GENERACIÓN ELÉCTRICA
YPF Luz ejecutó su derecho de preferencia sobre Central Dock Sud y luego le vendió una parte a Pan American Energy
14 de abril
2023
14 abril 2023
PAE ya era accionista minoritario de Central Dock Sud cuando la compañía era controlada por Enel. “La decisión de afianzar la asociación con PAE en Central Dock Sud surge de una excelente relación de ambas compañías como accionistas en esa central, y de una visión compartida sobre su importancia y su potencial”, aseguró YPF a través de un comunicado.
Escuchar este artículo ahora

YPF Luz ejecutó finalmente su derecho de preferencia para quedarse con las acciones que la italiana Enel poseía en Central Dock Sud, una de las principales centrales térmicas que cubre la demanda de energía del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Renglón seguido, la subsidiaria de YPF firmó un acuerdo con Pan American Sur S.A., del grupo Pan American Energy (PAE) a través del cual le transfiere el 29,84% del Inversora Dock Sud S.A., el vehículo societario que controla un 70% de capital social de Central Dock Sud. En la práctica, tras la transacción anunciada este jueves, YPF Luz pasará a controlar un 60% del paquete accionario del activo y PAE se quedará el 40% restante.

PAE ya era accionista minoritario con un 20% de la Central Dock Sud cuando la compañía era co-controlada por Enel. Ahora sumó un 20% adicional. “La decisión de afianzar la asociación con PAE en Central Dock Sud surge de una excelente relación de ambas compañías como accionistas en esa central, y de una visión compartida sobre su importancia y su potencial”, aseguró YPF a través de un comunicado.

Central Dock Sud, es una de las centrales más eficientes del Área Metropolitana de Buenos Aires, cuya contribución es fundamental para abastecer la zona de mayor demanda energética del país. La central cuenta con una capacidad instalada de 928 MW, que incluye un ciclo combinado de alta eficiencia de 856,5 MW y dos turbinas de gas que superan los 70 MW.   

La salida de Enel

Enel anunció a mediados de febrero la venta de Central Costanera y Central Dock Sud, dos de los activos que había puesto en oferta en noviembre del año pasado cuando anticipó su salida del país. La operación conjunta se cerró con Central Puerto en 102 millones de dólares (48 millones por el 75,7 por ciento de Central Costanera y 54 millones por el 41,2 por ciento de Central Dock Sud), pero en ese momento se aclaró que la venta de Central Dock Sud estaba sujeta a “ciertas condiciones”.

La clave pasaba porque YPF tenía un derecho de preferencia para igualar la oferta de Central Puerto en un plazo de 30 días. Finalmente, la compañía decidió hacer uso de esa opción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/21/2025
La compañía presentó una propuesta para operar el clúster Las Heras–Cañadón de la Escondida, uno de los principales campos petroleros de Santa Cruz. Para esto, propone un plan integral para restaurar la producción y optimizar costos, con foco en la innovación y la sostenibilidad. «El plan de trabajo contempla la restauración productiva, la aplicación de tecnología y la búsqueda constante de la eficiencia», detallaron desde Clear Petroleum
| 10/21/2025
Tal como había anticipado EconoJournal en julio, las compañías que se presentaron son Patagonia Resources S.A., Clear Petroleum S.A., Quintana E&P Argentina S.R.L., ROCH Proyectos S.A.U., Brest S.A. y Azruge S.A. Las compañías oficializaron una oferta a través de una Unión Transitoria de Empresas que las contiene a todas. Si no hay novedades de último momento ya está claro quién se quedará con cada área.
| 10/19/2025
El fideicomiso financiado por petroleras para construir 51 kilómetros de ruta en Vaca Muerta finalmente tendrá que pasar por la Legislatura de Neuquén. Es la primera vez que Neuquén utiliza un instrumento como este para involucrar a la industria hidrocarburífera directamente en la construcción de una obra de infraestructura.
# 
| 10/17/2025
La compañía de fertilizantes inició este jueves la parada programada más relevante de sus 25 años. Será por 57 días y trabajarán 1.500 personas en el pico diario. Realizarán 3.000 tareas planificadas. Profertil renovará e incorporará equipamiento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS