Lo organiza el Distrito Industrial Río Neuquén
Conectando Vaca Muerta: pymes de servicios se capacitan en digitalización e inteligencia artificial
19 de abril
2024
19 abril 2024
Se realizó en Neuquén la tercera edición del Conectando Vaca Muerta. Esta vez, el evento apuntó a que las empresas locales se capaciten en el uso de la Inteligencia Artificial para mejorar el rendimiento en sus operaciones. El evento contó con la presencia de 400 personas que integran la cadena de valor de la cuenca Neuquina.
Escuchar este artículo ahora

Con el objetivo de desmitificar el uso de la Inteligencia Artificial (IA) y aplicarlo a la cotidianeidad de las empresas, se realizó en Neuquén una nueva edición del espacio Conectando Vaca Muerta, que organiza el Distrito Industrial Río Neuquén.

El evento contó con la presencia de 400 personas que integran la cadena de valor de la cuenca Neuquina y esta vez, apuntó a que las compañías locales puedan encarar la transformación digital sumando a la IA en sus operaciones, tareas diarias y marketing. Las charlas estuvieron a cargo de Nicolás Terreri, fundador de DOOIT y socio de GV Connection, y de Cecilia Rodríguez, referente en comunicación efectiva y oratoria.

Lucas Albanesi, gerente comercial del Distrito Industrial Río Neuquén, comentó que “el evento fue diseñado para vincular activamente y encontrar oportunidades de negocios para empresarios de distintos sectores de Vaca Muerta”. Luego, resaltó que la finalidad es “fomentar los lazos entre las personas, simplemente unidas por objetivos y necesidades comerciales”.

En este contexto, se contó con la presencia de Terreri, especialista en el aprovechamiento de tecnologías, quien explicó en detalle las aplicaciones de la IA que puede aprovechar la industria hidrocarburífera y de servicios.

El analista enfatizó en que entre sus principales ventajas se destaca que no tiene grandes costos y permite a las empresas armar estrategias y anticipar situaciones: “No se necesita una gran infraestructura ni grandes inversiones sino iniciativa intelectual para armar una telemetría de datos. Las herramientas de IA están bastante a la mano y eso es lo más interesante porque hay muchas aplicaciones gratuitas para trabajar”, comentó.

En este sentido, el consultor recomendó a los empresarios tomar a la Inteligencia Artificial como un copiloto o compañero de trabajo: “No se trata de confiar ciegamente o abusar de un recurso tecnológico, es una herramienta”, aclaró.

En cuanto a sus usos, explicó que comúnmente se la puede utilizar para generar estrategias de marketing diferenciadas según el tipo de cliente, pero resaltó que, a partir de la base de datos de una compañía, la IA puede anticipar comportamientos o situaciones, como la vida útil de una máquina, o generar patrones de conducta.

Herramientas

“La charla apuntó a invitarlos a probar las herramientas conversacionales como Chatgpt para que vean cómo funcionan. Creo que aún hay muchas expectativas de cómo lo aplica cada uno, se espera a ver qué hace el otro y hay pocas iniciativas”, consideró Terreri, quien resaltó que el objetivo es hacer estas tecnologías más amigables a las empresas.

Por último, el evento contó con la disertación de Cecilia Rodríguez, especialista en habilidades comunicativas, quien brindó herramientas claves para potenciar el liderazgo y la comunicación efectiva en el ámbito empresarial.

Distrito Industrial Río Neuquén es un desarrollo urbanístico ubicado en la localidad de Vista Alegre, a la vera de la Ruta del Petróleo (Ruta 51), en un punto estratégico entre Neuquén y Añelo. El proyecto busca satisfacer la demanda del segmento corporativo-industrial vinculado, principalmente, al mercado hidrocarburífero y de servicios de Vaca Muerta.

Cuenta con 114 hectáreas en las que se ubican 263 lotes para complejos industriales privados, 9.400 metros cuadrados para área comercial de servicios, 9.100 m2. para estación de servicio y espacios verdes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS