DEL 20 Y 21 DE NOVIEMBRE
Llega la tercera edición de Argentina & LATAM Lithium Summit
11 de noviembre
2024
11 noviembre 2024
La cumbre proporcionará una plataforma para analizar cómo las políticas actuales están fortaleciendo un entorno regulatorio favorable para el liderazgo global de la Argentina en el sector. Tendrá lugar del 20 al 21 de noviembre en el Golden Center de Buenos Aires.
Escuchar este artículo ahora

La tercera edición de Argentina & LATAM Lithium Summit, uno de los eventos de referencia para el sector del litio en América Latina, se llevará a cabo del 20 al 21 de noviembre, en el Golden Center de Buenos Aires. La jornada reunirá a los líderes de la industria, representantes gubernamentales, reguladores, empresas mineras, energéticas, inversionistas y proveedores clave, con el objetivo de impulsar la innovación, la colaboración y nuevas oportunidades en este mercado.

La Argentina en el epicentro del mercado global de litio

Con la Argentina posicionada como un destino clave para la inversión y el crecimiento de la producción de litio, el evento llega en un momento fundamental para el país, que aspira a convertirse en el tercer mayor productor mundial de litio para 2030.

La cumbre proporcionará una plataforma para analizar cómo las políticas actuales están fortaleciendo un entorno regulatorio favorable para el liderazgo global de la Argentina en el sector.

Durante el evento, se profundizará en las políticas visionarias de la Argentina que están atrayendo inversión y creando marcos regulatorios que aceleran el crecimiento de la industria del litio. Los asistentes podrán participar en debates sobre cómo este desarrollo está posicionando a Argentina para aprovechar el aumento de la demanda global de este mineral crítico.

Oportunidades de inversión y proyectos estratégicos

Proyectos de alto perfil como Cauchari-Olaroz y Salar del Hombre Muerto serán puntos clave de análisis, demostrando cómo estas iniciativas responden a la creciente demanda mundial y abren significativas oportunidades para los inversionistas interesados en el mercado latinoamericano de litio.

Innovación tecnológica y avances en producción

Con un enfoque en la eficiencia y sostenibilidad, se presentarán tecnologías disruptivas como la Extracción Directa de Litio (DLE) y soluciones de automatización avanzada, destacando cómo estos avances optimizan la producción en el triángulo del litio de Argentina y desbloquean nuevas posibilidades para el sector.

Este año, el evento contará con la participación de importantes líderes del sector público y privado, entre ellos:

  • Jorge Matías González, director Nacional de Promoción y Economía Minera, Ministerio de Economía de Argentina
  • Carlos Galli, VP Global Lithium & Innovation, Lithium Argentina Corp
  • Ignacio Celorrio, vicepresidente Ejecutivo, Lithium Argentina Corp
  • Diego Calonje, Senior Corporate Counsel, Rio Tinto
  • Ing. Pablo A. Bergese, coordinador de Sustentabilidad Minera, Gobierno de Jujuy
  • Guillaume Legare, Head South America, TSX (Toronto Stock Exchange)
  • Lucia Mejuto, gerente de Desarrollo de Negocios, Aggreko
  • Dean McPherson, Head of Global Mining, TSX
  • Romina Parquet, CEO & Fundadora, CIMC WETRANS
  • Sergio Ferrari, director de Segmento – Minería, Minerales y Metales, Schneider Electric
  • Fernando Villaroel, Chief Operating Officer, Lithium South Development Corp
  •  

Estos y otros expertos compartirán sus perspectivas sobre sostenibilidad, políticas mineras y los avances tecnológicos que están dando forma al futuro del litio en Argentina.

“Esta cumbre representa una oportunidad única para aquellos interesados en el futuro de la energía limpia y el desarrollo del mercado del litio en América Latina. Con la proximidad del evento, el momento de asegurar su lugar es ahora”, destacaron desde la organización.

Para más información y registro, se puede visitar el sitio web oficial del evento o contactarse con luana@in-vr.co.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/17/2025
La proyección oficial indica que la inversión extranjera directa en la industria minera treparía a US$ 1388 millones este año y a US$ 7510 millones en 2026, un 441% más de la mano del cobre y el litio. Como consecuencia de esas mayores inversiones, apuntaladas por el RIGI, las exportaciones mineras, que el año pasado sumaron US$ 4669 millones, en 2026 llegarían a US$ 6000, en 2030 se dispararían a US$ 19.200 millones y durante los cinco años siguientes, entre 2031 y 2035, promediarían un valor cercano a los US$ 25.000 millones anuales.
| 03/14/2025
El gigante minero retomará un proyecto de ampliación de la capacidad de producción de litio en el Salar del Hombre Muerta de Arcadium Litihium que había sido pausado en septiembre de 2024. A partir de la integración de Arcadium a nivel global dentro de su portafolio de activos, Rio Tinto retomará la iniciativa. Además, a mediados de año empezará construir una planta de 60.000 tn/año en Rincón, en Salta, donde prevé invertir US$ 2500 millones hasta 2028.
| 03/06/2025
A través de la incorporación de los activos de Arcadium Lithium, Río Tinto se convirtió en el principal productor de litio del país. Operará el proyecto Salar de Olaroz en Jujuy y Fénix en Catamarca.
| 02/28/2025
La empresa finalizó la puesta en marcha de Fénix 1A en Catamarca con un ramp-up cercano a la capacidad nominal de 10.000 toneladas anuales y también la de Olaroz II en Jujuy. Además, se encuentra trabajando en un proceso de preparación para una posible reanudación acelerada de Fénix 1B.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS