˖   
Cambios en Energía
Rodríguez Chirillo designa al nuevo gerente general de Cammesa y ya definió quién será el interventor del ENRE
21 de diciembre
2023
21 diciembre 2023
El titular de la cartera energética está terminando de conformar el equipo que lo acompañará en su función. Este viernes se concretará la designación de Jorge Garavaglia como nuevo gerente General de Cammesa. Cuáles son las novedades en el ENRE y quién ocupará la subsecretaría de Energía Eléctrica.
Escuchar este artículo ahora

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, designará a Jorge Garavaglia al frente de Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista. El directorio de la empresa se reunirá este viernes a las 11 de la mañana. Allí se aceptará la renuncia de Sebastián Bonetto como gerente General de Cammesa y se formalizará la designación Garavaglia.

Como responsable de la compañía, el nuevo gerente tendrá bajo su responsabilidad el despacho de energía del sistema eléctrico del país y la administración del mercado mayorista, debiendo interactuar con empresas generadoras y transportistas, que tienen presencia en el directorio de la compañía.

Por otra parte, fuentes oficiales consultadas por EconoJournal confirmaron que el interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) será Darío Arrué, un histórico del ente regulador. Arrué ocupó la jefatura del Área de Análisis Regulatorio y Estudios Especiales desde 1998 hasta julio de 2021. Uno de los primeros trabajos de Arrué será convocar a audiencia para aumentar las tarifas de Edenor y Edesur en el menor plazo posible.

Además, como subsecretario de Energía Eléctrica está prácticamente confirmado que asumirá Sergio Falzone, un ex directivo de Central Puerto. En los últimos años trabajó cerca de Carlos Bastos, ex secretario de Energía Eléctrica y uno de los principales mentores de Rodríguez Chirillo.

Garavaglia

En un primer momento se especuló con que Garavaglia sea el subsecretario de Energía Eléctrica, pero finalmente desembarcará en Cammesa. Es ingeniero industrial y tiene más de 20 años de experiencia en el sector de energía e infraestructura y ocupó posiciones ejecutivas a nivel local y en países de la región.

Trabajó en las empresas Iberdrola, Suez Energy, Pampa Energía y Oderbrecht. Además, fue director de Biocombustibles de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía en el último tramo del gobierno de Mauricio Macri y en los primeros meses del de Alberto Fernández.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/11/2025
Se trata de una plataforma digital que centraliza y facilita el acceso a estadísticas y datos energéticos para impulsar la toma de decisiones, la investigación y el desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Aires. Ofrece datos en tiempo real sobre demanda eléctrica, oferta de energía, consumo por sector, energías renovables, emisiones de GEI y uso de combustibles, además de mapas, balances históricos y un simulador de facturación para usuarios residenciales. También incluye información normativa y herramientas para el análisis técnico y académico.
| 08/05/2025
Durante el AmCham Energy Summit, el viceministro de Energía y Minería, advirtió que, aunque se esperaba un aumento significativo del superávit de la balanza comercial energética por el crecimiento en la producción, la baja en los precios del petróleo podría limitarlo a un 10% por encima del registrado durante el año pasado. A su vez, destacó el avance para impulsar obras para ampliar la capacidad eléctrica, sin embargo, explicó que sus efectos se verán recién en tres años. También habló sobre los recientes cortes de gas, los planes de concesión del Gasoducto Perito Moreno y de centrales hidroeléctricas y afirmó que el RIGI está acelerando inversiones clave en petróleo, renovables y minería.
| 08/05/2025
El regulador energético británico Ofgem propuso nuevas formas de cubrir el costo de las inversiones en infraestructura que son necesarias para transicionar a renovables. Una alternativa es definir el cargo fijo en las boletas de gas y de luz según los ingresos y la riqueza de los usuarios. El Reino Unido necesitaría solo en transmisión eléctrica inversiones por 80.000 millones de libras hasta el 2031.
| 07/31/2025
Se trata de un contrato en firme para cubrir parte de la demanda prevista para mañana jueves que se concretó en el mercado spot a U$S 7,5 por millón de BTU. En la industria se destaca que si bien el volumen no es significativo puede marcar tendencia para los próximos días.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS