ACTUALIZACIÓN DE INGRESOS
Rodríguez Chirillo recibe a distribuidoras de gas para explicar cómo será la suba de tarifas y define quien será el subsecretario del área
20 de diciembre
2023
20 diciembre 2023
Allegados al área energética del gobierno remarcaron a EconoJournal que la caja de las distribuidoras no aguanta más y les está siendo cada vez más difícil sostener la cadena de pagos. La facturación de las distribuidoras, por ejemplo, aumentó este año un 94%, muy por debajo de una inflación que terminara cerca del 200%.
Escuchar este artículo ahora

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, recibe este miércoles a las 11 horas a los máximos representantes de las distribuidoras y transportistas de gas natural. El objetivo es explicarle cuál es el plan del gobierno para recomponer las tarifas de gas tras la audiencia pública del próximo 8 de enero. La lista de asistentes incluye a Metrogas, Naturgy, Camuzzi, EcoGas y las transportistas TGS y TGN.

En los últimos años el ingreso de las empresas se fue reduciendo en términos reales, situación que impactó en sus planes de inversión. Allegados al área energética del gobierno remarcaron a EconoJournal que la caja de las distribuidoras no aguanta más y les está siendo cada vez más difícil sostener la cadena de pagos. De hecho, ya hay algunas empresas que interrumpieron sus pagos a los productores de gas. La facturación de las distribuidoras, por ejemplo, aumentó este año un 94%, muy por debajo de una inflación que terminara cerca del 200%.

Secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo.

Como anticipó EconoJournal, la intención es que los aumentos comiencen a aplicarse a partir de febrero. Para lo cual es necesario acelerar el tratamiento de los expedientes y la definición de los nuevos cuadros tarifarios.   

Uno de los principales interrogantes es cómo funcionará el índice de gas natural con el que se buscará indexar las tarifas mensualmente de manera automática. También resta definir cuánto se va a recomponer el precio del gas en el punto de ingreso al sistema (PIST). Sobre este último punto la intención oficial es no realizar una nueva audiencia pública porque se parte de la base de que el precio del gas en dólares va a seguir siendo el mismo, aunque va a haber un retiro de los subsidios que inciden en el precio final.

Casilleros pendientes

Chirillo tiene pendiente la designación del subsecretario de Gas, cargo que podría ser ocupado por Fernando Solanet, un físico egresado de la Universidad de Buenos Aires que en la actualidad se desempeña como gerente de perforación de President Energy, una petrolera independiente de origen británico. A priori se había pensado en este ejecutivo como una opción vinculada al upstream de petróleo ya que su formación es en exploración y producción de hidrocarburos y no tanto en la comercialización. Solanet acompañaría a Luis de Ridder, quien será confirmado como subsecretario de Petróleo y Combustibles líquidos.

También resta definir qué cargo asumirá Carlos Casares, uno de los hombres más cercanos al secretario de Energía. Chirillo por ahora solo les anticipó a productores que Casares va a estar contribuyendo en todos los temas relacionados con hidrocarburos.  

Un comentario

  1. Las tarifas deben ajustarse para mantenr la operatividad (incluyendo seguridad y confiabilidad) de las distribuidoras y transportistas de gas. No para repartir dividendos «compensatorios» del retraso que provocó el Kirchnerismo. De otra manera, se cometerá el mismo error que en 2016, y se corre el riesgo de terminar como en 2019. Las eventuales «deudas» tarifarias podrían tener que validarse con fallos judiciales, y eventualmente pagarse con emisiones de deuda del estado, cuyo pago podría resultar en cargos tarifarios (si la nromativa interpreta que la «deuda» es de los usuarios). Pero si no se recorre todo ese camino, además de frenarse el recupero del deterioro de los activos afectados al servicio (por el «desvío» de ingresos hacia dividendos), se generará un nivel de incertidumbre institucional incompatible con la necesidad de crédito largo del sector.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/31/2025
El gobierno publicó los nuevos precios del gas en el Punto de Ingreso en el Sistema de Transporte (PIST) con subas de 3,2%. En tanto, el Enargas publicó los nuevos cuadros tarifarios para las transportistas y distribuidoras de gas de todo el país, con subas de hasta 4,5% en las facturas. La suba mensual es parte de lo previsto en la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT).
| 10/30/2025
El precio del gas en el mercado spot viene cotizando a unos pocos centavos por MMBTU por la menor demanda estacional y un incremento de la oferta asociada al petróleo, que no puede recortarse sin afectar también la producción de crudo. Juan Bosch, presidente de la comercializadora SAESA, responde a las críticas de las petroleras, quienes afirman que en este contexto las comercializadoras se aprovechan de las cláusulas take or pay vigentes en los contratos para incrementar su renta comprando lo más que pueden en el spot.
| 10/26/2025
A raíz de la caída de la demanda de gas por la temperaturas templadas en época primaveral, el precio spot de gas natural cayó hasta los 6 centavos de dólar por MMBTU. En rigor, el hidrocarburo que casi se está regalando en el mercado es gas asociado a la producción de petróleo que, a diferencia del gas seco, no puede cerrarse porque provocaría un descenso de producción de crudo en Vaca Muerta.
| 10/13/2025
La reducción de tarifas a nivel nacional promedia el 0,5% y en el caso de Metrogas es del 1,57 por ciento. Ese sorpresivo descenso luego de la suba del dólar se explica porque el Enargas decidió que a partir de octubre los cuadros tarifarios se ajusten en base a las Diferencias Diarias Acumuladas (DDA) por las compras y ventas de gas realizadas por las distribuidoras entre el 1 de enero de 2024 y el 30 de abril de 2025.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS