INFORME DE ACERA
Chile posee más de 1 Gw de almacenamiento energético
27 de mayo
2024
27 mayo 2024
En su último reporte mensual, ACERA recopila información de la generación eléctrica de abril, cuantifica la producción renovable en suelo chileno, informa la potencia de cada tecnología y analiza la actualidad del rubro de almacenamiento.
Escuchar este artículo ahora

La Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA) compartió su informe de estadísticas sobre el mes de abril, donde mide la participación renovable en la generación eléctrica y la evolución del almacenamiento en el país vecino, identificando los proyectos que están en operación, en etapa de pruebas, en desarrollo y/o aprobados por el Gobierno.

En ese sentido, ACERA señala que la capacidad de sistemas de almacenamiento en construcción hoy alcanza los 1.048 megawatts (Mw). El lanzamiento de estas iniciativas representaría un crecimiento de un 281,72% con respecto al valor actual (372 Mw).

De esta cifra, el 96% procederá de la hibridación de proyectos solares fotovoltaicos por 1.011 Mw, mientras que 36 Mw corresponderán a un parque eólico y 1 Mw será aportados por un sistema “Standalone”.

Cabe recordar que, de acuerdo con información de la firma Bróker & Trader Energy Chile, los vertidos renovables se encuentran en números históricos, con cerca de 1.500 gigawatts/hora (Gwh) verificados a fines de marzo.

El documento precisa también que 6.057 Mw de «storage» de baterías se hallan en proceso de clasificación. De ese total, 1.596 Mw provendrán de sistemas «Standalone«, al tiempo que 272 Mw serán hibridados con energía eólica, 2.768 Mw con generación fotovoltaica y 1.421 Mw con ambas tecnologías.

Asimismo, otros 232 Mw de almacenamiento con baterías se encuentran en estado de pruebas, según el informe, mientras que unos 2.788 Mw recién acaban de ser aprobados por el Gobierno.

Generación renovable

En el documento, ACERA destaca que durante el mes pasado las tecnologías verdes produjeron un 37,9% de la electricidad de Chile, redondeando un 40% en el acumulado anual.

En conjunto, la generación chilena fue de 6.819 Gwh, de los cuales las energías renovables aportaron 2.581. El resto se repartió en 1.143 Gwh de producción hidráulica, 3.086 de térmica y 8 de almacenamiento con sistemas de batería.

Si se comparan estos números de las renovables con los que mostraron durante el mismo periodo de 2023, cuando la generación verde fue de 2.235,15 Gwh, se observa una suba de un 13,4 por ciento.

Este crecimiento interanual responde principalmente al alza en la producción de energía eólica, que fue un 18,7% mayor que en abril de 2023, contribuyendo con 787 Gwh de generación eléctrica.

Por su parte, la tecnología solar fotovoltaica fue la fuente renovable de mayor participación en Chile, con 1.427 Gwh, cubriendo el 20,9% de toda la matriz eléctrica, sólo por detrás del carbón, que explicó un 22,6 por ciento.

El documento detalló que el día 9 de abril, a las 13 horas, se dio el pico de generación verde en los últimos 12 meses, configurando un 75,3% de toda la oferta eléctrica chilena. De este volumen, el 78,1% fue producción fotovoltaica y el 15,4%, eólica.

En cuanto a la capacidad instalada, las energías renovables no han tenido un cambio importante, ingresando únicamente cerca de 70 Mw fotovoltaicos. En el acumulado, estas tecnologías cerraron abril con 16.880 Mw, lo que representó un 46,3% del total.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/11/2025
Se trata de una plataforma digital que centraliza y facilita el acceso a estadísticas y datos energéticos para impulsar la toma de decisiones, la investigación y el desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Aires. Ofrece datos en tiempo real sobre demanda eléctrica, oferta de energía, consumo por sector, energías renovables, emisiones de GEI y uso de combustibles, además de mapas, balances históricos y un simulador de facturación para usuarios residenciales. También incluye información normativa y herramientas para el análisis técnico y académico.
| 07/14/2025
La gestión de los contratos de exportación al otro lado de la Cordillera frente a la faltante de gas argentino registrada a principios de julio dejaron lecciones aprendidas acerca de cómo mejorar el nivel de cobertura frente a una eventual caída de la inyección desde la Argentina.
| 06/12/2025
Los grandes generadores eléctricos piden modelos nuevos de contractualización que reflejan la realidad de las energías renovables, Esto es, poder contar con el gas en las horas pico en que las nuevas tecnologías aún no logran dominar las fluctuaciones, y dejar atrás el modelo de bloque en firme de 24/7 de suministro.
| 05/07/2025
La empresa duplicó de este modo su capacidad productiva para abastecer el equivalente al 20% del consumo eléctrico de Corrientes. En 2020 había abierto su primera planta y ahora sumó la segunda con una inversión acumulada de US$ 200 millones. La capacidad productiva total es de 80 MWh.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS