Volverá a funcionar entre fines de julio y comienzos de agosto
Atucha II: imágenes exclusivas de la reparación del reactor de la central nuclear por dentro
4 de julio
2023
04 julio 2023
Nucleoeléctrica finalizó las tareas de corte y extracción del separador desprendido a 14 metros de profundidad dentro del reactor. La central Atucha II se encuentra fuera de servicio desde octubre del año pasado debido al desplazamiento de una pieza de su lugar de diseño, dentro del recipiente del reactor.
Escuchar este artículo ahora

Nucleoeléctrica acaba de concluir una de las tareas centrales en los trabajos de reparación de la central nuclear Atucha II. La compañía estatal informó el domingo que finalizó las tareas de corte y extracción del separador desprendido a 14 metros de profundidad dentro del reactor. La operación de extracción quedó registrada en imágenes exclusivas a las Econojournal tuvo acceso. El objetivo oficial es que la central vuelva a generar energía entre fines de julio y principios de agosto.

La central Atucha II se encuentra fuera de servicio desde octubre del año pasado debido al desplazamiento de una pieza de su lugar de diseño, dentro del recipiente del reactor. Este medio informó en su momento que la pieza en cuestión era uno de cuatro soportes, también llamados separadores.

Frente al desprendimiento de la pieza surgieron dos opciones: abrir el reactor y volver a colocar el cuarto soporte, o utilizar herramientas especiales para cortar y retirar el soporte desprendido y reforzar con puntos de soldadura los tres restantes. La empresa optó por esta última opción al considerar que estas piezas son «superfluas». «Hay toda una metodología de piezas para que el hecho de sacar esta pieza no significa un cambio de diseño significativo y que la seguridad se sigue manteniendo«, señaló la empresa a este medio. La Autoridad Regulatoria Nuclear aprobó la operación de corte y extracción del separador.

Esta operación se concretó con éxito este domingo. «De esta manera, se resolvió el desperfecto mecánico detectado en la instalación y se dio por finalizada la etapa más desafiante de la reparación«, informó la empresa estatal operadora de las centrales nucleares.

Herramientas especiales

Para llevar a cabo esta intervención, Nucleoeléctrica tuvo que desarrollar y construir herramientas específicas para poder manipular y cortar la pieza y extraer los pedazos a 14 metros de distancia, bajo 11 metros de agua y en un entorno radioactivo.

En las imágenes se pueden apreciar dos de estas herramientas en acción: el brazo especial para tomar los trozos cortados y la herramienta canasto para retirarlos del reactor.

También se construyó un brazo para aspirar la viruta generada durante el corte. Para el corte se utilizó la técnica de electroerosión, tal como adelantó este medio.

La empresa utilizó un modelo a escala real (mockup) con el objetivo de practicar las maniobras de corte y extracción y poder probar las herramientas y los métodos desarrollados antes de intervenir en el reactor. Este modelo ya había sido utilizado con anterioridad para la reparación de la central Atucha I en 1988.

Vuelta a operación

Nucleoeléctrica trabaja ahora en finalizar los ensayos de lo que será la segunda y última fase de reparación del reactor. «La próxima etapa de la reparación estará abocada a la implementación de mejoras en el diseño de la planta para reforzar la fijación de los separadores restantes, antes del retorno a la operación segura de la central», dijo la empresa.

Esta fase consiste en realizar puntos de soldadura en dichos separadores. Para esto se diseñó una cámara hiperbárica para probar el esquema de soldadura.

3 Responses

  1. Felicito al personal de ingeniería integrante de la central, por su potencial tecnológico y su impronta para desarrollar herramientas adecuadas para darle solución a los distintos problemas que se enfrentan a diario

  2. Gracias y Felicitaciones al personal de Atucha, de Conuar quien construyó las herramientas, en especial al Ingeniero Federico Trejo de Conuar con quien nuestra empresa trabajó en conjunto para fabricar los cilindros que lograron el movimiento de esos brazos. En Metalcrom estamos orgullosos de haber participado exitosamente en este desafío. Agradecemos al Ing. Leonardo Cassisi y a todo su equipo de trabajo. Estamos preparados para nuevos desafíos. Aprovecho a destacar la formación y el conocimiento de nuestros profesionales Ingenieros Argentinos.

  3. Cuando sus capacidades científicas/tecnológicas alcanzan estos standares, ese país necesita sentirse cada día más «soberanos e independiente», felicidades y felicitaciones, en este 9 de Julio’23..!!
    Que así sea..!!
    🇦🇷👍💪☢️😍☢️💪👍🇦🇷

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/30/2025
La norma establece que se pondrá a la venta en bloque un 44% de NA-SA mediante una licitación, mientras que el 5% restante se les otorgará a los trabajadores a través de la organización de un Programa de Propiedad Participada. La única modificación respecto del anticipo publicado por EconoJournal el 13 de septiembre es la eliminación de un artículo que obligaba a la Comisión Nacional de Energía Atómica a transferirle a la Secretaría de Energía las acciones que controla en la empresa.
# 
| 09/25/2025
El ex subsecretario de Energía Nuclear, Julián Gadano; el ex subsecretario de Combustibles, Juan José Carbajales; y la experta en asesoramiento empresarial especializado en gestión energética, Nadia Sager, pusieron el foco en los puntos débiles que tiene la propuesta oficial para desprenderse del 49% de la empresa.
# 
| 09/15/2025
Entidades gremiales del sector y la oposición en el Congreso rechazan la privatización parcial de la compañía. Como parte del plan, el gobierno busca que la Comisión Nacional de Energía Atómica transfiera las acciones que tiene en la empresa generadora nuclear. La transferencia implicaría la pérdida del lugar en el directorio de Nucleoeléctrica que le corresponde a la CNEA.
| 09/13/2025
Un 44% se pondrá a la venta en bloque mediante una licitación pública nacional e internacional, mientras que el 5% restante se les otorgará a los trabajadores a través de la organización de un Programa de Propiedad Participada. La potencia instalada de las tres centrales nucleares que controla NA-SA es de 1763 MW, un 4,1% de la potencia bruta total, mientras que la energía generada representó el año pasado el 7,35% del total aportado al SADI. Cómo fue el intento frustrado de venta durante el menemismo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS