SOLO TRES EMPRESAS PRESENTARON PROPUESTAS
Por la escasa participación en el proceso de venta y el complejo panorama del país, Enel aplazó su salida de Edesur hasta 2024
7 de septiembre
2023
07 septiembre 2023
Por instrucción de Enel, el banco Santander -que está a cargo del proceso de venta de Edesur- decidió enfriar el avance de las negociaciones con los interesados en la distribuidora eléctrica. Se llegaron a presentar tres ofertas, aunque ninguna demasiado tentadora. A esta altura, la hipótesis más probable es que la desinversión de la empresa italiana en Edesur se dilate hasta 2024.
Escuchar este artículo ahora

El banco Santander recibió durante los últimos 10 días algunas ofertas económicas para adquirir la participación accionaria que la italiana Enel posee en Edesur. Si bien podría sumarse alguna adicional en los próximos días, lo cierto es que son menos propuestas que las que, en un principio, se esperaba recibir. La entidad bancaria invitó a participar y sondeó el interés de varios de los principales grupos empresarios del país, pero la altísima incertidumbre tanto en el plano económico como el político terminó jugando en contra y la mayoría declinó de la convocatoria.

A raíz de eso, Enel habría tomado la decisión de aplazar temporalmente el proceso de venta o en todo caso, diferir su salida final del país hasta el año que viene, cuando el panorama macro del país esté más claro. Así lo indicaron a EconoJournal tres fuentes privadas sin contacto entre sí con acceso al proceso que lleva adelante el Santander. “El contexto de la Argentina no ayuda. La definición final podría dilatarse hasta el primer cuatrimestre de 2024”, explicó una fuente directamente ligada al proceso. Desde Edesur evitaron realizar comentarios ante la consulta de este medio.

Propuestas

Lo concreto es que durante los 10 últimos días de agosto, al menos tres empresas presentaron propuestas económicas en firme para adquirir el 51% de la participación accionaria que Enel posee en Distrilec, sociedad controlante de Edesur, que a su vez posee un 56% del capital social de la segunda distribuidora eléctrica del país. La intención de Enel es también desprenderse del 43% de Edesur que está en poder de Enersis, que posee acciones Clase B (secundarias) de la empresa eléctrica.

En total, a través de Distrilec y Enersis, Enel controla un 70% del paquete accionario de Edesur. Ese activo es lo que está a la venta y por el que presentaron ofertas Electromecánica, una empresa cordobesa presidida por Eduardo Montich, dedicada a la fabricación de tableros industriales y automatizaciones; un grupo de empresarios vinculados al sector energético cuyo principal emergente es Osvaldo Sortino; y también el Grupo Olmos, que es dueño del Grupo Crónica y de Evolución Seguros, entre otros negocios. Otros actores como Disvol, la sociedad de Alejandro Macfarlane, y el Grupo Werthein, que evaluaron el porfolio que preparó el Santander, finalmente desistieron de presentar ofertas. Del relevamiento realizado por este medio entre fuentes privadas se desprende que ninguna de las ofertas presentadas —una de las propuestas valoriza el total de Edesur en US$ 120 millones— habrían cautivado el interés de Enel.

Aún así, pese a que el escenario más probable es el aplazamiento del proceso de venta por al menos dos o tres meses, hasta que concluya el calendario electoral que definirá al próximo presidente, lo que postergaría la definición para el año próximo, algunos actores privados siguen creyendo que existe algún resquicio de poder cerrar la operación antes de fin de año. “No es que Enel frenó la venta o cambió de opinión y quiere seguir en la Argentina. La idea de vender sigue firme, aunque con menos fuerza por el tembladeral que es hoy la Argentina”, analizó una de las fuentes consultadas. Más allá del voluntarismo, parece que la salida de Enel se dilatará un poco más de lo previsto.

ETIQUETAS

Un comentario

  1. Les salió mal la jugada a los tanos, pensaron que dejando 10 días a la gente sin luz el gobierno les iba a quitar la empresa y se iban a llenar de guita en el CIADI… paguen las multas y hagan las inversiones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 03/27/2025
Son para las empresas que se abastecen de energía renovable en el ámbito de las distribuidoras Edenor y Edesur. A partir de ahora las facturas deberán mostrar el monto de lo que consumen las industrias y comercios de energía renovable.
| 03/20/2025
EconoJournal recopiló las 13 multas que aplicó el ente regulador entre enero y febrero y que fueron publicadas en el Boletín Oficial. Representaron casi el 25% del Valor Agregado de Distribución que recibe la compañía en un mes de facturación.
| 03/05/2025
El servicio se fue restableciendo gradualmente y Edesur comunicó a las 18.46 a través de sus redes que a esa hora ya se le había restituido el servicio a todos los clientes. «Quedan fallas puntuales en la red de media y baja que están siendo atendidas», agregó. «Todavía no se ha podido precisar cuáles fueron los motivos que originaron estas fallas», precisaron fuentes oficiales durante la tarde del miércoles.
| 03/05/2025
La falla se inició en la doble línea de alta tensión Bosques – Hudson que opera la distribuidora Edesur. Este incidente provocó la salida de las centrales de generación de Dock Sud y Ensenada Barragán. El corte fue a las 5.25 y a las 8 de la mañana el 100% de los usuarios ya tenía el servicio reestablecido. El minuto a minuto del apagón.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS