˖   
PRODUCCIÓN OFFSHORE
Un consorcio de petroleras internacionales completó la instalación de una plataforma offshore para producir gas frente a Tierra del Fuego
13 de febrero
2024
13 febrero 2024
El consorcio Cuenca Marina Austral 1 (CMA 1) integrado por TotalEnergies, Wintershall Dea y Pan American Energy finalizó la instalación de la plataforma offshore Fénix en Tierra del Fuego. El objetivo es que la primera producción de gas se obtenga a finales de 2024. Además, Fénix contribuirá con importantes volúmenes de gas natural durante más de 15 años al suministro energético de Argentina.
Escuchar este artículo ahora

TotalEnergies (operador), Wintershall Dea y Pan American Energy han completado la instalación de la plataforma offshore Fénix, a unos 60 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego.  Desde el consorcio informaron que la primera producción de gas está prevista para noviembre de 2024.


En base a esto, Manfred Boeckmann, managing director de Wintershall Dea Argentina, sostuvo que «la exitosa instalación de la plataforma de producción marca otro hito relevante para el desarrollo del yacimiento Fénix, lo que mantiene al proyecto encaminado hacia la primera obtención de gas prevista para el cuarto trimestre de 2024».

Asimismo, el ejecutivo consideró que Fénix representa un pilar sustancial para la ascendente producción nacional de gas y ayudará a la Argentina a satisfacer la creciente demanda. También, que ayudará a compensar las importaciones, aportando volúmenes significativos de gas natural durante más de 15 años al suministro energético a largo plazo del país.

La instalación

La logística y la instalación de la plataforma de 4.800 toneladas se llevaron a cabo en dos fases: primero la instalación del jacket con cuatro pilotes durante enero, seguida por el exitoso levantamiento y colocación de la cubierta superior de 1.500 toneladas, según informaron las empresas.


A partir del 8 de enero, la cubierta se transportó desde el astillero Rosetti Marino en Italia hasta Tierra del Fuego en el plazo de un mes a bordo del buque de transporte pesado HTV Interocean II. A su vez, cuatro buques participaron en la instalación de ambas partes de la plataforma, dirigidos por el buque de elevación pesada Aegir de Heerema.


«Todos los trabajos se completaron de forma segura y sin incidentes», precisaron desde Wintershall Dea. La cubierta de la plataforma Fénix cubre un área de superficie de 2.500 metros cuadrados y consta de cinco niveles: el helipuerto, la cubierta superior, la cubierta principal con los cabezales de pozo y la sala de instrumentos, y la cubierta inferior. La plataforma está diseñada para ser operada desde tierra sin la necesidad de una tripulación permanente.
Instalaciones en superficie

Mariano Cancelo, vicepresidente de Producción y Desarrollo de Wintershall Dea Argentina, indicóque «con la instalación de la plataforma hemos completado la parte de instalaciones de superficie del proyecto de desarrollo Fénix dentro del cronograma previsto».

Además, adelantó que ahora el enfoque estará en el siguiente paso que es  la perforación de tres pozos de producción.

Perforación

La perforación de los pozos se realizará con una plataforma de perforación jack-up que se ubicará temporalmente junto a la plataforma Fénix.

Fénix forma parte de la concesión de producción de gas CMA-1, la más austral del mundo, en la que Wintershall Dea y TotalEnergies poseen cada una una participación del 37,5%, mientras que Pan American Energy tiene el 25% restante.

Fénix en cifras:

Cuatro años de estudios, construcción, instalación y perforación. US$ 700 millones de inversión. Sustitución de importaciones de entre 10 y 15 barcos de GNL durante los meses de invierno. Más de 3.000 personas involucradas en el proyecto. Uno de los proyectos con menor huella de carbono por m3 de gas (< 10 kgCO2e/boe). 70 metros de profundidad de agua en el sector de instalación y a 60 kilómetros de la costa.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/24/2025
El acuerdo prevé una inversión de US$36 millones para delinear y perforar dos pozos horizontales en el área Loma Guadalosa. Es la primera concesión no convencional en Vaca Muerta que firma la gobernación que encabeza Alberto Weretilneck.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
# 
| 09/17/2025
La gobernación que encabeza Rolando Figueroa informó que convalidó el traspaso en favor de YPF de la titularidad de la operación de La Escalonada y Rincón de la Ceniza, dos bloques al norte de Vaca Muerta que pertenecían a TotalEnergies. Neuquén recibirá la cifra de US$ 6 millones de dólares y la pavimentación de 24 kilómetros de la Ruta Provincial N°6.
| 09/09/2025
La empresa de origen francés invierte en el offshore fueguino, en Vaca Muerta y también promete el parque eólico más austral del mundo. El brazo energético de Techint quiere replicar el éxito gasífero de Fortín de Piedra en su nuevo proyecto petrolero: Los Toldos II.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS