Anticipa desembolso de US$ 100 millones
Glencore llega a un acuerdo con minera australiana para adquirir litio de un proyecto en Catamarca
22 de noviembre
2023
22 noviembre 2023
El gigante suizo Glencore le comprará el 100% de la producción de litio del proyecto Hombre Muerto Oeste a la minera australiana Galan Lithium. El desarrollo comenzará a estar operativo a partir del primer semestre de 2025. Glencore hará el tratamiento para obtener el carbonato de litio y concretará la exportación.
Escuchar este artículo ahora

El gigante suizo Glencore acordó comprarle el 100% de la producción de hidróxido y carbonato de litio a la minera australiana Galan Lithium de un proyecto que lleva adelante en Catamarca. La compra efectiva se hará a partir del primer semestre de 2025, cuando entre en producción el proyecto Hombre Muerto Oeste que opera Galan. El mecanismo del acuerdo implica un financiamiento prepago anticipado de entre 70 y 100 millones de dólares por parte de Glencore, que le comprará la producción a la minera australiana.

El litio que adquirirá Glencore corresponderá al desarrollo de la primera fase del proyecto. Galan Lithium tiene previsto pasar a la fase dos del desarrollo con el objetivo de ampliar la producción. El gigante suizo hará el tratamiento para obtener el carbonato de litio y, también, concretará la exportación.

Glencore es uno de los grandes jugadores del sector minero a nivel mundial. En la Argentina, adquirió este año el 100% del proyecto MARA (Minera Agua Rica Alumbrera), también en la provincia de Catamarca. Se trata de un megaproyecto integrado entre Bajo la Alumbrera (en cierre de mina) con el proyecto Agua Rica para producir cobre, molibdeno, oro y plata.

Litio

En agosto de este año, Galan Lithium batió el récord de rendimiento por litro de salmuera en las pruebas de extracción en el proyecto Hombre Muerto Oeste que forma parte del acuerdo con Glencore. Se trata de un proyecto todavía en exploración avanzada que se está preparando para comenzar la producción en 2025.

La minera australiana perforó seis pozos (a 300 metros de profundidad) y bombeó 981 miligramos por litro (mg/L) de salmuera de litio a 15 litros por segundo durante las pruebas. En el sector reconocen que se trata de un valor de rendimiento “extremadamente alto”.

El director general de Galán Lithium, Juan Pablo Vargas de la Vega, afirmó en un comunicado de la minera: “estamos muy contentos de anunciar el logro de Galán de este hito tan significativo en el camino hacia el inicio de la producción comercial en HMW (Salar Hombre Muerto Oeste) en el primer semestre de 2025. El acuerdo con Glencore es una validación de la calidad de nuestro proyecto de clase mundial y avala el calibre y la experiencia del equipo de Galán”.

Además, añadió que “nuestro acuerdo con Glencore elimina significativamente los riesgos de nuestro proyecto y estamos muy bien preparados para asegurar la financiación para la Fase 1 del proyecto. Es importante destacar que la asistencia financiera de Glencore a través del servicio de pago anticipado respalda nuestra estrategia de concentración de cloruro de litio para ejecutar el proyecto HMW y proporciona retornos a los accionistas en un período de tiempo más corto”.

Hoy estamos más cerca de convertirnos en un productor importante y confiable de litio y, posteriormente, de aumentar nuestra producción en línea con el aumento esperado de la demanda. Nuestro impulso hacia la producción comercial inaugural se fortalece continuamente y esperamos informar a los inversores sobre nuestro progreso”, concluyó el ejecutivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 11/02/2025
Jerónimo Shantal consideró que el nuevo escenario ofrece mayor estabilidad para el desarrollo de proyectos y refleja un cambio de clima social en torno a la minería. Además, subrayó la importancia de la adhesión de Mendoza a la Mesa del Cobre y del RIGI como impulso para atraer inversiones y fortalecer la competitividad local.
| 11/02/2025
Meding, presidente de Gemera y gerente general del megaproyecto de cobre Los Azules, aseguró que la Argentina atraviesa una oportunidad histórica para desarrollar su minería y destacó la mejora en la percepción internacional sobre el país. Planteó la necesidad de más transparencia, incentivos a la exploración e infraestructura para aprovechar el crecimiento global de la demanda de cobre.
| 10/31/2025
El presidente de la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros subrayó la importancia de consolidar confianza, educación y reglas claras para impulsar una minería responsable. “El desafío que viene es más grande que el de los noventa, pero también estamos más preparados. Mendoza viene trabajando con una visión estratégica, y eso es lo que da fortaleza”, advirtió. Si pudimos hacer un vino de clase mundial, ¿por qué no podríamos hacer minería bien también?”, remarcó.
| 10/29/2025
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza aseguró que el desafío no pasa por limitar la competencia, sino por fortalecer la capacidad de las pequeñas y medianas empresas locales: “Lo que hay que hacer es darle oportunidades a las pymes para ampliar su base de negocios y que sean competitivas. En los últimos días quedó claro que la mayoría de los argentinos apoya un plan de gobierno que apuesta a la competitividad y a la menor intervención», remarcó.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS