Gas, litio y transición energética
Royón en IDEA: “Argentina es un acreedor ambiental y un deudor financiero”
20 de abril
2023
20 abril 2023
La funcionaria disertó en Experiencia IDEA Energía 2023, un evento realizado en Neuquén que reunió a los principales referentes del sector energético. Allí destacó al gas natural de Vaca Muerta y adelantó que el gobierno evalúa lanzar una nueva licitación para bloques offshore. “Argentina tiene todas las condiciones de ser un proveedor energético a nivel global porque es un país que no tiene conflictos geopolíticos”, subrayó Royón.
Escuchar este artículo ahora

La secretaria de Energía, Flavia Royón, expuso en Experiencia IDEA Energía 2023, un evento que se realizó en la ciudad de Neuquén y que reunió a los principales CEOs y ejecutivos del sector energético. El foco de la intervención de la funcionaria estuvo puesto en la transición energética y el rol del gas natural y el papel que está cumpliendo Vaca Muerta. Pero también la mitad de su presentación, que se realizó este jueves, estuvo atravesada por la minería, puntualmente el litio.

También se refirió a la exploración costas afuera de petróleo y gas y lo relacionó con la transición energética. En este sentido, adelantó que el gobierno evalúa lanzar una nueva licitación de bloques offshore para explorar el Mar Argentino, en continuidad con la Ronda 1 del Concurso Público Internacional Costa Afuera N°1 de 2018. De todos modos, la funcionaria no precisó cuándo sería la nueva ronda licitatoria ni dio otros detalles. También afirmó la idea de “avanzar con la cuarta central nuclear para tener más potencia de base”. Además, adelantó que «el balance energético este año va a estar en equilibrio y el año que viene va a dar entre US$ 8.000 y US$ 12.000 millones de balanza positivo«.

Transición

Royón señaló que “la transición energética que tiene que ser ordenada y planificada. Y, sobre todo, que contemple el problema de sustentabilidad, seguridad y asequibilidad. No debe significar para la población un encarecimiento. En ese sentido, el gas tiene un rol, y lo defendemos, que es el del combustible de la transición energética en la Argentina y también debería serlo para el mundo”.

La titular de la cartera energética remarcó que “Argentina tiene todas las condiciones de ser un proveedor energético a nivel global porque es un país que no tiene conflictos geopolíticos. Tiene tanto potencial en energías renovables, hidrógeno, tiene tanta diversidad que claramente la política de transición energética tiene que ser a la medida de las capacidades de nuestro país. Por supuesto que tenemos cuestionamientos de corto plazo por problemas financieros. Pero cuando uno ve la película, claramente es un país que demostró que puede sostener seguridad y abastecimiento, donde realmente se puede garantizar ser un proveedor global de energía a nivel mundial”.

Deudor

Royón explicó su visión sobre el escenario energético y económico del país y, citando al ministro de Economía, Sergio Massa, remarcó que “Argentina es un acreedor ambiental y un deudor financiero”.

Y agregó que “la transición energética debe tener responsabilidades compartidas, pero diferenciadas. Argentina y los países del sur global no pueden tener la misma responsabilidad y deben ser acompañados en el financiamiento por aquellos países que más contribuyeron en las emisiones (de gases de efecto invernadero)”.

Gas

Otro eje destacado de la presentación de Flavia Royón en IDEA fue el gas. La funcionaria afirmó que “el gas de Vaca Muerta es una cuestión de seguridad y de asequibilidad energética de toda la región. No solo para la Argentina, sino también para Chile, Bolivia, Brasil y Uruguay. El gas argentino está demostrando todos los días con récord de producción y con muy buenos valores de productividad, que es un gas competitivo”. La funcionaria sostuvo que el gobierno defiende la posición de que el sector energético puede ser una ventaja competitiva para la instalación de distintas industrias en el país.

El gas argentino es mucho más que nuestro mercado interno y que el mercado regional. Por eso estamos prontamente enviando al Congreso el tratamiento de la ley de GNL, porque Vaca Muerta puede colocar a la Argentina en el escenario mundial. La cuenca Neuquina da para mucho más. Hoy estamos explotando el 8% (de Vaca Muerta) y se estima que en 2030 será el 25%, así que tenemos todavía muchísimo más para crecer”.

Litio

La secretaria de Energía también habló de minería, puntualmente del litio: “está teniendo un desarrollo muy rápido, hoy en el país tenemos la ampliación de dos proyectos y están en construcción otros seis proyectos más. Tienen que ver lo que está pasando en el norte argentino, cuando se habla del litio en provincias como Jujuy, Salta y Catamarca, que muestran los índices de desocupación más bajos en los últimos años”.

Argentina es el segundo país en recursos, el tercero en reservas y el cuarto en producción, competimos con Australia que produce a partir de rocas. El litio nuestro es a partir de salmuera, y eso es mucho más sustentable. Si bien tiene tiempos más largos para poner en proceso y en el canal industrial, es un litio que va a ser mucho más competitivo. Detrás del litio esperamos que venga el cobre y otros minerales. Estoy convencida que estamos frente a la segunda ola de desarrollo minero en el país”, enfatizó Royón.

“Si bien esto es relativamente nuevo, e litio le puede dar a la Argentina el agregado de valor en la transferencia de tecnología y de desarrollo industrial. Argentina tiene la posibilidad de ser el segundo proveedor mundial de litio para el 2030 o 2035”, finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS