Post Oil&Gas – Wide 1

  
INFRAESTRUCTURA
Reversión del Gasoducto Norte: la UTE Techint-Sacde finalizó los trabajos de soldadura
Jue 6
junio 2024
06 junio 2024
Corresponde a las soldaduras en línea regular en los renglones 2 y 3 asignados a la UTE Techint – Sacde. En total se realizaron 4.059 soldaduras en 41 días, lo que equivale a un promedio de avance de tres kilómetros diarios.
Escuchar nota

La UTE Techint -Sacde culminó la etapa de soldadura de la Reversión del Gasoducto Norte, la obra de infraestructura que permitirá abastecer el norte argentino con gas de Vaca Muerta. Esta etapa, que finalizó en la localidad de Arroyo Cabral, en Córdoba, contó con un sistema de soldadura automática que permitió reducir los tiempos de ejecución y culminar los trabajos en tiempo récord, en línea con los plazos contractuales previstos, según destacaron desde las compañías.

Se trata de la misma tecnología utilizada por primera vez en el país por la UTE en el Gasoducto Néstor Kirchner. En total se realizaron 4.059 soldaduras en 41 días, lo que equivale a un promedio de avance de tres kilómetros diarios.

“Esta tecnología permite realizar una mayor cantidad de soldaduras por día, minimiza errores y da previsibilidad al ritmo de producción”, destacaron desde las empresas.

La obra

Los renglones 2 y 3 a cargo de la UTE contemplan 100 kilómetros de gasoducto de 36 pulgadas, desde la localidad de La Carlota hasta las cercanías con Villa María. En la actualidad, continua con trabajos de zanjeo, empalmes, cruces especiales, revestimiento, bajada y tapada, para luego iniciar las pruebas hidráulicas.

14 comentarios

  1. Buenos dias.soy de misiones provincia de posadas.soy soldador.electricista domiciliario.instalador gas domiciliario.y todo lo que es contruccion en general.saludo

    1. Hola Marcelo.
      La Obra es parte de un proyecto Total.
      Llamado «Vaca Muerta».
      Y no tiene 6 meses de atraso……..
      Informarse antes de opinar por favor!

    2. La Obra avanza y la gente se queja, la obra mejora los tiempos para llegar con el gas de Vaca Muerta y hay » algunos » que se quejan, con F & F hicieron la puesta en escena ridícula y lo dejaron sin concluir y ahora que se está trabajando se quejan, eso se llamo m e d i o c r i d a d y envidia. Quien quiera oír que oiga.

      1. Sr. Terán, F & F no dejaron la obra sin concluir. Terminaron un gasoducto en tiempo record y las plantas compresoras con avances de obra de más del 60%. Pero el interlocutor de perros occisos, el mismo topo que quiere destruir al estado, no pagó esos finales de obra y paró todo. Como también paró la reversión del gasoducto Norte, hasta que Paolo Rocca lo puso en caja.
        Si el mediocre con complejo de inferioridad que nos gobierna hubiera dejado que todo siga, no tendríamos que haber importado combustibles líquidos por más de 450.000.000 de dólares, ni comprado el barco de GNL a Petrobras, sin licitación.
        Ni hablar del pagadiós a las generadoras eléctricas con el bono AE38, que debe estar cayéndose a pedazos.
        Dato mata relato…

        1. Todo lo tuyo incorrecto, con semejante gobierno corrupto, como no van a para la mano al asumir e investigar lo que se estaba haciendo? Distinto hubiera sido si continuaban los mismos, como se ve que no sabes de administración de recursos.

        2. Incorrecto, dejaron la obra sin concluir faltaban colocar las válvulas de distribución y el gas quedó encerrado en el gasoducto, lo foto de la parodia dando vuelta la manija fué un acto electoral junto a ventajita y cia. No nos engañan más se les terminó el curro !!

      1. Las licitaciones más grandes de los kukas las ganaron los mismos que ganaron ahora. Y nadie denunció sobre precios.
        Capaz que tendrían que haber contratado a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para que se llevara un 5%, ¿no?

  2. Yo digo, se paga con impuestos, » osea lo pagamos todos » el lucro es para ña empresa distribuidora, osea pagas la zanja, la soldadura, el entirro, el caño, etc, etc, y después pagas el servicio, instalación, etc, etc, de nuevo la empresa no puso un sope y después le pagamos por el servicio, » TODO MAL «

    1. Es el modelo que viene de hace años y el que gusta, porque en la tele y las redes lo dijeron. En Misiones ni en Corrientes no tenemos gas domiciliario apenas estamos atrasados unos 100 años.

    2. Con el GPNK no era así, porque lo iba a manejar ENARSA, que iba a cobrar menos por el transporte. Pero llegó el interlocutor de perros que están en otro plano astral y rompió todo…

  3. Muy buenos datos edgardo, para matar el chamuyo gastado de la corrupción k. No soy kuka y deben seguí todos los juicios, pero basta con el.mismo verso, más con los mediocres que hablan con otros, mientras se hace negociados todos los dias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

| 06/10/2024

Steven Koonin: “Vamos hacia un intento de tratar de transformar el sistema de energía sin haberlo pensado en términos de costo, estrategia y consecuencias”

El ex subsecretario de Ciencia de Barack Obama trazó un panorama sobre cuál es el escenario respecto al cambio climático y el calentamiento global. En diálogo con EconoJournal advirtió sobre la necesidad de que los países aprovechen sus recursos para abastecer su demanda energética y aseguró que no hay una crisis climática.
| 05/23/2024
El gasoducto Néstor Kirchner transporta 11 millones de m3 de gas por día, pero podría estar transportando 22 millones si el gobierno no le hubiera retaceado el giro de fondos a las constructoras a cargo de las obras. El gobierno nacional mantiene una deuda de 40 millones con las constructoras Sacde y Contreras lo que impidió terminar las plantas para este invierno. Ahora, en cambio, debe importar combustibles líquidos de urgencia por 500 millones para afrontar el faltante de gas.
| 04/18/2024
Funcionarios del Paraguay acaban de concluir viajes por la Argentina y el Brasil para incorporar el proyecto en la agenda regional. En Buenos Aires mantuvieron reuniones con representantes de Techint, Tecpetrol y Pluspetrol. El proyecto consiste en una traza de 1050 kilómetros que correría en paralelo a la Ruta Bioceanica en el Paraguay.
| 03/20/2024
El presidente del Grupo Techint resaltó que «el programa económico (del gobierno) es lo que Argentina necesita». «Si el país encara una reforma fiscal y cambios regulatorios para los hidrocarburos, creo que se abrirá para Argentina un espacio muy relevante para inversión», destacó.
WordPress Lightbox