EFICIENCIA ENERGÉTICA
Suba de tarifas: claves para planificar una baja en el consumo energético en el hogar
11 de marzo
2024
11 marzo 2024
En esta nota de opinión, Diego Simondi, director ejecutivo de BGH Eco Smart, analiza cuáles son los pasos a seguir y las alternativas que existen para reducir el consumo y lograr el ahorro y la eficiencia energética en los hogares.
Escuchar este artículo ahora

Cada factura que llega a nuestras manos parece llevar consigo un mensaje claro: los precios de la energía continúan su escalada. En un contexto donde el aumento de tarifas se convierte en una preocupación constante para hogares y empresas, surge la necesidad apremiante de buscar alternativas para reducir nuestro consumo y, por consiguiente, nuestras facturas.

El desafío al que nos enfrentamos es monumental: año tras año superamos los máximos históricos de consumo energético. ¿Cómo podemos seguir creciendo y mejorando nuestra calidad de vida si no podemos satisfacer esa demanda energética creciente? La respuesta, aunque compleja, pasa por tres caminos fundamentales: aumentar nuestra capacidad de generación, reducir nuestros consumos o, preferiblemente, encontrar un equilibrio entre ambos.

Diego Simondi

La «Pirámide de Eficiencia Energética» surge como una herramienta valiosa para ayudarnos a navegar por este mar de opciones. Nos ofrece un marco para organizar nuestras ideas y prioridades en la búsqueda de un uso más inteligente de la energía. Pero, ¿cómo podemos comenzar este viaje hacia la eficiencia energética?

Pasos a seguir

El primer paso es medir y comprender nuestros consumos. Es esencial saber leer nuestras facturas de gas, electricidad y agua para poder comparar la evolución en el tiempo y entender qué significa consumir mucho o poco y en qué contexto. Esta capacidad de medición y análisis nos proporciona la base indispensable para mejorar nuestra eficiencia energética.

El siguiente paso implica revisar nuestros hábitos de consumo. Pequeños cambios en nuestra rutina diaria pueden tener un impacto significativo en nuestro consumo energético. ¿Realmente necesitamos tener encendido el aire acondicionado si la ventana está abierta?  La mejora por comportamiento nos ofrece un camino hacia el ahorro energético sin necesidad de realizar grandes inversiones.

Una vez que hemos optimizado nuestros hábitos, podemos explorar las posibilidades que ofrecen las tecnologías más eficientes. Desde electrodomésticos hasta sistemas de iluminación, cada vez hay más opciones disponibles en el mercado que nos permiten realizar las mismas tareas con un menor consumo energético. Si bien estas tecnologías suelen ser más caras inicialmente, el ahorro energético asociado a largo plazo genera un repago económico.

Renovables

Finalmente, cuando ya hemos maximizado nuestras oportunidades de ahorro, podemos considerar la generación de energía propia a través de fuentes renovables. La tecnología solar, en particular, ha experimentado un auge en la última década, ofreciendo a los consumidores la posibilidad de producir su propia energía de manera sostenible y reducir su dependencia de las redes eléctricas tradicionales.

En tiempos de tarifas en alza, el ahorro energético se convierte en una herramienta invaluable para mitigar el impacto económico en nuestros bolsillos. Pero más allá de los beneficios financieros, la eficiencia energética es un paso crucial hacia un futuro más sostenible y resiliente. Es hora de tomar medidas concretas para reducir nuestro consumo energético y construir un mundo más equitativo y habitable para las generaciones futuras.

*Diego Simondi, director ejecutivo de BGH Eco Smart.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/11/2025
Se trata de una plataforma digital que centraliza y facilita el acceso a estadísticas y datos energéticos para impulsar la toma de decisiones, la investigación y el desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Aires. Ofrece datos en tiempo real sobre demanda eléctrica, oferta de energía, consumo por sector, energías renovables, emisiones de GEI y uso de combustibles, además de mapas, balances históricos y un simulador de facturación para usuarios residenciales. También incluye información normativa y herramientas para el análisis técnico y académico.
| 08/04/2025
El objetivo es que la información sirva para tomar decisiones respecto al consumo energético.
| 08/01/2025
Con una inversión de US$ 300 millones, se trata del primer proyecto industrial aprobado por el RIGI que entrará en producción en el último trimestre de 2027. El denominado proyecto Sidersa+ tendrá cuatro ejes vinculados a reciclaje de chatarra, procesos integrados, eficiencia energética y seguridad.
| 07/23/2025
La empresa dedicada a las tecnologías de electrificación y automatización propone soluciones vinculadas a las fuentes renovables, eficiencia energética y transporte eléctrico para la industria de cara a la transición.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS