ÍNDICE DEL GAS
Presionado por el gobierno, el Enargas intentó aclarar la información publicada sobre la indexación mensual de tarifas
23 de agosto
2023
23 agosto 2023
Las autoridades del Enargas, presionadas por el gobierno, emitieron un comunicado en donde afirman que no se encuentran trabajando en la implementación de un índice de gas para indexar mensualmente las tarifas. El comunicado advierte que el Ente aún no está abocado a la implementación del esquema. El acuerdo es que sean los privados los que propongan la iniciativa y no el organismo el que sugiera avanzar en ese sentido.
Escuchar este artículo ahora

Luego de que EconoJournal revelara que el Ente Regulador del Gas (Enargas) trabaja en el diseño de un sistema para indexar las tarifas mensualmente y pese a que este medio periodístico chequeó la información publicada con fuentes gubernamentales, desde el Poder Ejecutivo se comunicaron con las autoridades del organismo «para ordenar que desmientan la información para no alimentar las expectativas inflacionarias».

Debido a esa presión, Enargas emitió un comunicado donde afirma que «no se encuentra trabajando en la implementación de un índice para indexar mensualmente las tarifas de gas por redes de forma automática», pese a que fue el propio interventor del ente, Osvaldo Pitrau, quien le comunicó la novedad la semana pasada a directivos de Adigas, la asociación que nuclea a las empresas distribuidoras de gas.

El comunicado difundido en la página web del Ente —que fue difundido por la agenda Télam, la agencia estatal de noticias— no desmiente lo publicado hoy por este medio, sino que utilizando una extraña figura retórica sostuvo que aún «no está trabajando en la implementación de este esquema» porque en los hechos lo que se conversó con los privados es que sean las empresas quienes propongan al organismo avanzar con la creación de un nuevo mecanismo de actualización tarifario, según comentaron a EconoJournal fuentes al tanto de la iniciativa.

Más allá de la polémica fútil e improductiva, que además se inserta en una complejísima coyuntura económico y social, resulta saludable que de alguna forma el Enargas, las empresas concesionarias y fuentes del Poder Ejecutivo estén evaluando la creación de algún tipo de instrumento que permita transitar en materia tarifaria una etapa de alta inflación como la que se vive en la Argentina y que probablemente se siga viviendo en los próximos tiempos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/20/2025
La medida permite a la Subsecretaría de Energía Eléctrica publicar disposiciones para agilizar el marco normativo de los proyectos del programa RenovAr y también de la resolución 202 y sobre iniciativas en generación distribuida. Antes tenían que emitirse resoluciones de la Secretaría de Energía.
| 07/16/2025
El ente regulador puso al día el Reglamento para el Almacenaje de Gas Natural, un renovado marco normativo para el GNL y GNC de pequeña escala. La medida facilita la operatoria de estaciones de servicio, abastecimiento a industrias, localidades aisladas y generadoras eléctricas, entre otros posibles usuarios. El ente prevé encarar un procedimiento similar para las instalaciones de GNL offshore para exportación, pera ya atado a la normativa internacional vigente.
| 07/15/2025
El Ente Nacional Regulador del Gas estableció que el porcentaje de gas no contabilizado no podrá superar el 2,5% al final del quinquenio 2025-2030. Por lo tanto, la empresa que supere ese tope deberá pagar la diferencia. Algunas compañías se ubican actualmente en torno al 5%.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS