SALAR DE OLAROZ
Allkem elevó su producción anual de litio de 16 a 22 millones de toneladas en la puna jujeña
3 de octubre
2023
03 octubre 2023
El CEO de la compañía, Martín Pérez de Solay, comunicó que ya finalizó la puesta en marcha de la segunda etapa del proyecto de Olaroz, con la primera producción húmeda que la compañía obtuvo en julio. A su vez, posee un segundo proyecto en Jujuy -Cauchari- que se encuentra en etapa de pre-desarrollo y va a permitir elevar la producción a 28 millones de toneladas.
Escuchar este artículo ahora

La compañía australiana Allkem tiene a su cargo uno de los proyectos de litio que se encuentran en producción en el país. El desarrollo está ubicado en el norte de Jujuy, en el Salar de Olaroz, y en la actualidad produce carbonato de litio. A su vez, posee un segundo proyecto en la provincia -Cauchari- que se encuentra en la etapa de pre-desarrollo.

La minera dio a conocer los avances en los estudios técnicos para sus proyectos en la puna jujeña. El CEO de Allkem, Martín Pérez de Solay, fue quien estuvo a cargo de la presentación de los resultados y comunicó que ya ha finalizado la puesta en marcha de la segunda etapa del proyecto de Olaroz, con la primera producción húmeda que la compañía obtuvo en julio. Ante este escenario, el recurso del Salar de Olaroz se incrementó de 16 a 22 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), y alcanzaría los 28 millones de LCE cuando se combine con el recurso adyacente de Cauchari, el otro proyecto de la compañía.

Los costos operativos a largo plazo para la operación conjunta de las etapas 1 y 2 se estimaron en US$4.149 por tonelada de carbonato de litio equivalente, durante toda la vida de la mina.

Cauchari

En cuanto al segundo desarrollo que posee Allkem en Jujuy, ubicado al sur de Olaroz, que también producirá carbonato de litio, la empresa informó que se ha actualizado el estudio técnico de 2019 y que prevén una capacidad de producción de 25.000 toneladas por año y costos operativos de US$4.081 por tonelada de LCE.

Desde la minera proyectan la primera producción de este desarrollo para 2027. Para su obtención se utilizaría la infraestructura de Olaroz, con el objetivo de lograr una integración entre ambos proyectos.

En base a esto, Peréz de Solay sostuvo que “estas actualizaciones de proyectos confirman la robustez económica y la naturaleza de nivel uno de nuestro conjunto de activos, reduciendo aún más los riesgos de crecimiento de la compañía, la producción futura y la rentabilidad”.

Asimismo, el ejecutivo de Allkem planteó que “los estudios demuestran bajos costos y baja intensidad de capital que maximizarán los márgenes y el retorno para los accionistas a lo largo del ciclo de precios. La cartera de proyectos de Allkem nos proporciona una base sólida para mejorar nuestra estrategia de integración vertical y relaciones aguas abajo en la cadena de suministro global”.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
| 07/28/2025
Los principales productores de bioetanol de caña destacaron la importancia de la permanencia de la regulación estatal y vieron con buenos ojos que se habilite el libre mercado para las mezclas superiores a los cortes obligatorios. Lo hicieron en el evento Energía Cultivada que se realizó en Tucumán. Además, del mandatario local, participaron los gobernadores de Salta y Jujuy y productores y cámaras sectoriales.
| 05/27/2025
El ejecutivo de Exar analizó cuál es el escenario que existe respecto al mercado de litio en la Argentina y los desafíos que deberá atravesar la industria. En diálogo con EconoJournal, Zapata marcó la necesidad de atraer talento joven que se pueda adaptar a las nuevas necesidades tecnológicas que va a requerir el sector los próximos años.
Ignacio Costa Rio Tinto Lithium
| 05/23/2025
Ignacio Costa, gerente general de Rio Tinto Lithium en Argentina, confirmó la novedad en Arminera, pero advirtió que «sería necesario que se prorrogue la ley para tener una ventana mayor y que logre el beneficio de un régimen de incentivos”, en referencia al plazo contemplado que vence en julio de 2026 y permite al Poder Ejecutivo la prórroga por un año.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS