˖   
Clave para abastecer al Centro y NOA
La constructora BTU presentó las ofertas más competitivas para adjudicarse la reversión del Gasoducto Norte
13 de marzo
2024
13 marzo 2024
La constructora BTU logró la oferta más competitiva en los renglones 1 y 2 de la licitación para la reversión del Gasoducto Norte, una obra clave para abastecer varias provincias con gas natural de Vaca Muerta. Presentó una nota con un descuento del 40%, que la posiciona como la empresa mejor ubicada para recibir la adjudicación.
Escuchar este artículo ahora

La empresa estatal Energía Argentina (Enarsa) realizó la apertura de las ofertas para los renglones 1 y 2 de la licitación para las obras de reversión del Gasoducto Norte, un proyecto clave para que el gas de Vaca Muerta pueda llegar a las provincias del centro y norte del país. La constructora BTU, dirigida por Carlos Mundin, presentó las ofertas más competitivas y ahora quedó como principal candidata para adjudicarse ambos renglones frente a las alternativas de la Unión Transitoria conformada por Techint y Sacde y la ofrecida por Pumpco Inc., la firma del dueño del Inter Miami, el club de fútbol donde juega Lionel Messi.

La apertura de los sobres la realizó el presidente de Enarsa, Juan Carlos Doncel Jones. El renglón 1 es para construir un ducto de 22 de los 122 kilómetros (Km) de caños de 36 pulgadas de diámetro que conformarán el gasoducto La Carlota-Tío Pujio. El renglón 2 está compuesto por el tendido de dos loops (ampliaciones) paralelos al Gasoducto Norte de 62 km de extensión, con cañerías de 30 pulgadas de diámetro. En este último renglón BTU presentó una nota con un descuento muy agresivo del 40%, que la posiciona como la empresa mejor ubicada para recibir la adjudicación.

Es un hecho que la reversión del Gasoducto Norte, una obra complementaria al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), que reemplazará el gas importado de Bolivia, no estará lista para el invierno, como estaba previsto en el esquema original. El recambio presidencial demoró los planes y ahora se cree que podría estar lista -al menos- para septiembre. BTU construyó el último tramo de los cuatro tramos que se necesitaron para la construcción del GPNK, que tuvo una extensión de 133 km de cañerías desde La Pampa hasta la localidad bonaerense de Salliqueló en Buenos Aires.

Ofertas

Para el renglón 1, BTU, una compañía creada en 1982 que se dedica principalmente a la construcción de gasoductos e instalaciones de transporte y tratamiento de gas natural, presentó una oferta de $ 74.300.060.345 (un total de 112.809.543.210 pesos que se le aplica una nota descuento de 34,4%). Por su parte, Techint-Sacde ofertaron $ 86.768.676.676 (unos $90.904.847.225 de pesos con una nota descuento de 4,5%). La presentación menos competitiva del ítem 1 fue de Pumpco con $ 88.291.645.043 (98.101.839.380 pesos con 10% de descuento).

En el renglón 2, BTU presentó una oferta de $ 83.541.084.138, que surge de una oferta total de 139.235.140.230 de pesos, a la que se le aplica una nota descuento de 40%. UTE de Techint-Sacde, liderada por los empresarios Paolo Rocca y Marcelo Mindlin respectivamente, ofertaron $ 138.221.646.699 (un total de 148.753.386.460 pesos con descuento de 7%). En tanto, para el renglón 2 Pumpco ofertó $ 133.823.364.790 (148.692.627.545 pesos con 10% de descuento).

El proyecto se completa con otros 100 km del Gasoducto de Integración Federal, que ya está en construcción, y la reversión de 4 plantas compresoras, ubicadas dos en Córdoba y las otras dos en Santiago del Estero y Salta.

La reversión del Gasoducto Norte permitirá llevar el gas de Vaca Muerta a hogares e industrias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, y el desarrollo a escala de nuevas actividades industriales, especialmente la minería de litio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/20/2025
El pliego contempla que, durante los primeros dos años, un 95% de la energía generada en las represas tendrá un precio regulado destinado a cubrir la demanda prioritaria residencial a través de las distribuidoras. El 5% restante se podrá comercializar libremente. Luego ese porcentaje se irá ampliando cada dos años. El gobierno decidió avanzar por este camino para evitar un encarecimiento abrupto del costo medio de la electricidad, situación que derivaría en un aumento de las tarifas residenciales o de los subsidios.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
Central Puerto presentó la oferta más competitiva con un precio de 10.161 dólares por MW-mes (US$/MW-mes), casi un 40% por debajo del precio de referencia que había fijado el gobierno, por un proyecto de batería por 150 MW. También se adjudicarán plantas de almacenamiento MSU Green Energy y Genneia.
| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS