de los US$ 100.000 millones que las petroleras podrían llegar a desembolsar en la formación durante los próximos 10 años y la intención de la administración provincial es que las empresas colaboren con ese aporte adicional, que se sumaría a lo que ponen habitualmente a través de las regalías.

El gobierno provincial calcula que son necesarios US$ 500 millones para obras viales en el Circuito Petroca, US$ 250 millones para el anillo eléctrico y US$ 100 millones para la Red Azul de acueductos, mientras que otros US$ 150 millones se suman por costos financieros e imprevistos, lo que arroja un total de US$ 1.000 millones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS