PRODUCCIÓN
Vista deriskeó nuevas áreas áreas en Vaca Muerta y sumó 250 pozos a su inventario
2 de julio
2023
02 julio 2023
La compañía informó el desempeño productivo que obtuvieron dos pozos de su proyecto piloto en el área Águila Mora, ubicados al norte de Vaca Muerta. Se trata de los pozos AM-1011h y AM-1012h que obtuvieron picos de producción de 2.107 y de 1.699 barriles de petróleo equivalente por día, respectivamente. Los resultados en Mora le permitieron a Vista sumar hasta 250 pozos a su inventario total.
Escuchar este artículo ahora

Vista, segundo operador de shale oil de la Argentina, continúa con su desarrollo en Vaca Muerta. La compañía informó a los mercados el desempeño productivo que obtuvieron dos pozos de su proyecto piloto en el área Águila Mora, al norte de la formación. Se trata del pozo AM-1011h, que tuvo un pico de producción de 2.107 barriles de petróleo equivalente diario y una producción acumulada de 79.700 barriles de petróleo equivalente en los primeros 60 días. Además, el pozo AM-1012h logró un pico de 1.699 barriles de petróleo equivalente por día y una producción acumulada de 70.200 barriles de petróleo equivalente en los primeros 60 días.

Estos resultados en Bajada del Palo Este y Águila Mora le permitieron a Vista sumar hasta 250 pozos al inventario total de la compañía, llevando el mismo a un total de hasta 1,150 pozos listos para perforar distribuidos.

Producción de crudo

La concesión no convencional de Águila Mora se encuentra en la ventana de crudo liviano de Vaca Muerta, cubriendo una superficie de 23,475 acres brutos. Los análisis de laboratorio de los pozos revelaron una gravedad API de 40 grados. El bloque es operado por Vista, quien posee 90% de participación. Gas y Petróleo del Neuquén S.A. (GyP), la compañía estatal de petróleo y gas de la provincia del Neuquén posee el 10% restante. En Bajada del Palo Este, la compañía también registró un destacado desempeño productivo.

Asimismo, a mediados de abril, la empresa conectó el pozo BPE-2202h, en la parte sur del bloque. El pico de producción diario alcanzó los 3.427 barriles de petróleo equivalente.

Adicionalmente, la producción acumulada de los primeros 80 días del pozo fue 179.900 barriles de petróleo equivalente. Los logros en el pozo BPE-2202h también permitieron reconfirmar la adición de 150 pozos al inventario de la compañía en Bajada del Palo Este, y también extender el modelo geológico a Coirón Amargo Norte, el cual es el bloque lindante al sur cubriendo una superficie de 26.598 acres brutos.

Coirón Amargo Norte se trata de una concesión convencional en la cual la Compañía posee una participación del 85%, mientras que el restante 15% es propiedad de GyP. El modelo de Vista indica que la Compañía tiene un inventario de hasta 50 pozos listos para perforar en el bloque.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/15/2025
La búsqueda de la eficiencia continua y la incorporación de la mejor tecnología disponible figuran entre las máximas prioridades dentro de la estrategia operativa de AESA. Según su CEO, Diego Pando, la compañía se propone seguir ofreciendo soluciones innovadoras no sólo para YPF, sino también para toda la cadena de valor del mercado energético. “El primer objetivo pasa por estar a la altura de las circunstancias en todo lo que es infraestructura”, remarcó.
# 
| 09/12/2025
La empresa Futura presentó la tapa de cierre rápido OSTAP, su último proyecto surgido de su nueva división de Ingeniería y Construcciones. La empresa es proveedora de las operadoras de Vaca Muerta. Horacio García, gerente General de Futura, remarcó que “el próximo año va a haber mucha actividad en Neuquén y nosotros como proveedores estamos listos para ese salto”.
| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS