Exploración minera
Minera canadiense realizó una colocación en la bolsa de Calgary para acelerar la exploración de litio en la Argentina
19 de mayo
2023
19 mayo 2023
NOA Lithium Brines colocó US$ 5,5 millones en la bolsa de valores TSX Venture Exchange de Canadá para invertir en el proyecto de litio Río Grande, ubicado en la provincia de Salta. La compañía también explora los proyectos de litio Arizaro y Salinas Grandes, todo en Salta.
Escuchar este artículo ahora

La compañía canadiense NOA Lithium Brines concretó una colocación privada de US$ 5,5 millones en el mercado de valores TSX Venture Exchange (TSXV), con sede en Calgary (Canadá), con el objetivo de financiar la exploración del proyecto de litio Río Grande, ubicado en la provincia de Salta. La minera completó el primero de un total de siete pozos correspondientes a la campaña de perforación, que tendrá un total de 3.000 metros. Tendrá lista la primera estimación de recursos a principios de 2024. NOA comenzó a cotizar en el TSXV el pasado 3 de marzo.

La compañía informó de la colocación privada sin intermediarios en un comunicado difundido este jueves. En total, “son 18.750.000 unidades a un precio de $ 0.40 cada una (expresado en dólares canadienses) para recaudar ingresos brutos de aproximadamente $7,500,000 (5.554.875 dólares estadounidenses)”. Cada unidad constará de una acción común, aclaró la compañía, que también explora en Salta los proyectos de litio Arizaro y Salinas Grandes.

NOA planea utilizar los ingresos de la colocación privada “en la exploración de sus propiedades, principalmente para acelerar su actual campaña de perforación en el proyecto insignia Río Grande. La colocación privada está sujeta a un período de retención legal de cuatro meses y un día a partir de la fecha de emisión”.

Río Grande

El Salar Río Grande está ubicado a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar. NOA realizó trabajos geofísicos en 2022 confirmando el potencial de la salmuera. En el mismo salar está desarrollando trabajos de exploración más avanzados la petrolera Pluspetrol a través de la empresa Litica Resources.

Proyectos

NOA Lithium es una compañía canadiense de exploración con el foco en la adquisición de proyectos en el Triángulo del Litio. Entre todos los proyectos, suma 100.000 hectáreas, todas en Salta. Tiene una participación del 100% en aproximadamente 37.000 hectáreas de concesiones en el Salar de Río Grande, que está ubicado a 70 kilómetros del proyecto Salar Arizaro de 44.000 hectáreas y a 250 kilómetros de Salinas Grandes de 9.200 hectáreas, todos de la misma compañía.

A principios de mayo, NOA adquirió el 100% de un proyecto de litio llamado Nevasca (legalmente conocido como Chasca Norte), ubicado en el Salar de Arizaro en Salta. La nueva adquisición tiene una extensión de 2.842 hectáreas y ya tiene habilitado el inicio de las perforaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
| 08/07/2025
La medida publicada este jueves en el Boletin Oficial incluyó a las exportaciones de cobre, a pesar de que la producción es prácticamente nula, y deroga un decreto de 2022 que establecía un esquema de retenciones móviles para ese metal. Los productos incorporados que hasta hoy pagaban un 8% de alícuota pasarán a cero, pero se mantiene la carga de 4,5% que tenían el litio y la plata.
| 08/04/2025
José Morea manifestó su malestar por la iniciativa provincial. “Sería contraproducente para San Juan, que tanto le costó construir esta excelente reputación que tiene hoy a nivel mundial para atraer inversiones mineras”, remarcó quien está al frente del del mayor proyecto minero que tiene la jurisdicción cuyana, que en breve presentará al RIGI una inversión millonaria que se anticipa será de entre 12.000 y 15.000 millones de dólares.
| 07/29/2025
McEwen Copper, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules, había presentado la solicitud de adhesión al RIGI en febrero por US$ 227 millones. Pero acaba de unificar las dos fases previstas para el régimen de incentivos y ahora espera la aprobación por una inversión total de US$ 2.672 millones. El proyecto ubicado en San Juan apuesta a comenzar la construcción en 2026 y concretar la primera producción a fines de 2029.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS