Desabastecimiento de combustibles
Combustibles: pymes productoras ofrecieron al gobierno 75.000 toneladas de biodiesel para salir de la crisis
31 de octubre
2023
31 octubre 2023
Las pymes elaboradoras de biodiesel ofrecieron la totalidad de su producción para que el sector agropecuario no se detenga ante la falta de gasoil. El biodiesel se mezcla por ley con el gasoil en el mercado interno. Podría haber protestas en las rutas ante la escasez de gasoil.
Escuchar este artículo ahora

Las 27 pymes productoras de biocombustibles, un producto que se mezcla con el gasoil en el mercado local, ofrecieron al gobierno 75.000 toneladas de biodiesel para contrarrestar la escasez y superar la crisis de abastecimiento. Los productores le propusieron al Ejecutivo “una salida” frente a los reclamos del agro, que convocaron a manifestaciones en distintas rutas del país ante la escasez de gasoil. Las empresas pusieron a disposición del gobierno “la totalidad de la producción de biodiesel de la Argentina para poder salir adelante frente a la desesperante situación del sector agrario en tiempos de cosecha y siembra”.

Según fuentes del sector productor de biodiesel consultadas por EconoJournal, las 75.000 toneladas ayudarían a contrarrestar la escasez de gasoil para el agro y permitiría cumplir con el corte obligatorio establido normativamente. Además, afirmaron que “las pymes pueden ser parte de la solución, pero necesitamos condiciones para producir”.

Crisis del sector

La Ley 27.640 regula al sector de los biocombustibles (biodiesel y bioetanol). El biodiesel, un producto que se elabora con aceite de soja, se mezcla en un 7,5% con el gasoil, que -a su vez- es el combustible que consume principalmente el sector agropecuario. Este sector está en crisis.

De las 27 pymes productoras de biodiesel, 20 ya pararon sus plantas en septiembre y las restantes operan a un 20% de su capacidad por el aumento de los costos como el aceite de soja y el congelamiento del precio regulado. La Secretaría de Energía no actualiza el precio regulado del biodiesel desde el 23 de agosto, cuando llevó la tonelada 434.006 pesos.

Las pymes productoras, en su mayoría pertenecientes a la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (CEPREB), responsabilizan también a “las primas excesivas de las principales aceiteras como Bunge, Dreyfus, Aceitera General Dehesa (AGD), Cargill, ADM y Molinos que obligan a las pymes de biodiesel a pagar en dólares el aceite de soja para producir biodiesel”, según indicaron en un comunicado de la entidad.

Demandas

Las pymes sostienen que la suba del precio regulado debería ser del orden del 20% impulsada por una baja de las primas en el aceite de soja por parte de las grandes aceiteras que se vende en dólares a las productoras de biodiesel. Además, afirman que otro factor que los perjudica es que las petroleras pagan el biodiesel en pesos y a 40 días.

Las protestas del sector del agro fueron convocadas por las sociedades rurales de San Pedro, Rojas, Baradero, Vedia, Suipacha, Colón (Buenos Aires), Pergamino, Junín, Lincoln y Sachayoj (Santiago del Estero), la Asociación Regional de Productores de Areco y de Capitán Sarmiento y la Asociación de Productores Agropecuarios de Salto, la Asociación de Productores Agropecuarios de Carmen de Areco y la Asociación de Productores Rurales de Arrecife.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/01/2025
Con el dólar oficial por encima de los 1350 pesos y el Brent nuevamente en la banda de US$ 70, el atraso del precio local de naftas y gasoil contra la paridad de importación de esos derivados supera cómodamente el 10 por ciento y en algunos productos se acerca al 15%. La disparada del dólar coincide justo con el recambio de mes, por lo que las refinadoras esperan una corrección de los importes en las estaciones de servicio. Pero no es seguro que eso ocurra en medio de la corrida cambiaria.
| 07/28/2025
Los principales productores de bioetanol de caña destacaron la importancia de la permanencia de la regulación estatal y vieron con buenos ojos que se habilite el libre mercado para las mezclas superiores a los cortes obligatorios. Lo hicieron en el evento Energía Cultivada que se realizó en Tucumán. Además, del mandatario local, participaron los gobernadores de Salta y Jujuy y productores y cámaras sectoriales.
| 07/14/2025
La cartera energética publicó este lunes las resoluciones 296 y 297 donde establece nuevos precios de adquisición para el biodiesel y el bioetanol, que se mezclan con el gasoil y las naftas respectivamente.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS