˖   
Resolución del ENRE
Otro paso en falso de Rodríguez Chirillo: Economía postergó la audiencia pública para definir nuevas tarifas eléctricas
15 de octubre
2024
15 octubre 2024
El gobierno suspendió la audiencia pública que se iba a realizar el próximo 5 de noviembre para establecer las nuevas tarifas para las empresas de transporte eléctrico. La medida la oficializó el ENRE este marte y no aclara por cuánto tiempo es la postergación. En la Jefatura de Gabinete y en el Ministerio de Economía quieren revisar los aumentos que se desprenden de la negociación que llegaron adelante funcionarios de la Secretaría de Energía con empresas del segmento regulado.
Escuchar este artículo ahora

El Ente Regulador de Electricidad (ENRE) suspendió este martes la audiencia pública que el mismo organismo había convocada hace apenas dos semanas para el 5 de noviembre a fin de discutir las propuestas tarifarias de las compañías de transporte de energía eléctrica -Transener, Transba, Transnea, Transnoa, Transcomahe, Transpa, Distrocuyo y EPEN de Neuquén- para los próximos cinco años. La postergación, que fue instruida desde el Ministerio de Economía que dirige Luis ‘Toto’ Caputo, expone al interventor del ente regulador, Darío Arrué, un funcionario que responde al secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, cuya continuidad en el cargo está comprometida, según publicó el domingo pasado el periodista Jorge Liotti en La Nación.

La suspensión de la audiencia pública en la que se iban a publicitar las inversiones que hay que realizar en el sistema de transporte de alta y media tensión causó sorpresa y malestar entre los directivos del sector. «Esta semana estaba previsto una reunión para analizar acciones bajo el paraguas del Plan Verano. Es complicado que el gobierno nos pida que busquemos alternativas para asegurar el suministro en el pico de consumo y al mismo tiempo postergue la discusión por tarifas que se necesitan para mejorar la calidad de la red», explicaron en una empresa. EconoJournal había anticipado el llamado a la audiencia pública para transporte y la convocatoria prevista para distribución.

Desde el gobierno buscaron bajarle el tono a la situación. «No hay nada raro. Las distribuidoras (Edenor y Edesur) no están listas para presentar sus números y queremos que el timing con las transcos (transportistas) coincida«, explicaron allegados al Palacio de Hacienda. Lo concreto es que este martes vencía el plazo para que Edenor y Edesur formalicen la presentación de los requerimientos de ingresos que pretenden tener para los próximos cinco años con vistas a robustecer el sistema de distribución eléctrica en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Fuentes de las empresas indicaron que estaban en condiciones de presentar la documentación requerida por el gobierno, pero aún así el ENRE postergó por un mes la presentación de la información.

En revisión

El ENRE está solicitando desde hace meses información a las distribuidoras Edenor y Edesur y las empresas reguladas del servicio de transporte de electricidad para avanzar con el proceso de Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT), que consiste básicamente en determinar qué tarifas le corresponden a las empresas para llevar adelante un plan de inversiones en las redes eléctricas para cubrir la demanda durante los próximos cinco año. Sobre la presentación de esos números y en base a los costos de Operación y Mantenimiento del sistema, el ENRE determinó este año la rentabilidad que deben percibir las empresas del segmento regulado (transporte y distribución).

Según lo establecido por el organismo, la tasa de rentabilidad para las distribuidoras Edenor y Edesur es de 10,31%, mientras que la de las transportistas es del 10,14%. «En una economía saneada sin inflación y sin saltos cambiarios, la tasa tal vez podría ser más baja, pero en una economía de alta nominalidad como la argentina no es posible», explicaron desde otra compañía eléctrica.

Pero aún así desde la Jefatura de Gabinete, que dirige Guillermo Francos, y el Ministerio de Economía quieren tomarse un tiempo más para revisar mejor los números que venía discutiendo el ENRE con las empresas. Existe una especie de impugnación tácita desde esas dependencias al trabajo realizado por los funcionarios que responden a la Secretaría de Energía.

Texto oficial

En rigor, el ENRE publicó este martes en el Boletín Oficial la resolución 743, firmada por Darío Arrué, interventor del organismo, que establece “dejar sin efecto la convocatoria a audiencia pública para el día 5 de noviembre de 2024” para el sector de transporte de energía, que está regulado al igual que el segmento de distribución. La resolución del ente no aclara por cuánto tiempo se posterga la audiencia pública.

En los considerando, la resolución afirma: “que teniendo en cuenta la positiva reacción de la economía a las acciones implementadas por el Ministerio de Economía, y la notoria desaceleración inflacionaria verificada a la fecha, resulta razonable y prudente postergar la realización de la audiencia pública hasta la fecha que oportunamente se determine”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/08/2025
El plazo de la nueva prórroga es hasta el 31 de diciembre. En los próximos meses la Secretaría de Energía lanzará una nueva licitación para reprivatizar las represas por 30 años más. En este proceso participa también la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, el organismo creado por Milei para privatizar empresas del Estado. Las centrales son claves para el parque de generación porque producen el 25% de la energía hidroeléctrica de la Argentina.
| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/20/2025
La medida permite a la Subsecretaría de Energía Eléctrica publicar disposiciones para agilizar el marco normativo de los proyectos del programa RenovAr y también de la resolución 202 y sobre iniciativas en generación distribuida. Antes tenían que emitirse resoluciones de la Secretaría de Energía.
| 07/10/2025
Fuentes cercanas del área energética del gobierno indicaron que en junio se instruyó a Cammesa a validar que generadoras térmicas nominen gas natural a un precio más elevado que el del Plan Gas. En el Ejecutivo descartan la posibilidad de que el Estado salga a contratar para el año que viene un mayor volumen de fluido en la ventana de gas seco para evitar cortes en el invierno que viene.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS