INFORME DE PEXAPARK
Los PPAs renovables se encaminan a otro año récord en Europa
15 de agosto
2024
15 agosto 2024
Los números de este tipo de contratos durante los primeros seis meses del año ya son superiores a los del mismo periodo de 2023, cuando se batió la mayor cantidad de acuerdos firmados y de potencia renovable vendida.
Escuchar este artículo ahora

La consultora energética suiza Pexapark, especializada en PPAs renovables, publicó su último informe mensual de análisis de la actualidad de estos contratos en Europa. Según el documento, las cifras actuales se acercan a los máximos registros históricos.

Durante junio, se anunciaron 23 PPAs renovables por 944 megawatts (Mw) en el Viejo Continente, lo que asciende el acumulado anual a 177 acuerdos firmados por un total de 8,7 gigawatts (Gw), incluyendo los PPAs hidroeléctricos.

Al comparar estos números con los del mismo período del año pasado, aparecen aumentos en materia de cantidad de contratos y de potencia firmada. En 2023, en efecto, se anunciaron 134 acuerdos durante el primer semestre por 8,5 Gw.

Cabe recordar que, según información de Pexapark, el año pasado fue histórico para los PPAs renovables, con un total de 272 contratos cerrados y una potencia de 16,2 Gw.

De hecho, si se comparan los datos de 2024 con los de temporadas anteriores, las cifras registradas hasta mitad de año se acercan a los valores acumulados anuales de 2022 y 2021.

Debe subrayarse que en 2022 se cerraron 161 acuerdos por 8,2 Gw. En tanto, en 2021 -que hasta hace poco era el mejor año para los PPAs renovables- se sellaron 154 contratos por 10,6 Gw de potencia verde.

Precios en baja

Otro aspecto que destaca Pexapark es que todos los valores de PPA cayeron en junio, revirtiendo las ganancias del mes anterior, ya que los precios de la energía en Europa retrocedieron y se desentendieron de las pequeñas ganancias registradas por los costos del gas.

Asimismo, el Índice Compuesto EURO de Pexapark, que toma como referencia únicamente los acuerdos cerrados dentro de su plataforma, bajó un 1,5% a 50,1 euros por megawatt/hora (Mwh) a finales de junio.

Al analizar cuáles resultaron los países europeos con mejores registros, puede decirse que los precios de los PPAs renovables en el Reino Unido fueron los de mayor caída durante junio, con una retracción de un 3,2 por ciento.

La consultora suiza puntualizó que los contratos de energía a futuro del Reino Unido alcanzaron máximos de casi seis meses a principios de junio. Los precios, sin embargo, cayeron hacia el final del mes.

En Italia, por su parte, se verificó un declive del 2,7%, mientras que las tarifas de PPA en los Países Bajos fueron un 2,2% más bajas que las del mes anterior.

En cuanto a la cantidad de contratos firmados, Rumania, Italia y Alemania fueron los mercados más activos en Europa durante el mes pasado. Cada uno anunció tres PPAs a lo largo de junio.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/30/2025
El IAPG presentará este jueves en Comodoro Rivadavia la Tecnicatura en Gestión de Energías Renovables, una nueva propuesta de su Escuela Técnica Virtual que busca formar técnicos con perfil integral en eficiencia energética y abrir nuevas oportunidades laborales. Bonfiglioli, gerente Seccional de Chubut del IAPG, precisó: “Muchas empresas están invirtiendo en renovables. La formación de técnicos en este campo cierra un círculo: preparamos recursos humanos para acompañar esa diversificación”.
| 09/29/2025
El encuentro tendrá lugar el martes 7 de octubre, en el Salón Dorrego del Club Hípico Alemán, Buenos Aires. La jornada reunirá a los líderes y referentes del sector eléctrico y de las energías renovables para analizar el impacto de la reforma eléctrica, la necesidad de financiamiento e infraestructura. La apertura estará a cargo de la secretaria de Energía, María Tettamanti.
| 09/24/2025
El gobierno impulsa dos leyes centrales para la transición energética —renovables e hidrógeno—, pero lo hace sin construir consensos con la oposición. La falta de diálogo político amenaza no solo su aprobación en el Congreso, sino también la viabilidad de su implementación en el mediano plazo.
| 09/15/2025
La mina funcionará durante el día únicamente con energía solar, reduciendo el consumo anual de combustible en aproximadamente un 40 por ciento. Situada a 420 kilómetros de la ciudad de Salta y emplazada en el centro del Salar de Arizaro a 3.800 metros de altitud, esta planta cuenta ahora con una potencia adicional de 6 MWp, generada por 10.908 paneles solares bifaciales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS