˖   
PROYECTO YPF-PETRONAS
Weretilneck pide que Legislatura respalde el RIGI y acelera para quedarse con el proyecto de GNL
8 de julio
2024
08 julio 2024
La adhesión al RIGI es uno de los requisitos para construir la planta de GNL. El mandatario rionegrino pidió un tratamiento urgente a sus legisladores. A su vez, Kicillof se enfrenta una encerrona luego de que casi la totalidad del espacio político de Unión de la Patria se pronunciara en contra del proyecto.
Escuchar este artículo ahora

(NEUQUÉN).- Tras la promulgación de la Ley Bases que se dio a conocer este lunes en el Boletín Oficial, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, presentó esta mañana en la Legislatura el proyecto de ley para la adhesión al Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI). La provincia espera tener su aprobación este mes y así empujar el proyecto de GNL de YPF y Petronas hacia Punta Colorada, donde a futuro la petrolera bajo control estatal emplazada un nuevo puerto de exportación de hidrocarburos a través del proyecto Vaca Muerta Sur.

Weretilneck -que ya se había pronunciado a favor del régimen de inversiones- pidió hoy a los legisladores un “tratamiento urgente” al proyecto argumentando su importancia “para la prosperidad y el desarrollo de Río Negro”. Al mismo tiempo, remarcó que cuenta con el apoyo de su par neuquino Rolando Figueroa, con quien creó una alianza estratégica.

“La provincia de Río Negro tiene una potencialidad, por su cercanía y por su golfo, de transformarse en un sitio exportador de la riqueza que produce Neuquén, ya sea en petróleo o ya sea en gas”, sostuvo esta mañana Weretilneck.

“La posibilidad de exportar genera para Neuquén y para el país la duplicación de su producción, lo que significa mayor cantidad de empleos en forma directa, mayor crecimiento de todas nuestras pymes y mayores regalías para Neuquén. En esto Río Negro es un protagonista central porque todo lo que ingresa y sale de Vaca Muerta pasa por nuestra provincia”, señaló en referencia a la retroalimentación que poseen las dos provincias patagónicas.

La aprobación del RIGI, condición indispensable

El gobierno rionegrino pretende llenar todos los casilleros para cumplir con los requisitos para ser la sede donde se desarrollará la planta de GNL anunciada por las petrolera argentina en asociación con la malasia Petronas.

El presidente de YPF, Horacio Marín, había enviado el mes pasado una carta a Weretilneck y al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, especificando siete requisitos para que la planta se construya en sus puertos que incluyen incentivos económicos y permisos ambientales. Entre ellos, dijo que la aprobación del RIGI era indispensable para ser sede de la futura planta.

En este sentido, Weretilneck opinó hoy que el RIGI representa “la consolidación de los proyectos de petróleo y de gas en la costa rionegrina, más que lo que pudiera venir de otro tipo de industrias relacionadas al gas y al petróleo y a la agricultura. Nosotros como provincia queremos ser protagonistas del desarrollo argentino que viene y para esto tenemos que ser previsibles. La adhesión al RIGI es una manera de serlo”.

La encerrona política de Kicillof

Bahía Blanca es otra de las posibles sedes que YPF analiza para llevar a cabo el megaproyecto de GNL. Sin embargo, la condición del RIGI deja en una clara desventaja al gobernador bonaerense quien ya se había expedido en su contra.

En el medio, casi la totalidad del espacio Unión de la Patria, al que pertenece, votó en contra del RIGI en el Congreso.

Días atrás, Kicillof criticó que se condicione el proyecto al régimen impulsado por el gobierno de Milei y afirmó que el año pasado cuando se dio a conocer el proyecto, la sede natural era Bahía Blanca. “La inversión de YPF en Bahía Blanca no puede quedar enredada en cuestiones partidarias y coyunturales”, agregó en una conferencia de prensa.

En este sentido, Kicillof buscó separarse del debate que tendrá que dar la Legislatura bonaerense mientras su oposición intentará que finalmente se apruebe.

8 Responses

  1. El inconsciente Gobernador de Baires, no tiene la menor idea sobre políticas de inversión ni estrategias a futuro.
    Ya como Ministro de Economía dejó un saldo económico lamentable para el país. Y como Gobernador, la economía Bonaerense nada en aguas peligrosas. Ni contar con la creciente miseria que deja crecer bajo su mirada política obtusa.

    1. yo creo q si tiene idea, puede que no coincida con las de un progreso en los términos «normales» , es una persona muy inteligente, se mueve como delfín entre los varones del conurbano, cosa imposible para muchos políticos, ellos tienen un lenguaje común, agendas propias, estrategia y planificación, pero nunca nos vamos a enterar, son herméticos, ya se vio como le soltaron la mano a Isaurralde por un error.

  2. Bueno la logica es en Bahia Blanca por varios motivos viviendas para el personal que trabajará, distancias y accesos transporte de materiales…..un puerto existente con infraestructura.
    Ahora si por se construye mas cara, mas lejos, menos infraestructura, mas costo de transporte, menor cantidad de gente para trabajar y menor cantidad de viviendas creo que esta todo dicho. Lo comento porque vivi ahi 3 años.
    Pero habra otras razones de $….que desconozco

  3. Es todo una cuestion de plata. Con la diferencia en la forna de amortizacion y el devengamiento del IVA que da el RIGI las ventajas de Bahia se caen. YPF busca maximizar sus ganancias como lo haria cualquier empresa.

  4. CONSIDERO QUE EL FEDERALISMO ES REPARTIR OPORTUNIDADES Y LA PCIA DE BS AS LAS TUVO Y TIENE EN DEMASÍA AUNQUE LA ADMINISTREN MUY MAL O SEAN ANGURRIENTOS EN SUS PRETENCIONES. ES HORA QUE RIO NEGRO Y NEUQUEN UNIDAS Y CON LA MATERIA PRIMA EN SUS TIERRAS , SEAN LAS PCIAS QUIEN PUEDAN MANEJAR EL TEMA POR DERECHO NATURAL DE SUS RECURSOS Y POR SER PARTE DE UN FEDERALISMO QUE EMPIEZA A EJECUTARSE COMO TAL Y POR JUDTA LÓGICA ESTRATÉGICA.

  5. Héctor, la deficiente infraestructura de Bahía Blanca (principalmente en lo portuario) la aleja de ser óptima para la instalación del complejo exportador que se plantea. Lo ‘lógico’ sería que Argentina tenga un puerto de aguas profundas de escala mundial y para eso Rio Negro tiene ubicaciones excelentes. Pensar que lo ‘natural’ es Bahía Blanca nos aleja de entender la envergadura del proyecto exportador Vaca Muerta, que requiere módulos y volumenes técnicamente imposibles en Bahia Blanca. Son estas limitaciones, y no las habitacionales, las críticas para definir el sitio.
    Contrariamente a tu sugerencia, los motivos ‘no técnicos’ parecen ser los que lo podrían inclinar hacia Bahía Blanca…

  6. Estoy totalmente de acuerdo con que sea RIO NEGRO donde se realize este megaproyecto de GNL en la zona costera de PUNTA COLORADA, porque esa inversion seria realmente positiva para el pais, porque tendriamos un verdadero puerto de aguas profunda a nivel internacional por su buen calado y favoreceria la generacion de nuevos empleos de alta calidad tecnica y con respecto a lo habitacional, es un muy buen insentivo para la inversion privada en la construccion de nuevas viviendas y nuevas hotelerias, un futuro mejor para todos.
    Lamentablemente hoy nuestra Provincia de Bs.As, esta gobernada por una persona escasa de capacidad, lo demuestra diariamente ahora y lo demostro cuando fue Ministro de Economia, que por una bravuconada infantil le dejo al pais una deuda multimillonaria, que ahora debemos pagar todos nosotros.

    1. En 2023, el actual gobernador en distritos netamente agropecuarios donde había perdido en 2019. Capaz que fue porque malgastó 5.000 millones de pesos en caminos rurales y vecinales que les pedían las entidades agropecuarias…
      En cuanto a YPF, la vergüenza es seguir resignando soberanía jurídica en estrados judiciales extranjeros que, como en el caso de marras, hacen prevalecer el estatuto de una empresa por sobre la ley de expropiaciones, que no hace otra cosa que reglamentar un derecho constitucional del Estado. Y así nos va a ir con el RIGI…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
# 
| 08/18/2025
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York aceptó el viernes la solicitud de la Argentina y suspendió hasta que se resuelvan las apelaciones la orden que obligaba a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. A su vez, la jueza Eileen Roberts, del Tribunal Comercial irlandés, le negó a Burford y Eton Park la posibilidad de ejecutar el fallo de Preska en ese país.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS