Nuevos proyectos de exploración
Minera canadiense estimó recursos por dos millones de toneladas de litio en un proyecto en Salta
27 de febrero
2024
27 febrero 2024
Según la última estimación de recursos informada este lunes, el proyecto Río Grande cuenta con 1.919.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), con una concentración promedio de 612 miligramos por litro (mg/l) y recursos adicionales de 371.000 toneladas de LCE de 610 mg/l. El proyecto de NOA Lithium en Salta tendría recursos similares a los del Salar del Hombre Muerto, una de las mejores zonas para la producción de litio de la Argentina.
Escuchar este artículo ahora

La empresa canadiense NOA Lithium, una minera enfocada en exploración, realizó una estimación de recursos del proyecto Río Grande, ubicado en la provincia de Salta, que arrojó 1.919.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) con una concentración promedio de 612 miligramos por litro (mg/l). Además, la nueva estimación que llevó adelante la compañía incluye 371.000 toneladas adicionales de LCE con una concentración promedio de 610 mg/l.

NOA Lithium afirmó en un comunicado de este lunes que el 80% de los recursos encontrados en los estudios se encuentran en la zona norte del proyecto. La minera canadiense exploró 4.632 hectáreas, es decir, sólo el 12% de las 37.000 hectáreas de Río Grande, que está en etapa de exploración.

Según fuentes técnicas del sector consultadas por EconoJournal, el proyecto de NOA tiene recursos estimados similares a los desarrollos en el Salar del Hombre Muerto, una de las mejores zonas para la producción de litio en la Argentina. “De casi dos millones de toneladas, habrá que ver cuánto se convierte en reserva, pero, sin lugar a dudas, son datos muy alentadores para que haya una gran cantidad de litio en esa área”, añadió la misma fuente.

La compañía canadiense está diseñando la segunda etapa de exploración del proyecto. Parte de las perforaciones se realizarán en zonas no exploradas todavía. Además de Río Grande, la empresa NOA Lithium desarrolla los proyectos de exploración Arizaro y Salinas Grandes, todos en la provincia de Salta. Entre los tres proyectos acumula 140.000 hectáreas. El 3 de marzo de 2023, la casa matriz NOA Lithium Brines Inc., comenzó a cotizar en el Toronto Stock Exchange Venture de Canadá.

El director Ejecutivo de NOA, Gabriel Rubacha, señaló que “anunciamos una sólida estimación inicial de recursos que solidifica nuestro proyecto Río Grande como uno de los mejores proyectos no desarrollados de la Argentina. Este recurso inaugural supera nuestras expectativas tanto en términos de volumen como en alta concentración de litio, lo que nos lleva a creer que NOA tiene un proyecto valioso para desarrollar”.

Río Grande

En mayo del año pasado, NOA concretó una colocación privada de US$ 5,5 millones en el mercado de valores de Canadá, con el objetivo de financiar la exploración del proyecto Río Grande. La minera canadiense completó siete pozos correspondientes a la primera campaña de perforación, que tuvo un total de 3.000 metros, según información de la propia compañía.

El Salar Río Grande está ubicado a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar. NOA realizó trabajos geofísicos en 2022 confirmando el potencial de la salmuera. En el mismo salar está desarrollando trabajos de exploración más avanzados la petrolera Pluspetrol a través de la empresa Litica Resources.

3 Responses

  1. Buen día estimados, soy Martin Leaniz Representante de venta de CARPAS ARGENTINAS, me gustaría vincularme a ustedes, con el objeto de mostrarles nuestros productos, que considero son de utilidad para su operación. desde ya muchas gracias.
    A la espera de su respuesta.
    Saludos cordiales

  2. Espero dejen buena ganancia para argentina porque es común que exploten los recursos a beneficios de empresas extranjeras previo arreglo con los gobernadores de cada provincia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
| 09/24/2025
“Es un paso clave para alcanzar un posible financiamiento futuro en deuda y capital”, resaltó la compañía, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules en la provincia de San Juan. La construcción del proyecto demandará una inversión de más de casi US$ 2.700 millones, pero todavía no están los fondos.
| 09/24/2025
La Argentina experimenta un auge en la industria del litio, pero su pleno potencial enfrenta desafíos: la competencia china, falta de infraestructura y coordinación política, según resaltó un panel de actores de la industria. A pesar de su impacto económico regional y un marco regulatorio ventajoso, el país necesita estabilidad y confianza para atraer inversiones y competir en la carrera global por los minerales críticos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS