SEGURIDAD EN LOS AMBIENTES LABORALES
Cuáles son los servicios profesionales en materia de seguridad industrial que ofrece Alonger
10 de octubre
2023
10 octubre 2023
Se trata de una empresa neuquina con más de 13 años de trayectoria especializada en ofrecer soluciones para el control preventivo de los ambientes de trabajo. Entre los servicios de la compañía se destaca la posibilidad de llevar a cabo todas las funciones de un departamento de seguridad e higiene en el trabajo en forma externa, suministrar profesionales que logren incrementar la dotación de HST de una organización.
Escuchar este artículo ahora

Alonger es una empresa que se ha consolidado en proyectos relacionados con el control preventivo de los ambientes de trabajo. La compañía cuenta con más de 13 años de trayectoria y brinda un soporte integral y a medida con servicios profesionales destinados a satisfacer las demandas de los sectores de mantenimiento, ingeniería e higiene y seguridad en el trabajo (HST).

En la actualidad, la empresa se encuentra culminando el proyecto de construcción “Base de Operaciones Neuquén”, en el Parque Industrial de Neuquén y, según informaron, desde allí se logrará robustecer las ventas de los servicios actuales y dirigir los esfuerzos tendientes a la diversificación de clientes.

La empresa

Alonger cuenta con certificación “Proveedor Neuquino”. Inició sus actividades en Neuquén Capital en 2009. Pluspetrol, ExxonMobil, Phoenix Global Resources, YPF, Total Energies; Halliburon, Weatherford, Tenaris, Calfrac, DLS Archer, San Antonio Internacional, Aggreko, Oldelval, entre otros, son algunos de los clientes a los que la compañía les diseña y otorga soluciones técnicas en respuesta a entornos desafiantes como los que enfrenta la actualidad.

Servicios

Entre los servicios de la compañía se destaca la posibilidad de llevar a cabo todas las funciones de un departamento de seguridad e higiene en el trabajo en forma externa, suministrar profesionales que logren incrementar la dotación de HST de una organización, o proveer el desarrollo de actividades puntuales que contribuyan a la gestión HST de los departamentos internos de ingeniería, mantenimiento y HST.

Servicios específicos de seguridad e higiene en el trabajo

El objetivo que persigue Alonger consiste en dar un amplio servicio de cobertura a las necesidades en materia de SHT de sus clientes para consolidar sus necesidades en un solo proveedor de servicios SHT.

Cuenta con profesionales propios y alianzas con profesionales independientes especializados en distintas temáticas relacionadas directa o indirectamente con SHT, como así también alianzas con laboratorios de análisis parámetros ambientales reconocidos. Los SHTe son:

  • Estudio de Iluminación en ambientes de trabajo. Res. SRT N°84/12.
  • Estudio de Ruido Laboral en ambientes de trabajo. Res. SRT N°85/12.
  • Estudio Continuidad de las masas, medición de puesta a tierra y prueba disyuntor. Res. SRT N°900/15.
  • Auditoria de instalación eléctrica de unidades habitacionales (Trailers) o bases de operaciones. Conforme Ley 19587/72 y Reglamento de la Asociación Electrotécnica Argentina AEA 90364.
  • Estudios Ergonómicos. Res. SRT N°886/15, Res. MTESS N°295/03.
  • Estudios de Ventilación en ambiente laboral
  • Estudio de Carga/Stress térmico laboral.
  • Estudios sobre Calidad del agua, Calidad del aire, Emisiones gaseosas.

Servicios profesionales de seguridad eléctrica

La propuesta de la empresa es llevar a adelante tareas de soporte a los sectores de mantenimiento de cada organización, con el enfoque preventivo y bajo el estricto cumplimiento de normativa legal vigente en cuestiones de seguridad eléctrica. Los servicios propuestos tienen como objetivo principal asegurar el adecuado diseño y funcionamiento de la instalación eléctrica de las instalaciones, garantizar la seguridad de las personas y reducir los riesgos eléctricos que pueden derivar en accidentes laborales, perdidas o daño de las instalaciones.

  • Mediciones PAT, Continuidad de las masas y prueba funcionamiento disyuntores según Res. SRT 900/15 (protocolo + informe). En bases operaciones y/o equipos en campo.
  • Auditoría de instalación eléctrica de bases de operaciones, plantas, locaciones, trailers. Certificación de aptitud. Diagrama unifilar.
  • Análisis e informe termográfico de tableros eléctricos.
  • Análisis e informe de resistencia de aislación (megado de cables).
  • Medición y verificación del sistema de protección contra descargas atmosféricas (pararrayos).
  • Provisión de tableros eléctricos armados según necesidad.

Servicio de asistencia en seguridad e higiene en el trabajo

Este servicio propone dar soporte a los departamentos internos de SHT ya constituidos de organizaciones y que por algún motivo consideren necesario incrementar la dotación de SHT para llevar adelante las actividades y funciones propias del departamento.  Se provee profesionales SHT calificados según necesidad y requisitos del cliente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/17/2025
El presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol advirtió que la expansión de Vaca Muerta dependerá del acceso al financiamiento del ecosistema empresario, en un contexto global de precios bajos y la transición energética. Además, enfatizó en la necesidad de que las pymes sean más eficientes para que Argentina pueda competir con los costos de Estados Unidos.
| 10/13/2025
La obra, que demandó más de $ 350 millones, fortalecerá la capacidad de respuesta y la seguridad de la comunidad y del sector productivo local.
| 10/12/2025
La diputada nacional, que encabeza la lista de senadores de los libertarios, es uno de los principales alfiles del presidente del cuerpo, Martín Menem, y el titular del bloque de LLA, Gabriel Bornoroni. En la boleta la acompaña Pablo Cervi, uno de los “radicales con peluca” que se alineó al gobierno de Milei. Emergente del movimiento evangélico, Márquez mantiene una buena relación con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, a quien acompañó en la campaña de 2023.
| 10/09/2025
El organismo científico nuclear negocia transferir a Neuquén sus acciones en ENSI y la cesión de la planta de agua pesada por 25 años a cambio del cobro de un canon por el usufructo de la misma. ENSI es la empresa conjunta entre CNEA y Neuquén que se encarga de la operación, mantenimiento y gestión de la planta de agua pesada, la más grande del mundo. Los trabajos para volver a producir agua pesada demorarían unos 24 meses y requieren una inversión de decenas de millones de dólares.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS