Ofertó US$ 177 millones por Alpha Lithium
Techint busca comprar una minera canadiense para desembarcar en el negocio del litio
25 de mayo
2023
25 mayo 2023
El brazo petrolero del Grupo Techint realizó una primera oferta pública de US$ 177 millones el 15 de mayo para quedarse con la compañía que tiene dos proyectos de exploración avanzada en El Salar del Hombre Muerto (Catamarca) y Tolillar (Salta). Luego propuso mejorar los términos financieros de su oferta si Alpha Lithium acepta darle acceso a un rápido proceso de due dilligence.
Escuchar este artículo ahora

Tecpetrol, el brazo petrolero del Grupo Techint, busca desembarcar en el negocio del litio en la Argentina. En los últimos días, intentó adquirir la compañía canadiense Alpha Lithium por alrededor de US$ 177 millones, pero su oferta fue rechazada. La minera de Canadá tiene dos proyectos de litio en exploración avanzada en la Argentina: Salar del Hombre Muerto (Catamarca) y Tolillar (Salta). La oferta de Tecpetrol se concretó el 15 de mayo, pero la compañía canadiense la descartó y por el momento se negó a seguir negociando, según difundió públicamente este martes. La empresa con sede en Vancouver (Canadá) indicó que llevó a cabo “una revisión y evaluación de la oferta y determinó que no beneficiaba a Alpha Lithium ni a sus accionistas”.

Alpha Lithium tiene proyectos de litio en salares con fuerte potencial y demandados por grandes mineras a nivel mundial debido a la alta calidad de las salmueras y sus bajos niveles de impurezas. En Catamarca desarrolla el proyecto Salar del Hombre Muerto, una de las mayores reservas de litio del país donde se encuentran -por ejemplo- los proyectos de las compañías Posco (Corea del Sur) y Livent (Estados Unidos).

El otro desarrollo es Salar Tolillar, ubicado en Salta. En este proyecto está terminando la planta piloto de 120 toneladas anuales. En Tolillar (27.500 hectáreas), Alpha comenzará las primeras producciones de prueba en junio y planea producir comercialmente 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio, que es casi el doble de lo que hoy produce y exporta en total la Argentina.

En línea con su estrategia de avanzar en la transición energética, por el momento cuenta con una planta piloto de procesamiento de litio en Salta para todo tipo de salmueras con capacidad para 25 toneladas de carbonato equivalente (LCE), donde el objetivo a futuro es desarrollar un proyecto a escala industrial.  

Propuesta rechazada

Según el comunicado de Tecpetrol, la propuesta pública rechazada del 15 de mayo se había presentado por carta directamente al director y CEO de la minera canadiense, Brad Nichol, y se realizó después de algunos intentos fracasados de negociaciones en privado. La propuesta fue no vinculante por el total de las acciones ordinarias emitidas y en circulación de Alpha Lithium por un precio de US$ 0,91 por acción.

Alpha rehusó considerar la propuesta de Tecpetrol y decidió no entablar negociaciones “luego de discusiones entre sus respectivos asesores”, afirma el comunicado del grupo a cargo de Paolo Rocca.

Tecpetrol propuso mejorar los términos financieros de su oferta “si Alpha Lithium aceptaba darle acceso a un rápido proceso de due dilligence para que Tecpetrol pudiera determinar un aumento apropiado en el precio en base en sus hallazgos”. El pedido de la empresa argentina fue de 30 días. El comunicado de Tecpetrol insiste en que la petrolera “se mantiene preparada para entablar negociaciones de buena fe con Alpha Lithium de inmediato, mejorar la oferta con base en su due dilligence y completar la transacción de manera expedita con el apoyo de la Junta Directiva”.

2 Responses

  1. Debería haber una reglamentación que de prioridad a las empresas Argentinas en caso de transferencias de paquetes accionarios para emprendimientos como el del litio.
    Alguna vez se debería mirar para adentro y generar el trabajo sustentable que tanto necesitamos para crecer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/09/2025
La empresa de origen francés invierte en el offshore fueguino, en Vaca Muerta y también promete el parque eólico más austral del mundo. El brazo energético de Techint quiere replicar el éxito gasífero de Fortín de Piedra en su nuevo proyecto petrolero: Los Toldos II.
| 09/09/2025
El presidente de E&P de Tecpetrol detalló el grado de avance en Los Toldos II Este, la nueva apuesta de Tecpetrol en Vaca Muerta y advirtió que el amesetamiento del precio del barril y los costos crecientes redujeron el flujo de caja de las operadoras, por lo que agudizó la necesidad de financiamiento para solventar los planes de desarrollo en Neuquén.
| 09/05/2025
La minera Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo para que se encargue de llevar adelante los proyectos mineros de cobre, oro y plata que tiene en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. De este modo, la empresa junior Aldebaran podrá enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan, donde tiene un acuerdo de desarrollo con el gigante minero mundial Río Tinto.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS