Cambios en la Subsecretaría de Hidrocarburos
Bernal echó a otro funcionario de la Subsecretaría de Hidrocarburos
10 de mayo
2023
10 mayo 2023
Federico Bernal echó a Aníbal Mellano, que estaba a cargo de la Dirección Nacional de Refinación y Comercialización de su área. Es el segundo funcionario que tiene salida en su cartera ya que a mediados de abril despidió a Diego Roger, director de Biocombustibles.
Escuchar este artículo ahora

El subsecretario de Hidrocarburos de la Nación, Federico Bernal, echó a otro director de su equipo. Según constató EconoJournal de distintas fuentes oficiales, en este caso, el funcionario al que despidió fue Aníbal Mellano, quien estaba a cargo de la Dirección Nacional de Refinación y Comercialización, dependiente de su área.

Es el segundo funcionario que sale de la órbita de Bernal en 21 días, luego de la salida de Diego Roger de la dirección de Biocombustibles a mediados de abril. Por el momento no se conoce su reemplazante. Consultado por EconoJournal, Bernal indicó que la salida de Mellano de Refinación y Comercialización “fue por razones laborales”.  

Mellano es un ingeniero vinculado al Instituto del Petróleo de la UBA y formaba parte del equipo técnico que desembarcó con Federico Bernal en la Subsecretaría de Hidrocarburos a mediados del año pasado. El ahora ex director de Refinación había asumido en septiembre como director nacional en reemplazo de Daniel Rigau.

Roger y Mellano estaban vinculados ya que, en el organigrama formal, la dirección de Biocombustibles depende de la Dirección Nacional de Refinación y Comercialización, ambas áreas de la Subsecretaría de Hidrocarburos de Bernal. Mellano tenía bajo su área la política hacia el sector de combustibles. Se venía mostrando activo en su cargo, incluso dando recientemente entrevistas a medios de comunicación.

Con posterioridad a la publicación de esta nota, Aníbal Mellano se comunicó con EconoJournal para explicar que “así como Federico Bernal me convocó a colaborar con un área extremadamente compleja, y en momentos tampoco sencillos, cuando llegó el momento en el que consideré que no podía ser adecuadamente útil, le presenté mi renuncia y le ofrecí colaborar desinteresadamente con quien se hiciera cargo de mis tareas, con el fin de permitir una transición ordenada. Como vengo de la actividad privada (mi paso por el IGPUBA fue otra colaboración), volví a mi oficio”.

*Esta nota fue modificada después de la publicación de la versión original.

2 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/27/2025
La cartera a cargo de María Tettamanti habilitó una segunda suba del precio de adquisición del biodiesel en octubre. El biocombustible elaborado a base de aceite de soja ya había aumentado un 5% a principios de mes. Las pymes productoras de biodiesel, producto que se mezcla con el gasoil, están en crisis porque no llegan a cubrir los costos. Muchas habían paralizado la producción, según habían advertido las cámaras del sector.
| 10/23/2025
Tras una década de inversiones y obras millonarias enfocadas en adecuar la calidad de los combustibles, la industria enfrenta una nueva agenda impulsada por Vaca Muerta, la optimización digital y los mandatos de descarbonización. Tres expertos opinan sobre el futuro del sector y adelanten el debate de la industria de refinación que se realizará la semana próxima en Buenos Aires.
| 10/07/2025
Directivos de las empresas de generación Central Puerto, PCR, Pampa Energía, YPF Luz y Genneia debatieron sobre la reforma eléctrica que está llevando adelante el gobierno nacional. Remarcaron que la transición hacia un cambio estructural del sistema tiene que ser ordenada.
| 09/22/2025
El precio del dólar mayorista subió un 20% en dos meses y el gobierno se vio forzado a vender 1100 millones de dólares en sólo tres días para evitar una devaluación mayor. Cómo impacta este nuevo escenario en un sector dónde la divisa estadounidense es la principal referencia para la fijación de precios.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS