BORIC CERRARÁ LAS USINAS A CARBÓN PARA 2030
Chile busca dejar atrás el carbón y sumará 2500 MW de generación a gas natural en el norte del país
2 de mayo
2024
02 mayo 2024
Engie Chile recibió la autorización definitiva para reconvertir a gas natural una central térmica de 377 MW en Antofagasta. Su puesta en operación en 2026 llevaría la capacidad instalada de generación a gas en el norte de Chile a más de 2500 MW. Engie volvió a realizar importaciones en firme desde la Argentina a través del gasoducto NorAndino.
Escuchar este artículo ahora

El retiro de las centrales a carbón en Chile está impulsando el cambio a generación con energías renovables, almacenamiento y gas natural. Engie Chile recibió la autorización definitiva para la conversión a gas natural de Infraestructura Energética Mejillones (IEM) en Antofagasta. Con este proyecto, el norte de Chile superará los 2500 MW de potencia instalada a gas natural. La región es abastecida con gas a través de la terminal de regasificación Mejillones y desde octubre también con importaciones desde la Argentina a través del gasoducto NorAndino.

La Comisión Nacional de Energía (CNE) entregó la autorización definitiva a Engie Chile para su plan de conversión a gas natural de la central Infraestructura Energética Mejillones, una unidad de 377 MW de potencia, además de la desconexión de dos unidades a carbón en el Complejo Térmico de Mejillones, localizado en la región de Antofagasta en el norte del país.

“El 31 de diciembre de 2025 retiraremos del sistema 711 MW de generación a carbón y empezaremos el proceso de reconversión de IEM de cara a julio de 2026, esto nos permitirá mantener la potencia bruta de dicha central de 377 MW», dijo Gabriel Marcuz, Managing Director de ENGIE Flexible Generation & Retail.

El reporte más reciente del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), el organismo operador del sistema eléctrico, indica que en Chile existe una capacidad instalada de generación a gas natural de 5396 MW, siendo el 15,3% de la capacidad total. En otro reporte agrega que se generaron 5.521,7 GWh con gas natural argentino en 2023.

Por otro lado, un detallado reporte difundido por la Asociación de Empresas de Gas Natural (AGN) en 2022 indicaba 5001 MW de generación a gas en todo el país. El norte del país concentraba 2168 MW (1895 MW en ciclos combinados y el resto en ciclos abiertos). La conversión de IEM llevará el total en el norte chileno a 2545 MW.

Gasoducto NorAndino.

Rol del gas en Chile

El plan de Engie en Mejillones tiene dos registros. Por un lado, se inscribe en el plan global del grupo francés para salir de la generación a carbón. En un segundo registro, existe un amplio acuerdo en Chile para el retiro de todas las usinas termoeléctricas a carbón, que hoy suman unos 3876 MW, o el 10,7% de la capacidad total, según el CEN.

El presidente Gabriel Boric prometió la ambiciosa meta de cerrar todas las usinas a carbón para el 2030. En esa dirección, el rol del gas como sustituto del carbón y complemento a la variabilidad de las energías renovables es materia de debate entre el gobierno y el sector energético.

La AGN encargó un estudio para cuantificar el costo del retiro de las centrales generadoras a gas y todo el parque generador con combustibles fósiles al año 2035. En ese escenario hipotético, se requerirían US$26.000 millones en tecnologías renovables variables, firmes y almacenamiento en el periodo 2030-2035, un monto equivalente al 8% del PIB.

«Hacer ese tremendo esfuerzo para evitar las comparativamente bajas emisiones asociadas a la generación con Gas Natural, sería extremadamente oneroso y muy ineficiente, con un costo de abatimiento entre 10 y 15 veces superior al de abatir emisiones asociadas al carbón o el diésel», dijo el presidente ejecutivo de la AGN, Carlos Cortés, en la presentación del estudio.

Engie Chile también visualiza un rol estratégico del gas en el retiro de las centrales a carbón para garantizar la seguridad operativa del sistema eléctrico. La empresa encargó a la Consultora Inodú un estudio que reveló que, en ciertos escenarios, se necesitarán al menos 10 TWh por año de generación eléctrica a gas natural durante la próxima década para reemplazar el carbón. El CEN informa que se generaron 83 TWh en Chile en 2023.

En cualquier escenario positivo para la generación a gas, Engie tendría un rol destacado, al ser accionista tanto en la terminal de regasificación en Mejillones como en el gasoducto Norandino, un ducto por el cual Chile retomó desde la Argentina las importaciones de gas en modalidad en firme en octubre pasado. Engie acordó con productoras argentinas dos contratos de importación en firme por un total de 400.000 m3 por día. El gasoducto tiene una capacidad de transporte potencial de 8 millones de m3/d.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/30/2025
El precio del gas en el mercado spot viene cotizando a unos pocos centavos por MMBTU por la menor demanda estacional y un incremento de la oferta asociada al petróleo, que no puede recortarse sin afectar también la producción de crudo. Juan Bosch, presidente de la comercializadora SAESA, responde a las críticas de las petroleras, quienes afirman que en este contexto las comercializadoras se aprovechan de las cláusulas take or pay vigentes en los contratos para incrementar su renta comprando lo más que pueden en el spot.
| 10/26/2025
A raíz de la caída de la demanda de gas por la temperaturas templadas en época primaveral, el precio spot de gas natural cayó hasta los 6 centavos de dólar por MMBTU. En rigor, el hidrocarburo que casi se está regalando en el mercado es gas asociado a la producción de petróleo que, a diferencia del gas seco, no puede cerrarse porque provocaría un descenso de producción de crudo en Vaca Muerta.
| 10/18/2025
La Comisión Nacional de Energía de Chile detectó una doble imposición en el cobro de las facturas de luz que llevó a un sobre costo de más de US$ 100 millones pagado por los usuarios. El presidente Boric le pidió la renuncia al titular de la cartera de Energía, Diego Pardow, para desactivar el escándalo de cara a las elecciones presidenciales de noviembre. Pardow impulsó el regreso de las importaciones de gas natural argentino y enfrentó el desafío del descongelamiento tarifario.
# 
| 10/09/2025
El encuentro reunió a representantes de empresas, organismos públicos y prestadores de servicios para analizar los desafíos y oportunidades del gas natural en la transición energética. Con foco en la movilidad a gas y en los marcos técnicos y regulatorios, la jornada promovió la articulación público-privada como eje para potenciar el desarrollo del sector.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS