˖   
CIFRAS OFICIALES DE ENARGAS
Pese a la suba fuerte de tarifas, la demanda de gas aumentó en la Ciudad de Buenos Aires un 11,2% interanual en julio
13 de agosto
2024
13 agosto 2024
Las tarifas de Metrogas aumentaron hasta un 745% para los hogares y 1140% para comercios y pequeñas industrias durante el último año, pero ese incremento aun no impacta en el consumo. A nivel país, la demanda de gas natural que se canaliza a través de las distribuidoras trepó el mes pasado 5,2% interanual, según cifras de Enargas.
Escuchar este artículo ahora

El consumo de gas natural en el área de Metrogas trepó en julio un 11,2% interanual, según cifras oficiales, pese a que las tarifas de esa distribuidora aumentaron hasta un 745% para los hogares y 1140% para comercios y pequeñas industrias durante el mismo período. Esa combinación explosiva permite anticipar que los usuarios de la Ciudad de Buenos Aires y el sur del conurbano bonaerense comenzarán a recibir boletas abultadas durante las próximas semanas.

Los habitantes del Área Metropolitana de Buenos Aires sufrieron temperaturas muy bajas el mes pasado, sobre todo en la primera quincena. El Servicio Meteorológico Nacional informó, por ejemplo, que el sábado 6 de julio se registraron valores bajo cero en Capital Federal por primera vez en 13 años. La ola polar es uno de los factores que influyó en el mayor consumo, aunque también pareciera observarse una cierta inercia en hogares que todavía no acusaron el golpe que representa la fuerte suba de las tarifas, ya que recién en estos últimos dos meses comenzaron a llegar las boletas con los valores actualizados.

Según cifras de la consultora Economía y Energía, las tarifas de un usuario residencial promedio de Metrogas aumentaron durante el último año 406% para los hogares de altos ingresos (N1), 690% para los de ingresos medios (N3) y 745% para los de ingresos bajos (N2), mientras que para los comercios y las pequeñas industrias el incremento osciló entre 736% y 1142%.

Los datos consolidados por mes de la demanda de gas natural que publica Enargas se encuentran actualizados solo hasta mayo. Sin embargo, el ente regulador informa además el parte diario operativo donde se puede ver la demanda real del sistema discriminada por distribuidora y transportista con datos hasta el 31 de julio. EconoJournal sumó las cifras de consumo de los partes diarios de julio de 2023 y 2024 para precisar cómo evolucionó el consumo.

Demanda por distribuidora

A nivel nacional, la demanda de gas de las distribuidoras creció en julio un 5,2% interanual. El mayor incremento lo registró Gas Nea con una suba del 12,7%. Luego le siguió Metrogas con el 11,2% mencionado y en tercer lugar se ubicó Distribuidora Gas del Centro con un incremento de 7,7%.

El listado se completó luego con Gas Nor (+7,4%), Distribuidora de Gas Cuyana (+6,8%), Litoral Gas (+5,1%), Naturgy Gas Ban (+4,6%), Camuzzi Gas del Sur (+1,6%) y Camuzzi Gas Pampeana (+0,9%).

La demanda de las distribuidoras ya se había disparado en mayo un 15,1% interanual de la mano de las temperaturas inusualmente frías que se registraron durante ese mes en gran parte del país. Ahora en julio el porcentaje de aumento promedio es menor, pero continúa siendo alto.

Además, medida en metros cúbicos la demanda de gas natural de todo el sistema aumentó el mes pasado un 5,9% con respecto a mayo y solo la que se canaliza a través de las distribuidoras trepó un 14,2%.

Consumo de grandes usuarios

El consumo de las distribuidoras creció 5,2% interanual en julio, pero la demanda total del sistema trepó 1,6% internaual. Lo que tiró para abajo el promedio fue el gas que comercializan Transportadora Gas del Norte (TGN) y Transportadora Gas del Sur (TGS) sin pasar por las distribuidoras. La demanda directa de TGN retrocedió 14,4% y la demanda directa de TGS cayó 5,4%. En estos casos, las cifras se vieron impactadas por el freno en la actividad productiva que provocó la recesión económica.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 05/21/2025
El Enargas realizó este martes la audiencia para otorgar las prórrogas de las licencia solicitadas por Metrogas, Litoral Gas y Camuzzi Gas Pampeana. Son las distribuidoras que surgieron con la privatización de 1992 de la empresa Gas del Estado. Las licencias actuales son por 35 años y les vencen el 28 de diciembre de 2027.
| 05/09/2025
El gobierno autorizó a fines de abril una recomposición de los márgenes de distribución que perciben las distribuidoras prorrateada en 30 cuotas, pero ese incremento es en términos reales, por sobre la inflación. Al mismo tiempo, a partir de junio se va a aplicar una indexación mensual que tome en cuenta la evolución del Índice de Precios al Consumidor y del Índice de Precios Mayoristas. ENRE ya definió como van a ponderarse esas variables, mientras que Enargas sugirió un criterio, pero elevó el caso a la Secretaría de Energía.
| 05/05/2025
A partir de planteos formulados en la audiencia pública por defensores de usuarios, que cuestionaron las fuertes subas del cargo fijo que se le aplicó el año pasado a los usuarios de la categoría R34, Enargas le puso un techo al consumo de esa categoría. Los que permanezcan dentro de R34 tendrán una fuerte reducción del cargo fijo que varía según la distribuidora. En el caso de los usuarios Nivel 1 de Metrogas de Capital Federal el monto baja de $65.917,86 a $34.504,83, un 47,66%. Los motivos detrás de esa decisión.
| 04/07/2025
Los entes reguladores están terminando las revisiones tarifarias de gas y electricidad que entrarán en vigencia a partir del 1º de mayo. Finalmente, los aumentos reales —por encima de la inflación— del Valor Agregado de Distribución (VAD) y del margen de transporte que se desprendan de esos procesos se desagregarán a lo largo de los próximos 12 meses con el objetivo de morigerar al máximo el impacto inflacionario de la suba de tarifas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS