En el comienzo de 2024
Los módulos fotovoltaicos se abarataron un 30% en Brasil 
8 de abril
2024
08 abril 2024
De acuerdo con un informe de la consultora Greener sobre el desenvolvimiento de la generación distribuida en el mercado brasileño, los costos de los sistemas solares tuvieron una caída del 30% con respecto a los primeros meses del año pasado. El documento abordó el impacto de esta situación en el CAPEX de los grandes proyectos.
Escuchar este artículo ahora

Fundada hace 17 años para diseñar estrategias orientadas a empresas e inversionistas del sector, la consultora brasileña Greener publicó un informe analizando la generación distribuida en Brasil. Basado en datos de 2023, el estudio destaca que los módulos fotovoltaicos en general vieron una caída en sus precios de un 30% interanual en enero de este año.

Los sistemas residenciales (de hasta 4 kilovatios pico -kWp-) tuvieron una merma en sus valores de un 28% en términos interanuales, al bajar desde los 17.560 hasta los 12.680 reales, y de cerca de un 14% en la comparación con junio de 2023.

El precio medio de un sistema comercial (de 50 kWp) en enero de 2024 experimentó una caída interanual de un 34% en el primer mes del año, y de un 13,7% en relación con junio de 2023. Mientras que costaba R$ 186.500 durante la temporada pasada, ahora su valor es de R$ 122.500.

Según el informe de Greener, la principal explicación para este fuerte descenso en los costos es el exceso de capacidad productiva proveniente de China.

Impacto en el CAPEX

Por otro lado, el documento pone el foco en el impacto positivo que esta caída en los precios de los sistemas tuvo en el retorno de la inversión para los usuarios brasileños.

Según la consultora, gracias al abaratamiento de estos equipos se redujo en un 25% el período de recuperación para las instalaciones residenciales locales en relación con enero de 2023.

Las instalaciones comerciales de más de 50 kWp, en tanto, registraron un acortamiento de un 26% en el retorno de la inversión y expresaron una reducción de un 7% con respecto a mediados de 2023.

En cuanto a los sistemas fotovoltaicos industriales, que poseen una potencia de más de 300 kWp, el trabajo indicó que el período para recuperar lo invertido disminuyó un 24% interanual.

Comportamiento de la demanda

Otro aspecto que destaca el informe de Greener es que Brasil demandó 17,5 gigavatios pico (Gwp) de módulos fotovoltaicos en 2023. Esto representa una ligera reducción de un 1,7% en comparación con 2022. La generación centralizada y las instalaciones de gran tamaño compensaron la caída en la demanda de los sistemas de pequeña escala.

Del volumen nacionalizado en 2023, 11,4 gigawatts (Gw) -o sea, un 66% del total- fueron destinados a atender al mercado de generación distribuida, lo que representa una reducción de 2 Gw con respecto a la capacidad demandada en 2022. Los restantes 6,1 Gw (34%) fueron dirigidos al mercado de generación centralizada. 

Durante el cuarto trimestre de 2023, las importaciones superaron los 5 Gw. Se trató del mayor volumen trimestral histórico para Brasil.

Entre las 90 marcas que suministraron módulos al mercado brasileño, las 10 principales fueron responsables de un 77% del volumen importado el año pasado. Debe resaltarse que en 2022 esa proporción había sido de un 81 por ciento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/30/2025
El IAPG presentará este jueves en Comodoro Rivadavia la Tecnicatura en Gestión de Energías Renovables, una nueva propuesta de su Escuela Técnica Virtual que busca formar técnicos con perfil integral en eficiencia energética y abrir nuevas oportunidades laborales. Bonfiglioli, gerente Seccional de Chubut del IAPG, precisó: “Muchas empresas están invirtiendo en renovables. La formación de técnicos en este campo cierra un círculo: preparamos recursos humanos para acompañar esa diversificación”.
| 09/29/2025
El encuentro tendrá lugar el martes 7 de octubre, en el Salón Dorrego del Club Hípico Alemán, Buenos Aires. La jornada reunirá a los líderes y referentes del sector eléctrico y de las energías renovables para analizar el impacto de la reforma eléctrica, la necesidad de financiamiento e infraestructura. La apertura estará a cargo de la secretaria de Energía, María Tettamanti.
| 09/24/2025
El gobierno impulsa dos leyes centrales para la transición energética —renovables e hidrógeno—, pero lo hace sin construir consensos con la oposición. La falta de diálogo político amenaza no solo su aprobación en el Congreso, sino también la viabilidad de su implementación en el mediano plazo.
| 09/15/2025
La mina funcionará durante el día únicamente con energía solar, reduciendo el consumo anual de combustible en aproximadamente un 40 por ciento. Situada a 420 kilómetros de la ciudad de Salta y emplazada en el centro del Salar de Arizaro a 3.800 metros de altitud, esta planta cuenta ahora con una potencia adicional de 6 MWp, generada por 10.908 paneles solares bifaciales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS