RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE
Aconcagua se posiciona como la sexta productora de petróleo convencional del país
4 de mayo
2023
04 mayo 2023
La compañía informó un Ebitda ajustado de $ 1.131, 7 millones durante el primer trimestre de 2023. Se trata de un incremento del 429% respecto del mismo período de 2022. Ante estos resultados, se posiciona como la sexta productora de petróleo no convencional del país.
Escuchar este artículo ahora

Aconcagua Energía logró un Ebitda ajustado de $ 1.131, 7 millones durante el primer trimestre de 2023. Se trata de un incremento del 429% respecto del mismo período de 2022. Ante estos números, la compañía se posiciona junto a las empresas de hidrocarburos más grandes, es la número 12º de Argentina y la 6º productora de petróleo convencional, detrás de YPF, PAE, PLUSPETROL, CAPSA-CAPEX y CGC.

Estos datos surgen de la presentación que realizaron los fundadores de la empresa, Diego S. Trabucco y Javier A. Basso, ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) donde se destacaron también las mejoras en la calificación crediticia que realizaron las agencias Fix SCR y Moody’s Argentina como consecuencia del crecimiento sostenido (cambio de escala) y las fortalezas del Modelo de Negocio de compañía integrada. 

Los aspectos salientes del informe

La producción de hidrocarburos tuvo un incremento de +79% en petróleo y un +529% en gas. En cuanto a la generación de energía y potencia instalada hubo un incremento de la generación de energía térmica por cuatro (4x) y por cinco (5x) la potencia instalada -32 megawatts (MW).

Respecto a la venta de hidrocarburos líquidos, el aumento de las ventas en el mercado interno fue de un +65%, también se logró el incremento de +116% en exportaciones de petróleo. En lo vinculado a las ventas de gas, el aumento fue de +636% en ventas al mercado interno. 

Los ingresos por ventas fueron de más del 252%, explicados por una mejora de áreas en Mendoza (Confluencia Sur y Chañares Herrados), Río Negro y la incorporación de 30 días de producción de las áreas Convencionales adquiridas a VISTA.

En lo referido a los costos de extracción, hubo una fuerte contención por el Modelo de Negocio Integrado de Aconcagua. Q1 2023, lifting cost de 22,3 usd/bbl, un +11% superior respecto Q1 2022 (20,1usd/bbl). A pesar del reciente handover de las áreas adquiridas a VISTA.

En materia financiera y conforme con la política de endeudamiento máximo definida por sus Accionistas (2,5x) para crecimiento orgánico, el nivel de apalancamiento Deuda/EBITDA ajustado fue de 2,1x.

Inversiones

En el primer trimestre de 2023, la compañía realizó inversiones en forma conjunta con sus socios por U$S 18,8 millones en actividad de infraestructura, workovers y perforación de pozos. Un +129% a las realizadas en el Q1 2022 (U$S 8,2 millones).

Aconcagua Energía, mantiene su plan de inversiones 2023 de U$S 87,8 millones, que se ejecutará sin inconvenientes por su Modelo Integrado de Negocio. Para esto, desde la compañía anunciaron que “se consolidó una flota de ocho equipos activos de pulling/workover y un equipo de perforación: seis equipos pulling/workover y un equipo de perforación en Rio Negro y Neuquén; y dos equipos de pulling/workover Mendoza”. En el primer trimestre de 2022, tenía 4 equipos activos. 

A su vez, desde Aconcagua informaron que “es importante destacar que, como consecuencia del acuerdo alcanzado con VISTA, durante marzo y abril se incorporaron más de 200 colaboradores claves de diversas disciplinas, lo que representa un crecimiento interanual en recursos humanos y know how en más del 100%”.

 “Aconcagua Energía desde que inició sus operaciones en 2016, lleva adelante un crecimiento armónico y sostenido, en producción de petróleo y gas, reservas, generación de energía, ventas e ingresos. Mejora su participación en el mercado interno y externo, diversifica sus clientes, e integra servicios claves para una mejor gestión de costos”. “En este proceso, sumó nuevos colaboradores a su staff profesional, que le permiten maximizar su EBITDA ajustado, tal como expresó en sus resultados para el primer trimestre 2023”, precisaron desde la compañía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/14/2025
La gestión de los contratos de exportación al otro lado de la Cordillera frente a la faltante de gas argentino registrada a principios de julio dejaron lecciones aprendidas acerca de cómo mejorar el nivel de cobertura frente a una eventual caída de la inyección desde la Argentina.
| 07/11/2025
El CEO de GeoPark, Felipe Bayon, delineó los planes de la compañía para una nueva etapa de expansión a mediano y largo plazo en la región, con un enfoque especial en el desarrollo de Vaca Muerta. El directivo contó que la compañía está avanzando en varias oportunidades para adquirir áreas en la cuenca Neuquina.
# 
| 07/10/2025
Un análisis de Boston Consulting Group revela que maximizar la extracción de barriles existentes puede ofrecer costos más bajos, mayor rentabilidad y menores emisiones que nueva exploración. De Lella, Managing Director & Partner de BCG, planteó: “En un contexto en que explorar nuevos yacimientos es costoso, incierto y lento, optimizar la producción en activos existentes se consolida como una de las formas muy eficientes de capturar valor y reducir riesgos”.
| 07/10/2025
Unblock, una startup dedicada al minado de criptomonedas con gas de venteo, logró un financiamiento de US$ 13,5 millones para duplicar sus instalaciones en Vaca Muerta. En la actualidad, la compañía opera en Loma Jarillosa Este (Pluspetrol) y en Los Toldos II Este (Tecpetrol). El proyecto apunta a crecer en el minado mientras que en futuro buscarán implementar nueva tecnología para el desarrollo de Inteligencia Artificial.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS