DEMANDÓ UNA INVERSIÓN DE MÁS DE 128 MILLONES DE DÓLARES
Pampa Energía habilitó comercialmente su quinto parque eólico
17 de junio
2023
17 junio 2023
Se trata del Parque Eólico Pampa Energía IV, ubicado en la localidad de Coronel Rosales, provincia de Buenos Aires. Este proyecto renovable de la compañía cuenta con una potencia instalada de 81MW, equivalente al consumo de 100.000 hogares y consolida a Pampa Energía como una de las principales generadoras eólicas del país.
Escuchar este artículo ahora

El CEO de Pampa, Gustavo Mariani, afirmó que “este parque es una muestra del compromiso de Pampa para que Argentina pueda cumplir los objetivos fijados por la ley 27.191, que establece que para 2025 el 20% de la matriz energética debe provenir de fuentes renovables”. Y agregó, “también estamos avanzando en la construcción de las etapas 1 y 2 de nuestro sexto parque eólico, con una capacidad instalada de 95 MW y 45MW respectivamente, y una inversión de aproximadamente 265 millones de dólares”.

El Parque Eólico Pampa Energía IV cuenta con 18 aerogeneradores y demandó una inversión de más de 128 millones de dólares. La energía generada por este parque se comercializará en el Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuentes Renovables (MaTER) destinado al segmento de grandes usuarios.  

Desde 2018, Pampa desarrolló y adquirió parques eólicos por un total de 387 MW y en poco tiempo alcanzará los 527 MW de potencia instalada. De esta manera, las inversiones realizadas en el sector renovable suman más de US$1.000 millones de dólares.

Actualmente, Pampa es una de las mayores generadoras de energía eléctrica del país, con una potencia total de 5432 MW, a través de nueve centrales térmicas, tres centrales hidroeléctricas y cinco parques eólicos más uno en construcción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/30/2025
El IAPG presentará este jueves en Comodoro Rivadavia la Tecnicatura en Gestión de Energías Renovables, una nueva propuesta de su Escuela Técnica Virtual que busca formar técnicos con perfil integral en eficiencia energética y abrir nuevas oportunidades laborales. Bonfiglioli, gerente Seccional de Chubut del IAPG, precisó: “Muchas empresas están invirtiendo en renovables. La formación de técnicos en este campo cierra un círculo: preparamos recursos humanos para acompañar esa diversificación”.
| 09/29/2025
El encuentro tendrá lugar el martes 7 de octubre, en el Salón Dorrego del Club Hípico Alemán, Buenos Aires. La jornada reunirá a los líderes y referentes del sector eléctrico y de las energías renovables para analizar el impacto de la reforma eléctrica, la necesidad de financiamiento e infraestructura. La apertura estará a cargo de la secretaria de Energía, María Tettamanti.
| 09/24/2025
El gobierno impulsa dos leyes centrales para la transición energética —renovables e hidrógeno—, pero lo hace sin construir consensos con la oposición. La falta de diálogo político amenaza no solo su aprobación en el Congreso, sino también la viabilidad de su implementación en el mediano plazo.
| 09/15/2025
La mina funcionará durante el día únicamente con energía solar, reduciendo el consumo anual de combustible en aproximadamente un 40 por ciento. Situada a 420 kilómetros de la ciudad de Salta y emplazada en el centro del Salar de Arizaro a 3.800 metros de altitud, esta planta cuenta ahora con una potencia adicional de 6 MWp, generada por 10.908 paneles solares bifaciales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS