OPINIÓN
¿Cuáles son las tres oportunidades clave de la IA Generativa para la industria energética?
11 de septiembre
2024
11 septiembre 2024
En esta nota de opinión, Nicolás Ruíz Moreno, líder de Consultoría en Energía de Accenture Argentina, analiza cómo la Inteligencia Artificial Generativa puede mejorar la productividad del sector energético y generar mayor eficiencia en las etapas de exploración, desarrollo y producción.
Escuchar este artículo ahora

La transición energética es uno de los retos más urgentes a los que se enfrenta el mundo en la actualidad y hoy las empresas del sector cuentan con un nuevo y poderoso aliado para alcanzar ese objetivo: la inteligencia artificial generativa. De acuerdo con un nuevo estudio de Accenture, esta tecnología puede mejorar la productividad en casi la mitad de las actividades de la industria. Ante esto, para 2030, la inversión del sector en IA generativa se triplicará, desde aproximadamente US$ 40.000 millones al año a más de US$ 140.000 millones.

Las empresas pioneras en la adopción de la IA generativa ya están capturando el valor de esta tecnología haciendo más productivas las etapas de exploración, desarrollo y producción, al mismo tiempo que están reinventando algunos de los flujos de trabajo más críticos. Un ejemplo es lo que está haciendo una reconocida empresa petrolera, la cual está utilizando la IA generativa para acceder en tiempo real a información de más de un cuarto de millón de documentos, a través de un chat.  En términos prácticos, esto significa que un recién graduado puede acceder inmediatamente al conocimiento de un veterano de la industria, lo que aumenta significativamente la eficiencia, productividad, la mejora de las habilidades y la reducción de riesgos en la ejecución.

Oportunidades

La inteligencia artificial generativa ofrece tres oportunidades clave a la industria de energía. En primer lugar, mejora el tiempo y los costos de los proyectos. Esto, debido a que permite una mejor previsión del cronograma del proyecto, la reducción de retrasos, sobrecostos y otros riesgos, al proponer acciones de mitigación efectivas. Puede reducir el tiempo necesario para realizar el concepto inicial, la ingeniería y el trabajo de diseño detallado, comprimiendo los procesos de revisión y aprobación hasta a la mitad.

En segundo lugar, mejora la eficiencia y la productividad de los activos. Al aprovechar los datos operativos, la IA generativa puede mejorar el mantenimiento, las operaciones y la eficiencia de los activos clave ya que ayuda detectando tempranamente anomalías y fallas, la previsión de consumo y crea perfiles de consumidores con precisión.

Nicolás Ruíz Moreno

La tercera oportunidad clave es que fortalece la gestión de la oferta y la demanda. La IA generativa puede manejar grandes cantidades de datos estructurados y no estructurados, lo que permite nuevas soluciones que pueden predecir o sugerir automáticamente o responder a la demanda de energía. En última instancia, esto podría aplanar la curva de demanda, reducir el gasto de capital requerido en infraestructura física y mejorar las tasas de uso general.

Para obtener valor de la IA generativa, las empresas deben acceder a los datos correctos y a un núcleo digital sólido. Así también, es necesario que se aseguren de establecer programas de IA sólidos y responsables, un compromiso fundamental, dados los imperativos de la seguridad energética y los continuos avances en la IA y las políticas gubernamentales en torno a su uso responsable.

Al adoptar de manera responsable y sostenible las nuevas tecnologías y, específicamente, IA generativa, la industria puede acelerar el avance de la transición energética.

*Líder de Consultoría en Energía de Accenture Argentina.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 03/27/2025
Según un estudio de la consultora BCG, mientras el 80% de las organizaciones en la región consideran la IA una prioridad estratégica, sólo el 26% de los ejecutivos latinoamericanos consideran haber obtenido un valor significativo de sus iniciativas de IA. A su vez, el análisis detalla que las compañías que lograron mayores avances respecto a la implementación de la IA destinan más del 80% de su inversión a transformar procesos clave y desarrollar nuevas soluciones. ¿Cuáles son los puntos débiles?
| 02/14/2025
Desde la compañía se fijaron como objetivo acompañar los diferentes procesos para que las empresas del sector energético puedan incorporar tecnología e Inteligencia Artificial para optimizar la producción y obtener mejores resultados. ¿Cuáles son los planes y cómo impacta el uso de estas nuevas herramientas en la industria?
| 01/23/2025
El presidente de los EE.UU. anunció el proyecto Stargate, una iniciativa privada de US$ 500.000 millones para desarrollar la inteligencia artificial general. Trump mencionó la necesidad de energía de las compañías tecnológicas en su declaración de «emergencia energética nacional». La orden ejecutiva busca facilitar la construcción de líneas eléctricas, gasoductos y oleoductos interestatales. Los datacenters llegarían a representar más de 10% de la demanda eléctrica nacional en 2030.
| 01/17/2025
Accenture incorporó prácticas mineras basadas en la IA y la sostenibilidad en clientes de Chile, Brasil y Perú a fin de impulsar el desarrollo del sector, agilizar los tiempos y garantizar la seguridad de los trabajadores. ¿Cómo funciona esta nueva tecnología?
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS