EQUIVALEN A 2,2 MILLONES DE BPD
Países de la OPEP+ extenderán los recortes voluntarios en su producción de petróleo hasta junio
4 de marzo
2024
04 marzo 2024
Los recortes voluntarios dentro del bloque petrolero se mantendrán en 2,2 millones de barriles diarios hasta fin de junio. Los anuncios no tuvieron impacto en el precio del Brent en la jornada del lunes. La producción récord en Estados Unidos contrapesa los recortes de la OPEP+.
Escuchar este artículo ahora

Los recortes voluntarios en la producción de petróleo de 2,2 millones de barriles diarios dispuestos por algunos de los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) serán extendidos hasta fines de junio. Así lo confirmaron Rusia, Arabia Saudita y otros países durante el fin de semana, en un intento por reforzar la recuperación de los precios internacionales del crudo. El precio del Brent no reaccionó a los anuncios: cotizaba a US$ 83,46 por barril en la mañana de este lunes, apenas unos centavos por debajo del precio de cierre del viernes.

La estatal Agencia de Prensa Saudí informó que Arabia Saudita prolongará su recorte voluntario de un millón de barriles diarios hasta fines de junio en coordinación con otros países exportadores, según fuentes del Ministerio de Energía saudí. El país también mantendrá hasta diciembre un recorte de 500.000 barriles diarios dispuesto en abril de 2023. La producción saudita de crudo se mantendrá en aproximadamente 9 millones de bpd hasta la segunda mitad de año.

Por otro lado, Rusia anunció un nuevo recorte de producción de 471.000 bpd para junio. Este recorte es adicional al recorte de 500.000 bpd que comenzó en marzo de 2023 y que Rusia decidió prorrogar hasta el fin de 2024. La producción rusa disminuirá en 350.000 barriles en abril, 400.000 en mayo y 417.000 en junio. Si bien disminuirá su producción, Rusia irá aliviando gradualmente el recorte que impuso sobre las exportaciones de petróleo crudo, por lo que habría más crudo ruso en los mercados para junio.

A royalty free image from the oil and gas industry of two oil workers in an oil field at duck.

«Para mantener la estabilidad del mercado, estos recortes adicionales se restablecerán gradualmente dependiendo de las condiciones del mercado«, después del final del segundo trimestre, dijo el viceprimer ministro ruso Alexander Novak. Rusia se comprometió a mantener su producción en 9,5 millones de bpd en 2024.

Argelia, Kazajistán, Omán, Irak, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos también confirmaron que mantendrán sus recortes voluntarios. Sumando a Rusia y Arabia Saudita los recortes voluntarios ascienden a un total de 2,2 millones de barriles diarios durante el segundo trimestre de 2024.

Producción récord en EE.UU.

Los mercados evalúan cuál será la foto de la producción de crudo en Estados Unidos para este año: cerró 2023 con una producción récord de 13 millones de bpd. En su reporte más reciente, la Agencia de Información Energética disminuyó su pronóstico de crecimiento de la producción en EE.UU. para este año de 290.000 a 170.000 bpd, aunque espera que sume 390.000 bpd en 2025.

La pregunta de fondo es por cuánto tiempo más la producción estadounidense puede operar como contrapeso a la producción de la OPEP+, dado que se espera un plateau en la producción de shale oil. Líderes de la industria habían planteado el tema en el CERAWeek 2023, el mega evento petrolero estadounidense. “La participación de mercado de la OPEP probablemente crezca de un 30% hoy a un lugar cercano al 50%. El mundo volverá a ser lo que teníamos en los años 70 y 80, a menos que hagamos algo para cambiar esa trayectoria”, analizó en su momento Ryan Lance, director ejecutivo de ConocoPhillips

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/10/2025
Los secretarios de Interior y de Energía de los Estados Unidos hablaron del interés de las empresas de invertir en el sector energético argentino a pesar del resultado electoral. «Abrazamos la agenda de la libertad de Milei», dijo Christ Wright».
| 09/05/2025
La estatal rusa Gazprom anunció la firma de un acuerdo gubernamental vinculante para avanzar en la construcción del gasoducto Power of Siberia 2. Rusia lleva años impulsando el proyecto que le permitiría pivotear su exportación de gas natural al Asia, tras perder gran parte del mercado europeo. «Podría representar una oportunidad para el GNL que exporta Argentina a largo plazo», analizó Roberto Brandt.
| 08/25/2025
La empresa mendocina controlada por el consorcio IAF planea presentarse en licitaciones portuarias en el estado de Florida. IMPSA planea fabricar las grúas en Mendoza, con la posibilidad de darles una terminación en una instalación en los EE.UU. El gobierno de Donald Trump y el Congreso podrían forzar a los puertos a reemplazar las grúas de origen chino.
| 08/22/2025
El ex funcionario de la primera administración de Donald Trump expuso en el XX Seminario Internacional del Boletín Informativo de Techint. Lighthizer abogó por una alianza de naciones democráticas para equilibrar el comercio global frente a China. “Creo que se puede estructurar un nuevo sistema diseñado para un comercio equilibrado global», dijo Lighthizer en una conversación con el presidente y CEO de Techint, Paolo Rocca.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS