CON UNA INVERSIÓN DE U$S 220 MILLONES
Ternium ampliará la capacidad de su parque eólico en Olavarría
23 de noviembre
2023
23 noviembre 2023
El parque eólico pasará de producir 72 a 99 MW y de 16 a 22 aerogeneradores. A su vez, permitirá reemplazar aproximadamente el 90% de la energía que Ternium adquiere en el sistema interconectado nacional.
Escuchar este artículo ahora

Ternium, la compañía productora de acero plano, informó que ampliará la capacidad de generación del parque eólico que tiene en construcción en Olavarría. El proyecto que prevé una inversión de U$S 220 millones, sumará una potencia total instalada de 99 megawatts (MW) con una producción anual estimada de energías renovables de 480 Gwh.

Desde la firma comunicaron que el objetivo es avanzar en su estrategia de descarbonización y disminuir sus emisiones en un 20% para el 2030. La compañía resultó adjudicataria de prioridad de despacho por 28,5 MM en la última licitación de CAMMESA, lo que le permitió sumar seis nuevos aerogeneradores a los 16 que ya tenía previstos.

Parque eólico

Se prevé que el parque esté operativo durante el último trimestre del 2024. Según precisaron, le permitirá a Ternium reemplazar aproximadamente el 90% de la energía que adquiere en la Argentina en el sistema interconectado nacional.

En base a esto, Martín Berardi, presidente ejecutivo de Ternium Argentina, sostuvo que “este Parque Eólico es el primer gran proyecto de energía renovable de Ternium. Representa un gran hito en el marco de nuestro plan de descarbonización, ya que permitirá aumentar nuestro consumo de energías renovables y avanzar hacia una operación cada vez más sustentable”.  

Avances en la construcción

Durante agosto comenzó el movimiento de suelos y la construcción de 19 kilómetros de caminos internos por donde circularán los equipos necesarios para la obra, que demandará 19.000 metros cúbicos de hormigón y 9.160 toneladas de acero para las distintas estructuras requeridas.

Además, desde la compañía informaron que se prevé la instalación de 145 kilómetros de cables de 33 KW (media tensión). Por su parte, las torres y los aerogeneradores llegarán a Olavarría entre marzo y mayo del 2024.

Para el momento de mayor actividad de la obra, se estima que la cantidad total de colaboradores ascenderá a 350, principalmente del sector de la construcción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/11/2025
Se trata de una plataforma digital que centraliza y facilita el acceso a estadísticas y datos energéticos para impulsar la toma de decisiones, la investigación y el desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Aires. Ofrece datos en tiempo real sobre demanda eléctrica, oferta de energía, consumo por sector, energías renovables, emisiones de GEI y uso de combustibles, además de mapas, balances históricos y un simulador de facturación para usuarios residenciales. También incluye información normativa y herramientas para el análisis técnico y académico.
| 07/04/2025
El parque permitirá abastecer con energía renovable más de la mitad de la electricidad que consumen las plantas de tratamiento de Río Cullen y Cañadón Alfa. TotalEnergies logrará reducir las emisiones vinculadas a la generación eléctrica necesaria para el funcionamiento de sus instalaciones en más de un 55%. Además, 22 millones de m3 adicionales de gas por año serán inyectados al mercado nacional gracias a este desarrollo eólico.
| 07/04/2025
Vestas instalará 16 turbinas modelo V162- 6.4 MW, que aportarán una capacidad instalada total de más de 102,4 MW. Esta instalación permitirá duplicar la capacidad actual del complejo.
| 06/18/2025
Con la ampliación inaugurada la semana pasada, que demandó una inversión de US$ 171 millones, el parque alcanzó una capacidad instalada de 250 MW. Pero los planes a futuro de Arauco contemplan sumar más proyectos renovables para aprovechar las 17.000 hectáreas que tiene todo el complejo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS