Colocación de deuda
YPF reabrió el mercado internacional y consiguió US$ 800 millones que respaldará con exportaciones de crudo
12 de enero
2024
12 enero 2024
YPF volvió a los mercados internacionales después de más de cuatro años. Recibió ofertas por más de US$ 1.800 millones. Terminó colocando deuda por US$ 800 millones, que utilizará principalmente para invertir en Vaca Muerta.
Escuchar este artículo ahora

La compañía con mayoría accionaria estatal YPF reabrió los mercados internacionales después de cuatro años y medios, según informó la empresa. En concreto, emitió una deuda por US$ 800 millones con vencimiento en 2031. El nuevo bono se encuentra garantizado con exportaciones de crido, tal como publicó EconoJournal el viernes pasado.

YPF informó que en la colocación recibió ofertas por US$ 1.856 millones, pero terminó emitiendo obligaciones negociables por poco menos de la mitad.

El bono tiene vencimiento final dentro de siete años y una tasa de interés de 9,5%, con un rendimiento del 9,75%. Los bancos internacionales que participaron de la colocación de deuda fueron Citibank, J.P. Morgan y Santander.

La compañía estatal destinará los fondos obtenidos en los mercados internacionales para refinanciar otras deudas y para financiar la inversión que necesita para el desarrollo de los hidrocarburos no convencionales de la formación Vaca Muerta, donde es el mayor jugador del sector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS