PARA EL DESARROLLO DEL SHALE OIL
Pampa Energía emitió un bono por más de US$ 83 millones con una tasa fija de 5,75 por ciento
3 de octubre
2024
03 octubre 2024
La compañía recibió órdenes por más de 93 millones de dólares en total. Invertirá 1.200 millones de dólares para multiplicar por diez su producción de petróleo y alcanzar aproximadamente 50.000 barrilles diarios en 2027.
Escuchar este artículo ahora

Pampa Energía, el mayor jugador del mercado eléctrico argentino y uno de los principales productores de gas del país, emitió una Obligación Negociable (ON) clase 22 en el mercado local a cuatro años por US$ 83.977.835. El objetivo que persigue la compañía con esta transacción es avanzar en el desarrollo del shale oil en su yacimiento Rincón de Aranda y mantener su producción de gas.

La empresa informó a través de un comunicado que los inversores recibirán una tasa fija de 5,75% con vencimiento en 48 meses. La colocación recibió órdenes por más de 93 millones de dólares en total.

Inversión

A partir de la adquisición del yacimiento Rincón de Aranda en Vaca Muerta, Pampa invertirá 1.200 millones de dólares para multiplicar por diez su producción de petróleo y alcanzar aproximadamente 50.000 barrilles diarios en 2027. 

“La compañía continúa liderando el segmento de producción de gas, gracias a sus yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata. En la actualidad, es la tercera productora de la cuenca neuquina, con un promedio de 14.5 millones de m3/día”, destacaron desde Pampa Energía.

En los primeros días de septiembre, la firma también emitió un bono internacional en Nueva York por US$ 410 millones de dólares a siete años con un cupón de tasa de 7,95%. La razón de esa emisión tuvo que ver con aliviar los vencimientos del bono de US$ 750 millones que vence en el 2027 y mejorar el perfil de deuda de la compañía de cara a las inversiones que prevén para los próximos años.

Gracias a esa acción, la compañía recibió ofertas por más de US$ 1700 millones de dólares y, según informaron, la licitación que incluyó a importantes fondos de inversión internacionales.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/10/2025
Nicolás Gadano, Nicolás Arceo y Matías Kulfas polemizaron en la última emisión de Dínamo sobre el tipo de cambio de equilibrio que necesita la economía argentina y analizaron los efectos de una eventual apreciación del dólar en los distintos estamentos de la industria energética local.
# 
| 10/09/2025
EconoJournal entrevistó a Agustín Giai Levra, director de Rosen, que describió la amplia gama de servicios que ofrece la compañía en un tema clave como es la vida útil de los ductos. El directivo resaltó la incorporación de la Inteligencia Artificial a su operación.
| 10/07/2025
Directivos de las empresas de generación Central Puerto, PCR, Pampa Energía, YPF Luz y Genneia debatieron sobre la reforma eléctrica que está llevando adelante el gobierno nacional. Remarcaron que la transición hacia un cambio estructural del sistema tiene que ser ordenada.
| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS