˖   
Derechos de exportación
El proyecto de ley ómnibus de Milei retrotraerá al 8% las retenciones petroleras y mineras
27 de diciembre
2023
27 diciembre 2023
El gobierno de Javier Milei envió un texto de 351 páginas al Congreso. En lo que respecta a los derechos de exportación a los sectores de petróleo y gas y al minero, el proyecto de ley ómnibus aclara que quedarán en 8%, tal cual establecía la reglamentación previa al DNU 70 presentado la semana pasada.
Escuchar este artículo ahora

El proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos presentado al Congreso por el gobierno del presidente Javier Milei retrotraerá las retenciones petroleras y mineras al 8%, tal como estaba establecido hasta antes de la publicación del DNU 70/2023 que, en rigor, entrará en la práctica a partir del viernes de esta semana y elevó al 15% la alícuota. La novedad es relevante para ambos sectores porque el Poder Ejecutivo había anunciado hace pocos días la suba de los derechos de exportación.

En el caso del petróleo, el texto presentado a la Cámara de Diputados establece que las retenciones quedan en 8%, según se desprende del artículo 204. El apartado, ubicado en la sección VI sobre “Derechos de Exportación”, el texto afirma: “manténgase la vigencia de los derechos de exportación actualmente vigentes, para los hidrocarburos y la minería. El Poder Ejecutivo Nacional identificará las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur comprendidas en el presente artículo”.

Minería

En el caso de la minería, las retenciones no subirán al 15% como se tenía previsto en un principio y se mantendrán en 8% los derechos de exportaciones para el doré (los lingotes que tienen más del 2% de oro). También seguirán fijas en 4,5% las retenciones para los lingotes de oro y plata que tienen menos de 2% y también para el litio.

La posibilidad de que el gobierno concrete el aumento de las retenciones casi al doble para el sector petrolero y minero habían causado rechazo de empresarios y ejecutivos de empresas mineras, como publicó hace una semana EconoJournal.

“La suba de las retenciones a las exportaciones va a afectar muy negativamente a las inversiones en curso y las que están por venir. Es un atraso muy grande del desarrollo de las inversiones mineras. El inversor que vive en el exterior está viendo estos temas y sabe que genera desconfianza”, había advertido un empresario minero.

Un comentario

  1. Al final, las ideas liberales están sirviendo para engañar la atención nomás. Tocaron el tipo de cambio a voluntad (sin llegar a dejarlo libre), y inchufaron derechos de exportación a todos lados, incluso gravando más a las exportaciones que llevan mas empleo, cargas impositivas internas, etc , que a las materias primas con baja incidencia en la economía de los Argentinos, aunque suman divisas. y todo se justifica con «el totalmente imprescindible y necesario». ja ja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/30/2025
La Empresa de Pesquisas Energéticas (EPE) del Brasil publicó un documento con 13 proyectos prioritarios para atender la demanda brasileña de gas. La ruta entre Uruguaiana y Triunfo fue señalizada como la vía más madura para importar más gas natural desde Vaca Muerta. El proyecto Conexión Brasil-Argentina tendría una capacidad para transportar 15 millones de m³/día y desataría inversiones en generación eléctrica en Río Grande do Sul.
| 09/25/2025
“El resultado de las negociaciones con el Tesoro estadounidense da al gobierno un respiro para calmar a los mercados hasta las elecciones. Sin embargo, no modifica la inconsistencia fundamental del programa económico, que consiste en una escasez crónica de divisas”, advirtió Horizon Engage, la consultora de riesgo político con sede en Nueva York. La firma cubre más de 60 países y tiene una cartera de clientes que incluye a las principales empresas mundiales que explotan recursos naturales.
| 09/24/2025
En esta nota de opinión, Juan Muzzio, ingeniero mecánico senior, presenta una limitación que se tiene para el desarrollo pleno del acreaje de Vaca Muerta y explora una alternativa que aprovecha la ventaja que se tiene en la Argentina de que el Estado sea el dueño del subsuelo.
| 09/19/2025
El presidente Javier Milei recibió en la quinta de Olivos a Harold Hamm, fundador y principal dueño de Continental Resources. «Vino en modo reconocimiento porque tiene interés en Vaca Muerta», apuntó una fuente cercana a la agenda de la comitiva de la petrolera estadounidense. Hamm es reconocido en la industria como uno de los empresarios pioneros en la producción no convencional estadounidense.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS