PRODUCCIÓN Y DIÁLOGO, LA PROPUESTA DE FIGUEROA
Figueroa: “Tenemos que dialogar y ser muy coherentes a la hora de mostrarnos hacia el mundo para seguir atrayendo inversiones y seguir otorgando seguridad jurídica”
26 de febrero
2024
26 febrero 2024
El mandatario neuquino cuestionó los recortes de fondos a las provincias, pero aseguró que el camino es el diálogo y que se debe continuar con la producción.
Escuchar este artículo ahora

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, cuestionó este lunes los recortes de fondos a las provincias, pero pidió diálogo y continuidad de la actividad en Vaca Muerta. En ese sentido, aseveró: “Tenemos que dialogar, entender cuál es el contexto en el cual se está viviendo y ser muy coherentes a la hora de mostrarnos hacia el mundo para seguir atrayendo inversiones y seguir otorgando seguridad jurídica”

Durante actividades que compartió con su par de Río Negro, Alberto Weretilneck, Figueroa sostuvo: “El diálogo es el camino. Tenemos instancias constitucionales que nos da la democracia, como el Congreso de la Nación y la Justicia, con lo cual existen diversas formas en las cuales nosotros podemos plantear las distintas problemáticas que podemos tener”.

Figueroa respaldó el reclamo del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, por los fondos coparticipables que reclama la provincia, pero a diferencia de su par chubutense que amenazó con paralizar el miércoles de esta semana la producción de hidrocarburos, el mandatario neuquino aseguró que su propuesta es producir más. En ese sentido, subrayó que la producción genera valor agregado y trabajo a las distintas provincias.

No obstante, expresó: “Nosotros creemos que es importante este camino que hemos trazado todos los patagónicos, en los cuales siempre nos defendemos, siempre nos acompañamos. No permitiremos nunca que de alguna forma se ahogue a un compañero y colega gobernador. El camino que sí manifestamos es diálogo, congreso, justicia”.

Reclamo

Por otro lado, el gobernador anunció que mantendrá el reclamo, pero pagará con recursos provinciales el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) que se pagaba desde los ´90 y cuya prórroga eliminó el actual gobierno nacional.

“La provincia de Neuquén tomó la decisión de pagar con fondos propios, porque nosotros si hay algo que sabemos es que hay que priorizar la Educación”, sostuvo Figueroa. A su vez, explicó que no sólo se acotaron los recursos que envía Nación, sino que además “hay imposibilidad de acceso al crédito, ha disminuido la coparticipación federal y hay inflación con estancamiento de la actividad económica, que no es responsabilidad de los gobiernos provinciales”.

Desde la administración provincial neuquina se destacó que el pago del FONID será posible gracias al plan de austeridad y de eliminación de los gastos innecesarios del Estado, que permitió reforzar las partidas en áreas sensibles como Salud, Seguridad y Educación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/01/2025
La secretaria de Ambiente de Neuquén pidió a las operadoras que se comprometan e inviertan en la gestión de residuos. Comentó que durante los años previos, el gobierno provincial habilitó cuatro rellenos de seguridad para la disposición de residuos petroleros y sostuvo que esta medida debería tomarse como último recurso: “Hay que volver a invertir en tratamiento in situ en la locación, en biorremediación e instalar más hornos en la provincia. Entiendo que lo más fácil es el relleno, pero cada uno genera una zona de sacrificio que estamos dejando en el suelo neuquino».
| 04/01/2025
La compañía francesa concretó este martes el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB para que el país del Altiplano se convierta en un país de tránsito del fluido producido en Vaca Muerta con destino final hacia el mercado industrial brasileño.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
# 
| 03/29/2025
El presidente y CEO de YPF detalló en el Vaca Muerta Insights 2025 los proyectos que la compañía tiene por delante. Aseguró que la compañía va a llegar a producir 200 mil barriles para fin de este año y que el segundo semestre terminará de salir de los campos maduros. Insistió con que las empresas de servicio tienen que bajar sus costos y dijo que el presidente Milei es clave para abrir nuevos mercados: “Las camisetas de Messi no venden gas y Milei sí”
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS