˖   
Derechos de exportación
El proyecto de ley ómnibus de Milei retrotraerá al 8% las retenciones petroleras y mineras
27 de diciembre
2023
27 diciembre 2023
El gobierno de Javier Milei envió un texto de 351 páginas al Congreso. En lo que respecta a los derechos de exportación a los sectores de petróleo y gas y al minero, el proyecto de ley ómnibus aclara que quedarán en 8%, tal cual establecía la reglamentación previa al DNU 70 presentado la semana pasada.
Escuchar este artículo ahora

El proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos presentado al Congreso por el gobierno del presidente Javier Milei retrotraerá las retenciones petroleras y mineras al 8%, tal como estaba establecido hasta antes de la publicación del DNU 70/2023 que, en rigor, entrará en la práctica a partir del viernes de esta semana y elevó al 15% la alícuota. La novedad es relevante para ambos sectores porque el Poder Ejecutivo había anunciado hace pocos días la suba de los derechos de exportación.

En el caso del petróleo, el texto presentado a la Cámara de Diputados establece que las retenciones quedan en 8%, según se desprende del artículo 204. El apartado, ubicado en la sección VI sobre “Derechos de Exportación”, el texto afirma: “manténgase la vigencia de los derechos de exportación actualmente vigentes, para los hidrocarburos y la minería. El Poder Ejecutivo Nacional identificará las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur comprendidas en el presente artículo”.

Minería

En el caso de la minería, las retenciones no subirán al 15% como se tenía previsto en un principio y se mantendrán en 8% los derechos de exportaciones para el doré (los lingotes que tienen más del 2% de oro). También seguirán fijas en 4,5% las retenciones para los lingotes de oro y plata que tienen menos de 2% y también para el litio.

La posibilidad de que el gobierno concrete el aumento de las retenciones casi al doble para el sector petrolero y minero habían causado rechazo de empresarios y ejecutivos de empresas mineras, como publicó hace una semana EconoJournal.

“La suba de las retenciones a las exportaciones va a afectar muy negativamente a las inversiones en curso y las que están por venir. Es un atraso muy grande del desarrollo de las inversiones mineras. El inversor que vive en el exterior está viendo estos temas y sabe que genera desconfianza”, había advertido un empresario minero.

Un comentario

  1. Al final, las ideas liberales están sirviendo para engañar la atención nomás. Tocaron el tipo de cambio a voluntad (sin llegar a dejarlo libre), y inchufaron derechos de exportación a todos lados, incluso gravando más a las exportaciones que llevan mas empleo, cargas impositivas internas, etc , que a las materias primas con baja incidencia en la economía de los Argentinos, aunque suman divisas. y todo se justifica con «el totalmente imprescindible y necesario». ja ja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/04/2025
Royon, Rapetti, Gadano, Arceo y Carbajales analizaron cuál fue el impacto que tuvo el crecimiento de las exportaciones de crudo y la sustitución de importaciones que promovió el gas de Vaca Muerta. También debatieron sobre el aporte que podría generar la industria minera para dinamizar el desarrollo del país.
# 
| 04/02/2025
La petrolera bajo control estatal le cederá las áreas que estaba operando en la provincia a la empresa provincial estatal Fomicruz. Además, junto con la gobernación de Santa Cruz diseñará un programa de saneamiento ambiental.
# 
| 03/29/2025
El presidente y CEO de YPF detalló en el Vaca Muerta Insights 2025 los proyectos que la compañía tiene por delante. Aseguró que la compañía va a llegar a producir 200 mil barriles para fin de este año y que el segundo semestre terminará de salir de los campos maduros. Insistió con que las empresas de servicio tienen que bajar sus costos y dijo que el presidente Milei es clave para abrir nuevos mercados: “Las camisetas de Messi no venden gas y Milei sí”
| 03/26/2025
El viceministro de Energía y Minería afirmó que la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos «cambió la agenda y revalorizó a los hidrocarburos». Lo dijo en el evento Vaca Muerta Insights 2025. Además, dio detalles de los planes del gobierno para las represas de la Patagonia y analizó el futuro de Vaca Muerta.