PROYECTO HOMBRE MUERTO OESTE
Catamarca y Galan Lithium firmaron un acuerdo para la exportación del concentrado de cloruro de litio
23 de abril
2024
23 abril 2024
Escuchar este artículo ahora

La minera australiana Galan Lithium -que posee el proyecto de litio Hombre Muerto Oeste– firmó un acuerdo comercial con el gobierno de Catamarca para apoyar el otorgamiento de permisos que permitan la comercialización de concentrado de cloruro de litio para su venta local o exportación.

Desde la compañía aseguraron que «se espera que la capacidad de la empresa para exportar concentrado de cloruro de litio facilite el acceso a una base de clientes más amplia a nivel nacional e internacional, ofreciendo potencialmente condiciones de compra mejoradas y oportunidades de financiamiento/pago anticipado».

El acuerdo

Según informaron desde la compañía, el acuerdo incluye un aumento en la tasa de regalías propuesta al 7% y posibles pagos anticipados. En este sentido, destacaron que esta propuesta es similar al régimen que opera en Australia (aplicado a la exportación de concentrado de espodumeno, que contribuyó a que Australia se convirtiera en el mayor exportador de litio del mundo en los últimos años).

«Esto incluye el compromiso de Galan Lithium de seguir rutas de procesamiento posteriores (por ejemplo, carbonato de litio, hidróxido de litio u otras alternativas), fuera del salar de Hombre Muerto, con la intención de ofrecer prioridad a una colaboración con la agencia gubernamental de Catamarca», aseveraron desde la firma.

El acuerdo también consolida un requisito previo requerido para la concesión de permisos de la fase 2 (actualmente en aplicación), lo que potencialmente permitirá la continuidad del desarrollo para la construcción de esa fase una vez finalizada la fase 1.

El proyecto

El proyecto Hombre Muerto Oeste producirá un concentrado de cloruro de litio (LICI) de alta calidad y bajo costo de 6 % Li, comparable a 13 % Li₂O o 32 % equivalente de carbonato de litio (LCE). Se proyecta su primera producción para el primer semestre de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
| 09/24/2025
La Argentina experimenta un auge en la industria del litio, pero su pleno potencial enfrenta desafíos: la competencia china, falta de infraestructura y coordinación política, según resaltó un panel de actores de la industria. A pesar de su impacto económico regional y un marco regulatorio ventajoso, el país necesita estabilidad y confianza para atraer inversiones y competir en la carrera global por los minerales críticos.
| 08/18/2025
Glencore solicitó la adhesión al RIGI para sus proyectos de cobre ubicados en San Juan y Catamarca que poseen inversiones estimadas en más de US$14.000 millones. La compañía prevé generar más de 10.000 empleos directos en la etapa de construcción y unos 2.500 en la fase operativa. Desde la firma destacaron que el Régimen brinda un marco atractivo y seguro para los inversores, y que ambos proyectos podrían consolidar a la Argentina como uno de los principales productores de cobre del mundo.
| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS