Resultados anuales
YPF registró una pérdida por casi US$ 1.300 millones el año pasado debido a la desvalorizacion de activos
7 de marzo
2024
07 marzo 2024
El resultado neto de 2023 surge de la desvalorización de activos que anunció el Directorio el jueves pasado. Además, la compañía informó que la producción de crudo no convencional creció 27% y la de gas no convencional aumentó un 8%. La mitad de la producción de YPF ya proviene de los no convencionales. Nuevo récord histórico anual en venta de combustibles.
Escuchar este artículo ahora

La compañía con mayoría accionaria estatal YPF tuvo una pérdida durante el año pasado de US$ 1.277 millones. Fuentes de la empresa indicaron que el resultado neto fue consecuencia fundamentalmente de la desvalorización de activos que se anunció la semana pasada ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), tal como anticipó EconoJournal.

Este cargo contable surge como consecuencia del plan de optimización de yacimientos convencionales maduros aprobado por el Directorio de YPF. El proceso implica que la compañía cederá la operación de 55 campos distribuidos en varias provincias.

No convencional

En tanto, YPF tuvo un incremento productivo de hidrocarburos no convencionales, centralmente por el desarrollo de Vaca Muerta. La compañía invirtió casi US$ 5.700 millones durante el año pasado, es decir, un 36% por encima de 2022, lo que le permitió incrementar por segundo año consecutivo la producción total de hidrocarburos un 2%, totalizando en 514.000 barriles equivalentes por día.

El desarrollo del no convencional de Vaca Muerta continuó siendo el principal eje de crecimiento de YPF. La producción de crudo no convencional mostró un crecimiento anual del 27% mientras que la de gas no convencional aumentó un 8% en 2023. En el último trimestre del año, la mitad de la producción de YPF provino del no convencional.

Combustibles

Las ventas domésticas de combustibles de YPF durante el año pasado fueron un 3% superiores a las de 2022. De este modo, la compañía marcó un nuevo récord histórico anual, que fue abastecido principalmente a través de mayores niveles de procesamiento en las refinerías, que, según indicó la empresa, crecieron un 3% en relación a 2022, y a un incremento en las importaciones.

En materia financiera, el EBITDA (ganancias antes de intereses e impuestos) ajustado de YPF en 2023 superó los US$ 4.000 millones. Esto significó una reducción de 18% respecto del año anterior producto principalmente de menores precios de combustibles medidos en dólares y un contexto de alta inflación que impactó en los costos operativos.

Por último, la deuda neta de la YPF alcanzó los US$ 6.800 millones, mientras que el ratio de endeudamiento neto se mantuvo sin variaciones respecto al trimestre anterior, en 1,7 veces en relación con el EBITDA ajustado, explicaron las fuentes de la compañía.

Un comentario

  1. Los impairment test son ANUALES y mandatorios en una sociedad obligada a seguir SOX. Y sus auditores internos y externo deben asegurar que se hagan siguiendo las normas. Dificil creer que la gerencia haya encontrado subitamente una razon para castigar sus activos en ese monto (mucho mayor a la cifra que menciona la nota), y que esa razon no haya estado presente en años anteriores. Y dificil entender la razon por la cual sus auditores no levantaron esta falta. No olvidar que hay responsabilidad penal para la gerencia financiera que pudo haber tergiversado o escondido los resultados de los tests en años anteriores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS