ESTRATEGIA DE DESCARBONIZACIÓN DE TOTALENERGIES
Goldwind proveerá los aerogeneradores para el parque eólico de TotalEnergies en Tierra del Fuego
28 de enero
2025
28 enero 2025
El fabricante de aerogeneradores firmó en diciembre un acuerdo comercial para entregar este año los equipos para el proyecto eólico de TotalEnergies en Río Cullen. La petrolera europea busca proveer con energía limpia a las plantas de tratamiento de gas offshore en la provincia fueguina. Una vez operativo, será el parque eólico más austral del mundo, a excepción de algunas instalaciones realizadas en la Antártida.
Escuchar este artículo ahora

Goldwind Argentina informó que entregará en pocos meses los aerogeneradores para el proyecto eólico de TotalEnergies en Río Cullen, Tierra del Fuego. La petrolera europea, una de las tres grandes productoras de gas natural en el país, apuesta por la energía eólica para reducir su huella de carbono en la generación de la energía que demandan sus instalaciones de tratamiento de gas en la provincia fueguina, en donde ya opera a plena producción el proyecto Fénix de gas offshore.

El acuerdo comercial firmado el 23 de diciembre de 2024 establece que Goldwind entregará a la compañía de origen francés aerogeneradores modelo GW136 de 4.2MW para el proyecto en Río Cullen. Una vez operativo, será el parque eólico más austral del mundo, a excepción de algunas instalaciones realizadas en la Antártida.

Goldwind es uno de los mayores fabricantes de aerogeneradores del mundo. La compañía informó que los equipos provenientes de China llegarán en el segundo trimestre de este año al puerto de Punta Arenas, en Chile, desde donde se transportarán por ferry y tierra hasta la locación del parque eólico.

“TotalEnergies es uno de los mayores players del mercado a nivel global, y es para Goldwind Argentina un orgullo haber firmado el primer acuerdo para realizar un proyecto en Argentina” destacó Fernando Errea, Gerente de Ventas de Goldwind Argentina. “Este es un gran desafío debido a las condiciones de emplazamiento del proyecto, siendo Tierra del Fuego conocida por su excelente recurso eólico, pero sabemos que nuestras turbinas están preparadas para las exigencias climáticas más severas, y para otorgar un excelente rendimiento”, agregó.

Energía para las plantas

La petrolera utilizará la energía del parque eólico para alimentar con energía renovable la demanda en la planta de tratamiento de gas natural en Río Cullen, punto de ingreso del fluido que se produce en el proyecto Fénix, un desarrollo de gas offshore llevado adelante por el consorcio CMA-1 entre TotalEnergies, Harbour Energy y Pan American Energy. Fénix alcanzó este mes su máxima capacidad de producción, entregando a la red los 10 millones de metros cúbicos diarios previstos.

Las instalaciones de tratamiento de gas actualmente funcionan generando su propia electricidad por medio de turbinas a gas. El parque eólico logrará reducir la huella de carbono de las actividades, al disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en aproximadamente 60%.

Este proyecto híbrido, que combinará energía renovable y baterías, se convertirá en el primer desarrollo onshore de este tipo dentro de la rama Exploración-Producción de TotalEnergies a nivel mundial.

La iniciativa se enmarca en la estrategia de descarbonización que TotalEnergies lleva adelante desde 2019, que tiene como objetivo reducir las emisiones de sus instalaciones industriales en más del 40% para 2030.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/01/2025
La compañía francesa concretó este martes el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB para que el país del Altiplano se convierta en un país de tránsito del fluido producido en Vaca Muerta con destino final hacia el mercado industrial brasileño.
| 03/12/2025
«Estamos listos para desinvertir nuestra licencia para producir shale oil en la Argentina”, afirmó Patrick Pouyanné, CEO global de TotalEnergies en el CERAWeek que se lleva adelante en Houston. El banco Jefferies, el mismo que llevó adelante la venta de los campos de ExxonMobil, está a cargo del proceso de testeo de mercado. Las ofertas que recibirá por La Escalonada y Rincón de la Ceniza tendrán carácter no vinculante. Los activos en Austral y la cuenca Neuquina no están incluidos.
| 03/11/2025
El ejecutivo de Harbour Energy adelantó que la compañía busca obtener nuevas áreas en Vaca Muerta luego de la adquisición el año pasado de los activos de Wintersahall Dea. Uno de los objetivos es el crecimiento en la ventana de shale oil de Vaca Muerta.
| 03/11/2025
El ejecutivo de TotalEnergies dialogó con EconoJournal en el CERAWeek 2025 y detalló cuáles son las oportunidades de crecimiento que tiene la compañía en el Presal de Brasil. También explicó el impacto de la electrificación del yacimiento Aguada Pichana Este en Vaca Muerta que implica menor generación de fuel gas y dejó su posición sobre el debate que plantea Trump: “La transición energética no es una fantasía, pero tiene que haber una estrategia balanceada entre el Oil&Gas y la energía verde”
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS