Cruce con la autoridad monetaria
YPF explora alternativas para garantizar el abastecimiento luego de que el BCRA le negara dólares para importar combustibles
4 de octubre
2023
04 octubre 2023
La autoridad monetaria subrayó que eso se debió a que “YPF no cumplió con el régimen informativo previo”. En el gobierno sostienen que la petrolera se había comprometido a conseguir los dólares para garantizar esas compras e incumplió. Fuentes cercanas a YPF, en cambio, niegan la versión y afirman que la negativa se explica por la falta de dólares que enfrenta la economía.
Escuchar este artículo ahora

Para garantizar el abastecimiento, YPF, al igual que el resto de las firmas, importa parte de los combustibles que comercializa en el mercado interno. Este mes tiene previsto traer cinco cargamentos de gasoil y uno de nafta. Fuentes cercanas a la petrolera aseguraron a EconoJournal que el viernes le pidieron al Banco Central los dólares para pagar parte de esos envíos, pero la solicitud fue rechazada. La autoridad monetaria confirmó a este medio la negativa, pero se limitó a informar que eso se debió a que “YPF no cumplió con el régimen informativo previo”.

En el gobierno señalan que YPF se había comprometido con el ministro de Economía, Sergio Massa, a no demandar más dólares oficiales hasta fin de año y prefinanciarse con divisas generadas por sus propias exportaciones. Sin embargo, el viernes habrían solicitado los dólares para importar sin tener garantizada esa prefinanciación. Por eso desde el Banco Central sostienen que YPF no cumplió.

Como YPF está exportando crudo a Chile a través de Otasa, desde el gobierno señalaron que el compromiso de la petrolera con Massa había sido que iba a negociar con la chilena Enap, que es quien compra ese crudo, para que le adelante los dólares necesarios para afrontar la importación de combustible.

Cerca de YPF, en cambio, niegan esa versión, afirman que el volumen de combustible importado estaba previamente informado y que la negativa se explica por la falta de dólares que enfrenta la economía. De hecho, sostienen que la decisión de negociar la prefinanciación con Enap surge como una opción luego de la negativa del Banco Central.

Más importaciones    

YPF incrementó sus necesidades de importación este mes porque tiene parada una unidad de topping de la refinería de Ensenada en La Plata. Dos de los cargamentos de gasoil que tiene que abonar son provistos por Shell Western Suply and Trading (STUSCO, según sus siglas en inglés) y Phillips 66 (P66). El primero está previsto que llegue entre el 15 y el 20 de este mes y el segundo entre el 26 y el 30. La importación de nafta se acordó con Gunvor.

YPF no solo está apremiado por la parada técnica de su unidad de topping en La Plata sino por una mayor demanda generada por el diferencial de precios entre las estaciones propias y las de la competencia. Eso se debe a que YPF tiene un modelo de venta de combustibles en sus estaciones que es por consignación y fija precios. Puma, Raízen y Trafigura no tiene ese modelo. Otorga determinado volumen a sus estaciones y las estaciones definen el precio. Debido a esa situación, la brecha en las últimas semanas se amplió con respecto a la media histórica e hizo crecer la demanda. La diferencia de precios actual se ubica entre 10 y 15 puntos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/21/2025
La compañía presentó una propuesta para operar el clúster Las Heras–Cañadón de la Escondida, uno de los principales campos petroleros de Santa Cruz. Para esto, propone un plan integral para restaurar la producción y optimizar costos, con foco en la innovación y la sostenibilidad. «El plan de trabajo contempla la restauración productiva, la aplicación de tecnología y la búsqueda constante de la eficiencia», detallaron desde Clear Petroleum
| 10/21/2025
Tal como había anticipado EconoJournal en julio, las compañías que se presentaron son Patagonia Resources S.A., Clear Petroleum S.A., Quintana E&P Argentina S.R.L., ROCH Proyectos S.A.U., Brest S.A. y Azruge S.A. Las compañías oficializaron una oferta a través de una Unión Transitoria de Empresas que las contiene a todas. Si no hay novedades de último momento ya está claro quién se quedará con cada área.
| 10/19/2025
El fideicomiso financiado por petroleras para construir 51 kilómetros de ruta en Vaca Muerta finalmente tendrá que pasar por la Legislatura de Neuquén. Es la primera vez que Neuquén utiliza un instrumento como este para involucrar a la industria hidrocarburífera directamente en la construcción de una obra de infraestructura.
# 
| 10/17/2025
La compañía de fertilizantes inició este jueves la parada programada más relevante de sus 25 años. Será por 57 días y trabajarán 1.500 personas en el pico diario. Realizarán 3.000 tareas planificadas. Profertil renovará e incorporará equipamiento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS