PARA EL DESARROLLO DEL SHALE OIL
Pampa Energía emitió un bono por más de US$ 83 millones con una tasa fija de 5,75 por ciento
3 de octubre
2024
03 octubre 2024
La compañía recibió órdenes por más de 93 millones de dólares en total. Invertirá 1.200 millones de dólares para multiplicar por diez su producción de petróleo y alcanzar aproximadamente 50.000 barrilles diarios en 2027.
Escuchar este artículo ahora

Pampa Energía, el mayor jugador del mercado eléctrico argentino y uno de los principales productores de gas del país, emitió una Obligación Negociable (ON) clase 22 en el mercado local a cuatro años por US$ 83.977.835. El objetivo que persigue la compañía con esta transacción es avanzar en el desarrollo del shale oil en su yacimiento Rincón de Aranda y mantener su producción de gas.

La empresa informó a través de un comunicado que los inversores recibirán una tasa fija de 5,75% con vencimiento en 48 meses. La colocación recibió órdenes por más de 93 millones de dólares en total.

Inversión

A partir de la adquisición del yacimiento Rincón de Aranda en Vaca Muerta, Pampa invertirá 1.200 millones de dólares para multiplicar por diez su producción de petróleo y alcanzar aproximadamente 50.000 barrilles diarios en 2027. 

“La compañía continúa liderando el segmento de producción de gas, gracias a sus yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata. En la actualidad, es la tercera productora de la cuenca neuquina, con un promedio de 14.5 millones de m3/día”, destacaron desde Pampa Energía.

En los primeros días de septiembre, la firma también emitió un bono internacional en Nueva York por US$ 410 millones de dólares a siete años con un cupón de tasa de 7,95%. La razón de esa emisión tuvo que ver con aliviar los vencimientos del bono de US$ 750 millones que vence en el 2027 y mejorar el perfil de deuda de la compañía de cara a las inversiones que prevén para los próximos años.

Gracias a esa acción, la compañía recibió ofertas por más de US$ 1700 millones de dólares y, según informaron, la licitación que incluyó a importantes fondos de inversión internacionales.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS