INFORME DE ADEERA
La demanda residencial de electricidad creció un 3,1% en 2023
31 de enero
2024
31 enero 2024
La demanda eléctrica nacional tuvo un aumento de 1,99%. Asimismo, la demanda residencial creció un 3,09%. Las tres provincias de mayor crecimiento interanual fueron Santa Cruz, Santiago del Estero y Formosa. En cambio, los menores niveles de crecimiento se registraron en San Luis, Santa Fe y Chubut.
Escuchar este artículo ahora

La demanda residencial de energía eléctrica a nivel nacional creció un 3,09% respecto a 2022, según se desprende del informe anual que elabora la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera). A su vez, durante el año pasado, se registró un incremento del 1,99% de la demanda eléctrica nacional.

La demanda no residencial menor a 300 kilowatts (kW) creció solo el 0,81%, mientras que la demanda no Residencial igual o mayor a 300kW decreció un 2,01%. Por su parte, el segmento de grandes usuarios del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) registró un crecimiento del 2,09 por ciento.

Focos de consumo

Del análisis interanual surge que la demanda de Gran Buenos Aires (GBA) y la Ciudad de Buenos Aires, zona donde se concentra la mayor participación en el total de energía consumida en el país, creció un 1,77%. El consumo representó el 38,51% del total de la energía consumida.

En cuanto a la participación en la demanda de cada provincia, luego del GBA y CABA, se ubicaron Entre Ríos con un crecimiento del 2,05%, Mendoza con 2,09% y Salta con un 2,11 por ciento.

Las tres provincias de mayor crecimiento interanual, superior al 7%, fueron Santa Cruz (7,12%), Santiago del Estero (7,23%) y Formosa (8,05%). En cambio, los menores niveles de crecimiento se registraron en San Luis (-4,76%), Santa Fe (-2,03%) y Chubut (-0,68%).

Crecimiento interanual

Respecto al crecimiento mensual de la demanda a lo largo de 2023, comparando con el año anterior, el marzo se registró el mayor crecimiento interanual de consumo, que significó el 30,18%. En cambio, en diciembre se presentó la mayor caída, con una disminución del 8,67%, respecto a igual mes de 2022.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/13/2025
La cartera energética lanzó el proceso formal para elegir a los cinco miembros del directorio del nuevo ente regulador unificado. Luego elevará las propuestas al Ministerio de Energía que, a su vez, elevará las ternas al Poder Ejecutivo Nacional que tendrá la última palabra. Recién a principios de 2026 se podrían conocer las autoridades del nuevo organismo.
| 10/10/2025
El reemplazo de la segmentación actual requiere de nuevas herramientas y cruce de datos. Se buscan los caminos técnicos y normativos de sumar información de gastos para refinar la capacidad de pago. El objetivo ya anunciado es reducir el gasto en el PBI. El 60% de los hogares tiene actualmente algún nivel de subsidio a pesar de los recortes, pero en los pasillos de la cartera económica se destaca que los hogares bajo la línea de pobreza que podrían necesitar la ayuda del Estado son el 27%.
| 01/17/2025
El vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, impulsa la firma de nuevo contrato de importación de energía desde Brasil, que implicaría convalidar un precio cercano a los 100 US$/MWh por la electricidad. Sin embargo, la línea técnica de la compañía que administra el mercado eléctrico se opone y cuenta con el respaldo del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Energía. La energía que importa la Argentina desde Brasil es clave para cubrir el pico de la demanda estival.
| 01/16/2025
En plena ola de calor, se registró una falla en la red eléctrica de Santa Fe, que provocó que se perdiera casi un 30% de la demanda eléctrica total de la provincia. El corte se originó en una falla de un transformador de Transener, que se complicó aún más porque la Empresa Provincial de Energía (EPE) no desenganchó a tiempo demanda para encapsular el problema.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS