DESARROLLO
Geopark obtuvo la aprobación de la CNV para emitir hasta US$ 500 millones durante los próximos cinco años
22 de octubre
2024
22 octubre 2024
Este año la petrolera adquirió un 45% en el bloque Mata Mora Norte y en el bloque exploratorio Mata Mora Sur, localizados en Neuquén. Y también una participación del 50% en los bloques exploratorios Confluencia Norte y Confluencia Sur, en Río Negro. Además de la aprobación por parte de la CNV, la compañía obtuvo una calificación crediticia de “AA+” por parte de FIX.
Escuchar este artículo ahora

Geopark, una de las principales petroleras independientes de América latina, anunció que su subsidiaria Geopark Argentina recibió la aprobación de la Comisión Nacional de Valores (CNV) para emitir hasta US$ 500 millones en valores de deuda durante los próximos cinco años. Además, la compañía ha obtenido una calificación crediticia de “AA+” de la filial local de Fitch Ratings, FIX.

A principios de este año, la petrolera adquirió un 45% en el bloque Mata Mora Norte y en el bloque exploratorio Mata Mora Sur, localizados en Neuquén. También, adquirió una participación del 50% en los bloques exploratorios Confluencia Norte y Confluencia Sur, en la provincia de Río Negro.

“Los factores clave que contribuyen a la sólida calificación asignada a GeoPark Argentina por FIX incluyen sus reservas existentes, producción y generación de flujo de caja, junto con un sólido plan de producción en el Bloque Mata Mora Norte. Entre las ventajas competitivas adicionales se encuentran los bajos costos operativos, un apalancamiento conservador y un sólido respaldo por parte de GeoPark”, destacaron desde la compañía.

Producción

El Bloque Mata Mora Norte produce en la actualidad más de 12.500 barriles de petróleo por día y se espera que genere entre US$ 90- 100 millones en EBITDA.  Para el periodo 2028-2030, se proyecta que el bloque alcanzará un plateau de producción de alrededor de 40.000 boepd brutos, aportando aproximadamente US$ 300 millones netos por año para GeoPark en EBITDA Ajustado. Estas proyecciones no incluyen el potencial exploratorio de los bloques Confluencia Norte y Confluencia Sur.

Para impulsar el crecimiento de la producción, desde Geopark precisaron que planean planea financiar sus gastos de capital a través de la generación de flujo de caja continuo del Bloque Mata Mora Norte y deuda obtenida en el mercado local de capitales, donde actualmente están disponibles tasas y condiciones atractivas. Además, la petrolera ha asegurado más de US$ 100 millones en líneas de crédito locales en la Argentina.

El CEO de Phoenix, Pablo Bizzotto, había precisado en la última edición del Vaca Muerta Insights en abril que para este año la compañía iba a invertir 270 millones de dólares con el objetivo de consolidar un hub de producción con Mata Mora Norte y Confluencia Norte. A su vez, que para 2025 planean construir una nueva planta que le permitirá tratar 40.000 barriles diarios en Mata Mora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 11/02/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, que esta semana viajó a Brasil para buscar inversiones para el desarrollo de gas en Vaca Muerta, presentó el Presupuesto 2026 de la provincia, que prevé un crecimiento de la producción de petróleo del 29% durante el año que viene. Se espera que a mediados de este mes se conozca una recomposición del gabinete provincial.
# 
| 10/31/2025
Según un informe del Grupo Argentino de Proveedores Petróleo (GAPP), en septiembre hubo 33 equipos activos en Vaca Muerta y 8 en la actividad convencional, registrando una caída de 21,1% la cantidad de equipos de perforación. Cuáles fueron las principales operadoras y empresas de servicio en Vaca Muerta.
| 10/31/2025
El gobernador de Neuquén encabezó en Río de Janeiro la firma de un memorando de entendimiento con el consorcio GásBra SA. para diseñar un proyecto integral de exportación al Brasil. El consorcio integrado por empresas brasileñas busca conformar un fideicomiso financiero fondeado y administrado por bancos brasileños. El proyecto busca llevar más gas hasta la localidad brasileña de Uruguaina.
# 
| 10/30/2025
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS