SERVICIOS
Los desafíos de garantizar la cobertura médica en la actividad minera
4 de junio
2024
04 junio 2024
El director ejecutivo de Emergencias y el jefe comercial de Operaciones Complejas de la compañía dieron cuenta de las actividades y trabajos que están impulsado desde la compañía para asistir a la industria minera. También, detallaron cuáles son los desafíos para los próximos años.
Escuchar este artículo ahora

SAN JUAN (enviada especial)-. Hace ya 10 años, Emergencias, la empresa dedicada a la atención médica extra-hospitalaria, ofrece atención en Vaca Muerta y hace cinco apostó por la minería, la industria de los metales y el litio. La apertura hacia otros sectores comenzó en San Juan, cuando la firma ganó el primer contrato, para ofrecer servicio en el proyecto Josemaría, y luego siguió con Salta, Jujuy y Catamarca. En diálogo con EconoJournalIgnacio García Torres, director ejecutivo de la compañía; y Lucio Pisacane, jefe comercial de Operaciones Complejas de la compañía, detallaron cuáles son los desafíos y proyectos en materia de salud para acompañar el desarrollo del sector minero en el país.

García Torres advirtió que “el sistema de salud en la Argentina está atravesando un momento crítico. Se están replanteando las formas de cómo se financia el sistema y esto impacta en la capacitación, en los recursos médicos y de enfermería. Por eso debemos analizar cómo podemos aprovechar y potenciar la tecnología para poder implementarla en los campamentos mineros”.

Proyecciones

El director ejecutivo de la compañía indicó que la proyección es que en los próximos cinco años los médicos y enfermeros puedan atender a los trabajadores desde la ciudad, sin necesidad de trasladarse hacia la mina y así reducir el número de profesionales de la salud que se encuentran en los campamentos. “Se podría responder a la primera atención con telemedicina. Sería algo más eficiente y económico. Se puede llegar a aplicar. Hay que ver nuestro servicio a través de la tecnología que ya existe, de la Inteligencia Artificial (IA) para poder lograr una sinergia”, precisó el ejecutivo.

Ignacio García Torres y Lucio Pisacane

En esa misma línea, Pisacane planteó que “el gran desafío de la minería es ser rentable en el proceso de exploración y de prefactibilidad. Nosotros como compañía de salud tenemos que ser flexibles con eso y la tecnología nos da esa oportunidad. El poder cubrir las necesidades básicas de un colaborador de un campamento de forma remota. Eso va a dar un beneficio económico enorme”.

Desafíos

La compañía está presente en el proyecto Josemaría, un yacimiento de cobre, oro y plata, localizado en el extremo noroeste de la provincia de San Juan, en el departamento Iglesia. Para los próximos años se prevé que la iniciativa cuente con 7.000 personas trabajando en el proyecto. En base a esto, el director ejecutivo aseveró: “Nosotros debemos darle a toda esa gente la cobertura médica y eso va a requerir capital humano. También, infraestructura de medicina laboral que no hay. El centro de medicina laboral está dentro de nuestros proyectos. Montarlo para acompañar el crecimiento. Estamos viendo de ampliar todo lo que tiene que ver con la logística. Transportar 7.000 personas va a ser un desafío”, aseguró.

Iniciativas

Pisacane adelantó que se encuentran trabajando con la Fundación Emergencias, la parte académica de la compañía, en la capacitación del personal de salud en las comunidades.

“Capacitamos a los médicos y enfermeros de los hospitales del Departamento de Iglesia y eso es algo que va a continuar. Estamos en contacto con las autoridades de Calingasta para reforzar esto y planificar lo que va a ser la explosión de los campamentos en el corto plazo”, comentó el jefe comercial de Operaciones Complejas de la firma.

Nueva sucursal

La compañía inauguró el 23 de mayo una nueva sucursal en la ciudad de San Juan, ubicada en Brasil 37 Este. “Tenemos casa nueva en San Juan. Esto significa seguir invirtiendo en la provincia. Es compartir nuestra casa con nuestros clientes y proveedores y mostrarles también hacia dónde va nuestra compañía en los próximos cinco años en la provincia. Estamos esperando que salga el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Todas las empresas coinciden con esto”, expresó García Torres.

En esa línea, Pisacane afirmó: “La transición energética nos posiciona en un lugar estratégico para el mundo y también para nosotros como país. Lo hemos identificado y lo estamos acompañando. En el norte con el litio, en San Juan con la minería de metales. Se están dando las oportunidades que hemos estado buscando hace muchos años en esta industria”.

Por último, el director ejecutivo de Emergencias concluyó que “a nivel país la minería va a ser un motor grande de crecimiento esté el partido político que esté. Entendemos que los ingresos, las divisas, las grandes inversiones, van a estar en esta industria y la queremos acompañar”. 

Un comentario

  1. Muy buenas tardes, mi nombre es Silva Miguel Angel soy de la Provincia de San Luis Capital estoy en busquesa de esmpleo, Cuento con el Titulo de Enfermero Universitario y Carnet de Conducir categoria D4

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/01/2025
El ejecutivo trabajará para desarrollar las distintas iniciativas de cobre que posee la compañía como El Pachón y MARA. Reportará a Wagner, Chief Operating Officer (COO) de Glencore.
| 03/20/2025
La exposición internacional de minería argentina tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires con cifras récords: más de 300 expositores y 20.000m2 de superficie, la participación de todas las provincias mineras y 15 delegaciones internacionales.
| 03/20/2025
El presidente de IRSA destacó el potencial del sector minero argentino y subrayó la importancia de la inversión extranjera directa, aunque advirtió sobre la necesidad de contar con socios locales. También valoró la estabilidad macroeconómica como un factor clave para atraer capitales y proyectó un crecimiento de las inversiones en los próximos años.
| 03/04/2025
La ex secretaria de Energía y Minería y actual secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio conversó con EconoJournal durante la PDAC que se está desarrollando en Toronto y destacó particularmente la sanción del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones. Afirma que el litio es la actividad minera más dinámica y agrega que tiene mucha expectativa de que se concrete un proyecto de explotación de cobre.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS