˖   
EN JUJUY
Lithium anunció que la producción de litio de Caucharí-Olaroz alcanzó las 6.000 toneladas
15 de enero
2024
15 enero 2024
La producción de 2023 superó la estimación que había calculado la compañía y alcanzó las 6.000 toneladas de carbonato de litio. Desde Lithium Argentina prevén que en 2024 llegarán a la capacidad instalada de la planta que hasta el momento se encuentra produciendo al 50%.
Escuchar este artículo ahora

Lithium Argentina -la compañía que creó Lithium Americas para gestionar sus negocios de litio en el país- dio a conocer los resultados operativos preliminares de 2023 de la salmuera de litio que poseen en el proyecto Caucharí-Olaroz, en la puna jujeña, en conjunto con Ganfeng Lithium Co. Ltd. y JEMSE (Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado). Del estudio se desprende que la producción del año pasado superó la previsión que tenía la empresa y alcanzó las 6.000 toneladas de carbonato de litio.

En la actualidad, la planta que posee la compañía está produciendo aproximadamente al 50% de su capacidad, según informaron. Además, la planta de cloruro de potasio (KCL) también se encuentra operativa y está en proceso de aumentar su volumen de producción y calidad de producto.

Producción

En base a estos resultados, John Kanellitsas, vicepresidente de Lithium Americas Corp. y responsable de los proyectos de litio en la Argentina y Estados Unidos, expresó: “Estamos muy satisfechos con los resultados de producción. Continuamos avanzando en el aumento tanto del volumen como de la calidad del producto”.

Asimismo, el ejecutivo adelantó que para el 2024 trabajarán para alcanzar la capacidad instalada y para sentar las bases de la próxima fase de crecimiento.

La primera producción de litio que logró la compañía tuvo lugar en junio de 2023. Desde ese momento, la empresa ha estado produciendo de manera constante. La producción alcanza un contenido de carbonato de litio del 99,5%, que posee especificaciones de calidad técnica que resultan cercanas a la calidad grado batería. Cuenta con una capacidad de 40.000 toneladas de producción en la etapa 1, y con la expansión de la etapa 2 se sumarían 20.000 toneladas más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
| 07/28/2025
Los principales productores de bioetanol de caña destacaron la importancia de la permanencia de la regulación estatal y vieron con buenos ojos que se habilite el libre mercado para las mezclas superiores a los cortes obligatorios. Lo hicieron en el evento Energía Cultivada que se realizó en Tucumán. Además, del mandatario local, participaron los gobernadores de Salta y Jujuy y productores y cámaras sectoriales.
| 05/27/2025
El ejecutivo de Exar analizó cuál es el escenario que existe respecto al mercado de litio en la Argentina y los desafíos que deberá atravesar la industria. En diálogo con EconoJournal, Zapata marcó la necesidad de atraer talento joven que se pueda adaptar a las nuevas necesidades tecnológicas que va a requerir el sector los próximos años.
Ignacio Costa Rio Tinto Lithium
| 05/23/2025
Ignacio Costa, gerente general de Rio Tinto Lithium en Argentina, confirmó la novedad en Arminera, pero advirtió que «sería necesario que se prorrogue la ley para tener una ventana mayor y que logre el beneficio de un régimen de incentivos”, en referencia al plazo contemplado que vence en julio de 2026 y permite al Poder Ejecutivo la prórroga por un año.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS